La Ciudad

Los estudiantes expusieron su potencial en el Concejo Deliberante

02|10|23 13:23 hs.

Con la participación de dos grupos, ayer se llevó a cabo la sesión ordinaria de una nueva edición del Concejo Deliberante Estudiantil. En ese marco, se registraron interesantes intercambio de ideas y posturas entre los protagonistas. Salvo una de las iniciativas presentadas, el resto de los puntos fueron aprobados por unanimidad. Ahora, un jurado definirá al bloque ganador

Con la participación de solo dos grupos, y no de tres como estaba previsto, se llevó a cabo ayer una nueva edición del Concejo Deliberante Estudiantil, una propuesta que tiene como objetivo incentivar a estudiantes del nivel Secundario del distrito para que tomen contacto y adquieran conocimientos sobre la dinámica de la actividad legislativa.

La sesión tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal. En esta edición de la iniciativa, la cual se pone en práctica para dar cumplimiento a la ordenanza vigente, solo participaron dos grupos, un número muy inferior al de otros años, sobre todo, antes de la pandemia. 

Para esta edición se inscribieron tres equipos: Inclusión en Marcha, de la Escuela 501; Compromiso Juvenil, del Colegio Nuestra Señora de Luján; y Jóvenes por la Igualdad, de la Secundaria 1. Sin embargo, por cuestiones ajenas al Concejo Deliberante, tal como lo manifestó el titular del Cuerpo Martín Garate en su discurso inicial, el bloque Inclusión en Marcha no asistió a la sesión. No obstante, las iniciativas trabajadas y presentadas por el grupo fueron tratadas y votadas en el recinto.

Por Compromiso Juvenil participaron como concejales titulares Daniela Vargas, María Paz Molfese y David Finocchio, mientras que por Jóvenes por la Igualdad hicieron lo propio Casandra Ianiro, Irene Ares y Belén Larsen. Los inscriptos por Inclusión en Marcha fueron Lisandro Roppel, Priscila González y Eric Luna.

Intervinieron como jurados los exconcejales Sergio Pescader, Horacio Espeluse y Francisco Santarén, y Angelina Piloni como docente evaluadora. El equipo ganador será premiado con un viaje a La Plata, donde se visita la Legislatura provincial y otras dependencias.
 

Galería de Imágenes
Galeria de Imagenes

Debate

Con una muy interesante dinámica de aportes entre los dos bloques a todos los proyectos presentados, la sesión profundizó en los nueve proyectos presentados por los tres grupos de participantes. Y lo importante es que la agenda propuesta por los estudiantes incluyó temas como el cuidado ambiental, la gestión menstrual, la necesidad de transporte interurbano y la seguridad vial. A excepción de una de las iniciativas, en la que hubo algunas disidencias, el resto de los puntos fueron aprobados por unanimidad.

Cabe destacar que todos los proyectos presentados en el Concejo Estudiantil pasan a formar parte del trabajo en comisiones y el análisis de los ediles que componen el Legislativo local. 

Para la Comisión Acción Social y Medio Ambiente, Inclusión en Marcha propuso un proyecto de ordenanza para la creación del programa “Botellas de Amor”; Compromiso Juvenil elevó la propuesta de creación de un “Programa Municipal de Promotores Ambientales” y un proyecto de resolución adhiriendo a Ley Nacional 26.270 y su modificatoria 27.685, que regulan la “Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna”, y Jóvenes por la Igualdad presentó un proyecto de resolución dirigiéndose a la Secretaría de Gestión Ambiental para realizar capacitaciones sobre separación de residuos.

Para la de Obras Públicas, Inclusión en Marcha propuso un proyecto de resolución destinado a poner en marcha un programa de educación vial, y uno de comunicación para que se estudie la demanda de transporte interurbano y se brinden soluciones a las problemáticas que se detecten.

Para la Comisión de Familia, finalmente, Jóvenes por la Igualdad acercó un proyecto de comunicación instando al Ejecutivo al cumplimiento de la ordenanza 7518 que crea un programa de gestión menstrual, y de ordenanza vinculado con el mismo tema, para la creación de espacios de concientización escolar y salud ginecológica. En tanto, Compromiso Juvenil pidió en su proyecto de comunicación que insta a la puesta en práctica de la ordenanza 6794 sobre utilización de pictogramas.  




Eternet: Promoción Imperdible!