29|09|23 09:22 hs.
Lo declaró el senado bonaerense al valorar su vida centenaria pero también porque desde esa misma torre un grupo de radioaficionados y vecinos aportó su grano de arena, interviniendo civilmente, en la guerra de Malvinas
El senado de la provincia de Buenos Aires finalmente convirtió en ley la declaración de Monumento Histórico Provincial para el Faro de Claromecó, en el marco de sus cien años de construcción pero también por la participación que vecinos claromequenses tuvieron –desde allí- en el marco de la Guerra de Malvinas interfiriendo comunicaciones de la Armada Inglesa, colaborando para las fuerzas de nuestro país.
“Agradecida”
Conocida la declaración para la torre emplazada en las costas del distrito, frente al mar argentino, y para los vecinos Lito López Cabaña y Susana Ferrando (post morten) y en vida para Carlos Bancur y Hugo Cortes; Carolina López Ambrosius una de las hijas de Lito, recordado radioaficionado tresarroyense, expresó a este diario estar “agradecida a todos los que hicieron posible para que este hecho no quedara en el olvido, principalmente” a las notas publicadas en relación a esa historia -que estuvo celosamente guardada por décadas- y que publicó La Voz del Pueblo.

David Hirtz (Carué), senador provincial de Juntos por el Cambio
“Me cautivó”
En tanto la labor que hizo el senador provincial de Cauré y de Juntos por el Cambio, David Hirtz, contó que la ley finalmente fue aprobada por “una inquietud que en su momento nos planteó Carlos Avila (concejal de JxC) quien nos contó la historia de los vecinos y radioaficionados que estuvieron en el faro en la época de la guerra de Malvinas”.
Explicó el legislador que esa historia y el valor que en sí mismo tiene el faro “llevó a que planteáramos el proyecto de declararlo de interés histórico primero, por su raíz histórica y tiempo de construcción centenaria, y segundo por este episodio que le da una connotación histórica”, contó Hirtz que además anticipó que la ley prevé en su segundo artículo “brindarle un reconocimiento a estos argentinos que operaron las comunicaciones desde allí”, y que el mismo podría cristalizarse por medio de algún evento o actividad en la que se les haga entrega de un reconocimiento por el “honor al valor o arrojo”.

Carlos Avila, concejal de Juntos por el Cambio
“Realmente la historia me sorprendió cuando la conocí, no tenía idea. Me la contó Avila. Si bien tengo una larga trayectoria en la región -fui dos veces diputado y dos veces intendente en Adolfo Alsina y ahora estoy en el Senado- he andado mucho pero la desconocía. Me cautivó además porque ocurrió en nuestra región que se encuentra tan alejada del escenario de la guerra”, comentó Hirtz a este diario.
“Ciudadanos destacados”
Por su parte el concejal de Juntos por el Cambio –y candidato a intendente- Carlos Avila, dijo a La Voz del Pueblo que con esta ley el senado bonaerense le dio “a nuestros vecinos la oportunidad de ser ciudadanos destacados”.
Explicó que el pedido fue hecho inicialmente con el diputado de JxC, Emiliano Balbín. “Todo lleva su tiempo, pensamos que iba a ser un trámite ágil el reconocimiento para el centenario del faro en 2022, pero bienvenido sea”, sostuvo.
“En este caso es un reconocimiento a Lito, Susana, Carlos y a Hugo por participar y presenciar esos sucesos, pero también por conservar esa historia”, que finalmente se conoció el 2 de abril de 2019.