01|10|23 20:56 hs.
En la foto: Fernando Santiago se pone en la piel de Piazzolla en este unipersonal
El próximo jueves 5 de octubre llega a la Sociedad Italiana “Astor”, la obra teatral sobre el genial Astor Piazzolla, con la actuación unipersonal del prestigioso actor Fernando Santiago y en idioma italiano.
La función será a las 21 horas en la sede de avenida Moreno 167. Cabe mencionar que la autoría de la obra es de Rodrigo de Miguel y la dirección corre por cuenta de Viviana Ruiz. Previo a la gira europea por Italia, donde el estreno está previsto en Roma, Fernando Santiago llega a Tres Arroyos con la logística de Alma Producciones y en conjunto con la Sociedad Italiana local. Una excelente oportunidad de presenciar teatro en lengua italiana, pero que cuenta con una comunicación sencilla en su comprensión, ya que la historia que se cuenta tiene situaciones reconocibles y con alto contenido emotivo.
En la previa a su llegada a Tres Arroyos, Fernando Santiago dialogó con La Voz del Pueblo y contó que los inicios de esta obra se dieron “antes de la pandemia y recién ahora se están cumpliendo los objetivos planteados hace cuatro años”.
Santiago siempre realiza trabajos unipersonales, buscando personajes reconocidos como excusa para poner sobre la mesa diversos temas que tiene que ver con la humanidad de esos íconos. En este caso, será Astor Piazzolla el punto de partida. “La idea nació en una charla con un amigo, luego convoqué a Rodrigo de Miguel, que es el autor. Es dramaturgo y la escribió en el 2019 en Nueva York, y en ese mismo año se estrenó en Mar del Plata con Viviana Ruiz, que es la directora. Ahí empezó un recorrido en Mar del Plata, en Bahía Blanca y el año pasado estuvimos en el Consulado Argentino en Nueva York para mostrar la obra en español”, recordó el actor.
Ahora llegarán a Tres Arroyos, preparando motores para presentarla por primera vez en idioma italiano. “Esta no es la primera obra que hago en italiano porque conozco la lengua, aunque no de forma académica pero sí por haber estado en Italia. El desafío fue estudiar un texto de 40 minutos, pero el objetivo siempre fue hacerla en italiano”, aseguró.
Ser humano
El personaje compuesto por Santiago, que sería Astor, “intenta transmitir la humanidad de él. Que el público no vaya con la expectativa de escuchar la música de Astor que, si bien va a estar, lo que predomina en esta obra es un imaginario poético y teatral de cómo se sentiría en las situaciones de búsqueda, de incomprensión porque fue muy cuestionado por su personalidad controvertida y discutida”, adelantó. “Un poco, nos quisimos meter en esa piel, del Astor ser humano con todas las contradicciones y con toda esa búsqueda de no repetirse en su música. Eso está planteado en la obra concretamente con una relación también de un amor, en un estado de amorío que tuvo con Amelita Baltar, que también por supuesto está ficcionado”.
Esto no es una obra biográfica. “Es más, nos hicieron una crítica en Mar del Plata que decía: ‘Con la música a otra parte'. Es como que, la excusa de la música intenta interpelar a Astor pero desde otro lugar, desde el ser humano, con toda esa problemática que tiene cualquiera. Está bueno hablar de un ser humano, sea conocido o no, porque todos tenemos zonas oscuras y virtudes, y eso intenta reflejarse en la obra”.
Con respecto al texto de la obra, “está traducido por Samuele Barbetta, que es un italiano que hizo una traducción literaria, con el alma italiana porque es muy difícil hacerlo. Espero que los italianos la reciban porque hay una construcción dramática que no es un lenguaje coloquial. Ya de por sí en castellano es muy poética la obra”.
Sin embargo, “hay gente que no sabía italiano y que, en una prueba que hicimos, ha podido seguir el hilo porque hay mucha búsqueda escénica, desde la dirección y la actuación, con elementos, donde el personaje intenta transmitir a través de sus emociones, no solamente a través de la palabra. El que no sepa italiano, igualmente va a disfrutar la experiencia y va a entender”.
En Tres Arroyos
Fernando Santiago ha pasado algunas veces por nuestra ciudad, pero hace tiempo que no frecuenta estas calles. “Para mí es una emoción muy grande también reecontrarme con Beto (Pereyra) porque hace muchos años no lo veo y hemos transitado un camino paralelo. Es una alegría enorme poder encontrarme con él”.
Además, “no he tenido la posibilidad de trabajar mucho en Tres Arroyos, por eso para mí es una situación muy especial y aparte poder brindar la obra a la Sociedad Italiana me enorgullece mucho. Ese interés de la italianidad, de poder escuchar una obra en la lengua de ellos, está buenísimo”.
Las entradas se encuentran a la venta a un valor de 1700 pesos y se pueden adquirir en la secretaría de la Sociedad Italiana de 9 a 13 y 15 a 19 horas; en la puerta del evento aumentarán a 2 mil pesos.
0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0--0-0-0-0-0-0-0-0-0-0--0-0-0-0-
Sinopsis
Un hombre nostálgico que habita en Nueva York. Una gaviota sobrevuela el Río Hudson.
Desde su residencia –un piso de Brooklyn- el músico intenta caprichosamente esquivar la dificultad de la distancia: los ecos de Buenos Aires despiertan sentimientos que impactan en su obra.
La obsesión artística se expresa en el miedo a repetir su obra anterior. Lo persigue la idea de poder ser, una vez más, novedoso. Presión contenida, desesperación y una búsqueda de paz que sólo encontrará si define la próxima nota musical.
En un viaje a Buenos Aires, una historia de amor irrumpe en su vida. Inesperadamente tiene que tomar una decisión determinante –la inversión de un mito--: matar al hijo.
Tapar la historia, obsesionarse en la composición y disimularse a sí mismo serán una sombre constante en su vida y sus composiciones.