La Ciudad

Campaña de concientización

Se suman a la lucha contra las cardiopatías congénitas

13|02|18 10:00 hs.

Hasta mañana rige la semana mundial de lucha contra las cardiopatías congénitas, y en este marco desde el bloque de concejales de Unidad Ciudadana se presentó un proyecto de ordenanza que busca adherir la campaña de concientización y sobre todo a la aprobación de una ley que ordene al Estado a cubrir los tratamientos médicos. 


"La ley tiene que ver con que desde el Estado nacional, provincial, municipal puedan cubrirse los tratamientos médicos que estos bebés necesitan, que para las localidades del interior implican un traslado", contó a LA VOZ DEL PUEBLO la concejala Tatiana Lescano, quien destacó que el proyecto pertenece al bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, fue presentado el año pasado y tendrá tratamiento durante este año. 

La también docente señaló a este diario que para acompañar y dar difusión en Tres Arroyos fue presentado en la secretaría del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza "que esperamos que se trate en las primeras sesiones ordinarias, para adherir a la semana mundial", que transcurre desde el 7 al 14 de este mes. 

"Son enfermedades del corazón de los recién nacidos que por algún tipo de malfuncionamiento o problema en la estructura del corazón se mueren en Argentina hasta 7 mil bebes por año", contó la concejal. 

También citó el lamentable caso de Juanita que el año pasado falleció mientras se le practicaba una intervención por una cardiopatía congénita detectada durante el embarazo de su madre. 

"Se murió la bebé lamentablemente, era una vecina de mi barrio. Nos enteramos de esta situación a partir de la lucha de la mamá por su hijita, por lograr el tratamiento que corresponde", sostuvo.

Programa obligatorio 
Lescano dijo que es por eso que en el Congreso de la Nación "se está tratando un proyecto de ley que implica por un lado declarar este tipo de patologías dentro del programa médico obligatorio para que puedan ser tratados no solamente a partir del nacimiento sino previamente". 

Aprobada la ley, señaló que las madres podrán acceder a "un montón de estudios que pueden hacerse desde la panza para empezar los tratamientos y poder recibir al bebé en las mejores condiciones". 

 La también docente explicó que resulta "importante poder no solamente adherir a esta semana de concientización sino además expresar nuestro acompañamiento a la ley nacional para que salga lo antes posible y a su vez dar difusión a esto para que las mamás puedan hacerse los controles, que si hay antecedentes de enfermedades cardíacas en la familia pidan controles específicos, se lo digan al médico, y de esta manera podamos evitar que los bebes tengan consecuencias y se mueran".