17|05|18 20:20 hs.
El senador nacional por Cambiemos, Esteban Bullrich, visitó ayer Tres Arroyos y en este diario se refirió a algunos proyectos que están en tratamiento en la cámara alta, entre ellos el de la creación de un Instituto de Evaluación de Calidad y Equidad Educativa.
“Queremos formalizar la evaluación para que no dependa del Gobierno o de una gestión. Tenemos una Secretaría de Evaluación y la idea es que se trasforme en una institución autónoma, es una ley presentada, firmada por políticos de distintos partidos que se aúnan detrás de grandes consensos”, explicó durante la entrevista.
Respecto a las pruebas Aprender, dijo que “mejoramos las técnicas de enseñanza y pusimos el foco en la formación continua en lengua y literatura”.
Además expresó que “el Ministerio de Educación de la Nación y en la provincia con Gabriel Sánchez Zinny se está trabajando en la formación docente y en un análisis de las prácticas de la enseñanza de las matemáticas que evolucionaron en todo el mundo y en Argentina no lo han hecho”.
Asimismo agregó que “María Eugenia Vidal y Sánchez Zinny pusieron la formación continua en la mesa de debate de las paritarias este año, tratando de buscar incentivos económicos para los docentes que se forman. Esta es una herramienta común en el sistema educativo y queremos focalizarla, como hicimos en comprensión de textos, lo mismo en matemática”.
En otro orden, destacó que “la Escuela Secundaria se transformó en un moderno nivel, orientado a proyectos que permitan mayor comunicación con el mundo del trabajo. También se busca una mayor comunicación con la realidad regional, con el modelo de desarrollo de cada lugar y en todas las áreas”.
“La mala política hizo que el país pasara de ser exportador a importador de energía”
En su análisis, le otorgó relevancia a otros proyectos legislativos. “Espero que se facilite el blanqueo de los casi 4 millones de argentinos que trabajan en negro, además de mejorar las herramientas de formación y reformación en un acuerdo entre empresas, sindicatos y gobiernos”, observó sobre iniciativas vinculadas al ámbito laboral.
Las tarifas
El próximo martes se estaría firmando el despacho de comisión del proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados, para retrotraer los valores de las tarifas y reducir el monto de las mismas.
“Se trata de un proyecto que originariamente tenía un costo fiscal -sin incluir la ampliación de Tarifa Social -de 80.000 millones de pesos, por eso decimos que es demagógico”, criticó el ex ministro de Educación nacional.
En la misma línea, argumentó que “la ley no sirve porque nadie dice de dónde sale esa plata, por eso es muy importante trabajar con responsabilidad. Está bien que nos hayamos tomado una semana para analizar el costo que tiene esta modificación”.
Indicó que “lo que digo son números que salen de la Oficina de Presupuesto del Congreso que es objetiva, técnica e independiente - creada en 2016 por consenso- y es la que está haciendo la evaluación del proyecto”.
Al describir las actividades previstas en forma previa a la jornada del martes, comentó que “estamos convocando a los gobernadores, a las distribuidoras, porque el proyecto establece que se debe devolver retroactivamente a noviembre a los consumidores lo que pagaron por encima de la tarifa de noviembre. Son miles de millones de pesos que las provincias o las distribuidoras no tienen”.
Mencionó otra razón “no caprichosa” y dijo que “solo el Ejecutivo tienen la facultad de fijar tarifas, por eso no es viable el proyecto votado en Diputados. Entendemos que a los argentinos les cuesta, porque la mala política hizo que la energía fuera más cara en el país, que pasó de ser exportador a ser importador”.
De la energía dijo “por otro lado al no haber tanta generación está faltando, entonces a través del ordenamiento en las tarifas lanzamos un programa para que haya mayor inversión. Este año hay 13 mil millones de dólares en proyectos de generación de energías, la mayoría renovables”.
Finalmente, comentó sobre el proyecto de ley que “estudiamos el tema y no vemos una alternativa para reducir el déficit en Argentina y no gastar más de lo que se recibe, es muy importante llevar las cuentas al equilibrio. No me resigno a que en el Senado no sigamos trabajando con responsabilidad, pero este proyecto no muestra una financiación que lo acompañe”.