La Ciudad

Escuela de Manejo Municipal

Para formar a los conductores

29|01|18 10:04 hs.

Tatiana Lescano describió para LA VOZ DEL PUEBLO los alcances del proyecto de ordenanza presentado para crear en el distrito de Tres Arroyos la Escuela de Manejo municipal. 


La concejala de Unidad Ciudadana habló de la problemática del tránsito en nuestra ciudad y de los accidentes que a diario se producen, principalmente en las avenidas. Consideró que parte del problema de circulación "tiene que ver con que la gente sepa qué tiene que hacer en la calle". 

Teniendo en cuenta esa premisa, el bloque de Unidad Ciudadana evaluó conveniente que al mismo tiempo que se aplica la normativa vigente "hay que enseñarle a la gente a manejar". 

En este sentido, informó que existen los mecanismos para generar convenios y utilizar parte del dinero que se recauda en concepto de multas para financiar los costos de una Escuela de Manejo que "hoy no existe en Tres Arroyos". 

El proyecto prevé que cuando los vecinos de Tres Arroyos tramiten su licencia tengan que pasar por diferentes instancias previas a que se expenda el registro. 

Entre ellas, que asistan a clases teóricas y prácticas para luego rendir el examen correspondiente. Pero determina además que cuando se cometa una falta de tránsito en el rol de conductor "haya que volver a la Escuela. Que forme parte de la multa, que no sea sólo una cuestión punitiva", dijo Lescano. 



Asimismo, expresó que "pensamos y así lo plasmamos en el proyecto de ordenanza que si cometés una multa hay que volver a aprender porque algo está fallando. Las compañías de seguros acompañan financieramente este tipo de acciones, por lo tanto el municipio puede hacer estos convenios y no resultar oneroso para las arcas públicas".

Estacionamiento medido 
La concejala manifestó que los vecinos han acercado al bloque de Unidad Ciudadana numerosas quejas, porque en el sector de estacionamiento medido se cobran multas sin que una de las partes esté presente para firmar el acta correspondiente o "enterarse de lo que le cobran". 

Por ese motivo, señaló que "insistimos en que se trata de una situación recaudatoria. Creemos y vamos a proponerlo que hay que volver a revisar seriamente el convenio y el sistema". 

Describió situaciones denunciadas por vecinos por las que se pretendía cobrar una multa aludiendo que determinado vehículo se encontraba estacionado en una dirección específica, en un horario y día determinado, cuando el conductor del auto en cuestión, en ese mismo lapso temporal, estaba en otro lugar, distante a la dirección señalada.

"La multa se cobra muchas veces sin que las personas hayan estado realmente en el lugar y hora en el que se efectuó el acta, siempre queda una duda de error voluntario o involuntario. Se hacen multas cuando no hay un actor que firme el acta, entonces ¿cómo comprueba el municipio y cómo hace su descargo el ciudadano si la falta que se le imputa no es tal?", se interrogó. 

Puntualizó que "en un caso hubo que llevar el comprobante de un ticket de compra con el horario para justificar que no pudo estar la misma persona en dos lugares en forma simultánea". 

Las notificaciones que dan cuenta de haber cometido una falta de tránsito se reciben en el domicilio de quien figura como dueño del vehículo, pero "nunca le enseñan al damnificado nada por escrito, ni la confección de ningún acta". 

La concejala advirtió que ante estas situaciones que son "bastante frecuentes" pedirán que la Comisión de Legislación analice nuevamente qué mecanismo se usa para cobrar y determinar "si el estacionamiento medido es solo para cobrar o para ordenar. Si el objetivo es éste, no lo está cumpliendo y si es recaudar está mal implementado", concluyó.  




Eternet: Promoción Imperdible!