24|09|23 11:17 hs.
La desaparición de la vecina de Claromecó inspiró a Manuel Echeverry a crear una trama llena de misterios y sucesos sobrenaturales. Junto a una de las protagonistas, Andrea Turano, contó detalles sobre el proyecto que se puede ver en YouTube
Los mitos urbanos se van transmitiendo de generación en generación, perdurando en el tiempo y hasta casi creyéndolos posibles por más desopilantes que puedan sonar. Un mito que atraviesa nuestra comunidad, más específicamente la de Claromecó, es sobre la desaparición de Ruth Boonstra.
Basándose en este hecho, Manuel Echeverry encaró un proyecto basado en esta historia: una serie para YouTube. “Mi tío Juan Carlos Echeverry era guardavidas en Claromecó y tenía lanchas pesqueras. Como sabía que a mí me gustaba el tema de los ovnis desde muy chico, un día me contó esta historia”, comenzó relatando en el inicio de una entrevista con este diario. Resulta que “en el año ‘85 más o menos, me dijo: 'Hace muy poco acá una mujer desapareció'. Yo en ese momento fue más lo que preocupé o asusté, que lo que me fascinó, entonces no indagué mucho en el momento”.
Según indica el mito, “supuestamente, en julio de 1980, la chica iba en bicicleta por la Costanera y desapareció, quedando la bicicleta ahí tirada y nunca más hubo señales de ella. Dicen que ella unos días previos había estado comentando que había visto luces o cosas cerca de la casa, por eso se relacionaría con los ovnis y no un secuestro de otro tipo”.
Esta mujer era Ruth Boonstra, de padres holandeses. “No sé más nada de ella. Yo he buscado cosas por internet, pero es más un mito que una realidad. Tampoco he encontrado a nadie que me pueda contar más de esta historia, pero como es una temática que me gustó siempre, y me gusta mucho el cine, empecé hace ya un año y medio a hacer pruebas”, mencionó Manuel.
Inicios
Desde hace casi dos años, Manuel empezó a hacer diversas pruebas, trailes y más. “Por gusto y por todo lo que sé, empecé haciendo algunas pruebas con drones, humanoides, ciborgs, aprendiendo a hacer efectos especiales, me equipé con cámaras 4K y empecé a juntar gente, generalmente del gimnasio donde voy”.
Poco a poco, se fueron sumando personas a este proyecto. “Todos lo hacemos por gusto, no hay nadie profesional, pero lo pasamos muy bien. Somos unos 15 más o menos y necesitamos más actores incluso”. Si bien se basa en el mito de Ruth Boonstra, la serie toca una trama mucho más amplia: “Es una historia libre, le agregamos situaciones de ficción total, tomamos solamente el hecho de la desaparición”.
En ese sentido, Manuel contó que “le agregamos el tema de una herencia y hay un cassette que es clave en eso. Hay un motivo en esta historia por el cual desaparece Ruth Boonstra, que reaparece después. Hay una vidente que utiliza esa habilidad para encontrar la herencia que hay”, y muchos más misterios. La serie se va publicando en el canal de YouTube de Manuel, Flown Brolly Producciones. Lleva ya tres capítulos publicados, “y estamos terminando el cuarto. Son diez en total”.
Uno de los personajes principales de esta historia lo encarna Andrea Turano, que interpreta el papel de la vidente. Ella se sumó al proyecto a través de “una amiga del gimnasio, que es amiga de Manuel. Me conto del proyecto, me lo presentó y me propuso participar. Dije que sí y arrancamos. Manuel va ajustando el libreto de acuerdo a las personas que aparezcan”, contó.

Tres de diez capítulos ya se encuentran subidos al canal de YouTube
Su personaje se caracteriza por no tener buenas intenciones y por ser la antagonista de la historia. “A mí me gusta hacer de mala… Mi personaje es una vidente, que está detrás de la herencia. Se llama Elena y lo que quiere es terminar siendo ella la favorecida, entonces trata de pisar cabezas y de engañar a todos para lograrlo”, mencionó.
Manuel, por su parte, hace un papel con ciertas controversias. “Yo estoy queriendo encontrar a Ruth porque la conocí a través de la familia, pero yo sé que hay una herencia de por medio... Aparece un gasista también que roba algunas cosas que lo comprometen; hay un investigador privado que contrato yo para que la siga a Elena; tenemos una vecina de Elena que tampoco la va a pasar muy bien... Hay todo un entramado”.
Exigencia
Andrea aseguró que “el grupo es re lindo, tratamos de filmar bastante afuera para tener los cambios de escenarios” y Manuel agregó que “la pasamos muy bien y además hemos hecho amigos. Es muy importante el entorno sociocultural que se genera. A su vez, algo que destacamos, es que todo es muy democrático. Hay gente que ha aportado ideas de golpe y todos sugieren cosas. También uno de los chicos aprendió a filmar, y permite que yo pueda actuar”.
El paso de los capítulos además “tiene una exigencia cada vez mayor. Por ejemplo, el primer capítulo nos gustó, pero después cuando lo vemos, nos damos cuenta de cosas para mejorar. Por eso, Manuel siempre nos dice que hay que verlos varias veces antes de subirlos. Al principio era más por la diversión, y ahora, si bien la pasamos bien, nos preocupamos más”, aseguró Andrea.
Paso por paso, y aprendiendo cada vez más, Manuel contó que “ahora empezamos a meterle más efectos especiales, aunque requiere mucha práctica, es complicadísimo. Filmamos todo en Tres Arroyos y en Claromecó, con algunos flashbacks hacia 1980 para que se entienda la abducción de Ruth, es como un viaje en el tiempo constante. Yo quería subir uno o dos capítulos por mes, pero no llegamos. Estamos un mes más o menos trabajando cada capítulo, por lo difícil que es coordinar para filmar, por los efectos que requiere la propuesta y todo...”.
El director aplica efector especiales en las escenas de la serie
Más gente
El proyecto en este momento precisa de más personas que se integre. “Queremos que la gente se sume porque después vemos qué personaje le podemos dar o qué participación va a tener. Todos tienen un potencial para aportar”, destacó Andrea.
Además, “hay una escena en donde va a llegar una nave muy grande y necesitamos extras, que no van a decir nada, pero serán unas 25 personas que estarán esperando ese arribo, que está sobre el final. No es fácil conseguir gente porque algunos tienen un poco de vergüenza, no se animan”, indicó Manuel.
También invitan a la comunidad a suscribirse al canal de YouTube ya que “es muy importante llegar a mil suscriptores para que podamos promocionar el contenido en otras plataformas”.
“Más allá de las suscripciones, queremos gente que quiera actuar, así los engancho en la trama. El que se quiera sumar, hombre o mujer mayores de edad, se pueden comunicar al 2983-564756 o al 2983-416209 y ahí vemos si quieren una participación corta, extensa... lo vamos acomodando”, invitó el creador a la comunidad.