Sociales

Para Alan Arias, “donde hay un niño tiene que estar la cultura presente”

23|09|23 22:30 hs.

Desde hace alrededor de un mes, el artista y escultor Alan Arias fue designado en el cargo de director de Cultura y Educación, en reemplazo de Noemí Rivas quien se desempeñó en el área durante los últimos años. El sorpresivo cambio fue tomado con gran orgullo por Arias, quien desde que asumió, se encuentra impulsando diversos proyectos y gestionando la cultura y los recursos como él cree conveniente. 


 Nacido y criado en Cascallares, se desempeñó como profesor de Artes Visuales durante gran parte de su vida y también ocupó un cargo similar al actual en la Municipalidad de San Cayetano. Es escultor y cuenta con una amplia obra con la que ha logrado convertir chatarra en objetos de gran valor como su homenaje a la vaca Holando-Argentina “Industria Argentina” o el caballo criollo que se luce en Claromecó, entre otras tantas. 

 “Soy escultor y profesor de artes visuales. Hace muchos años que estoy vinculado a la docencia, ahora ya no por el lugar que ocupo, pero estuve como 15 años en distintos establecimientos educativos”, se presentó Alan Arias en el inicio de una entrevista con este diario. Este nuevo momento lo tiene repartiendo sus días entre la gestión cultural y su tiempo dentro del taller. “Cuando vuelvo a casa, me meto en el taller. Primero porque me hace bien a mí mentalmente, como una terapia, y también porque quiero buscar un paralelismo entre las dos actividades, que ninguna tape a la otra. Crear para mi tiene mucho que ver con lo interior, necesito hacerlo”, aseguró. 

 El flamante director se encontraba, como todos los días, en su taller cuando sonó el celular. “Era Carlos Sánchez que quería hablar conmigo. No me lo esperaba y me llamó para preguntarme si quería hacerme cargo de la dirección”. Pero esta propuesta fue tomada con honor por Arias. “Me sentí preparado para hacerlo. Creo que tengo mucho trabajo por delante y me parece que era el momento para tomar las riendas de esta dirección, que es muy importante a nivel municipal y distrital”.

 En ese sentido, manifestó que “Cultura es un gigante que está dormido y me gustaría poder despertarlo cuanto antes, darle cauce a una nueva política cultural. Tengo un gran proyecto que me gustaría llevarlo adelante”. Pero tiene bien en claro que son meses difíciles debido a las elecciones, por eso “veremos qué sucede después de octubre”.



 Cultura democrática 
Estos momentos lo tienen ocupado al director acompañando la gestión de proyectos que ya estaban en marcha y de los eventos programados con anticipación, “aunque siempre estoy con la mirada hacia adelante, hacia el futuro. No sé lo que pasará con mi cargo, pero sí tengo una idea, que tiene mucho que ver con darle formalidad y jerarquización a los talleres y al Centro Cultural”. 

Estos cambios que planea tienen que ver con la forma de vincularse con los profesionales, buscando que “cada profesor presente un proyecto para poder dar clase y que sean evaluados por un jurado que esté en condiciones de hacerlo”. El objetivo es “que cada profesor se sienta orgulloso y privilegiado de venir a dar clases acá, que tenga ganas. Siempre teniendo en cuenta que se les pague bien. Esas serías las exigencias a futuro. Creo que es la forma más democrática de tratar estos temas que tienen que ver con la cultura y me parece que hay que abrir puertas”. 

 Con respecto a las prioridades que tendrán los talleres y las asistencias técnicas, Arias adelantó que “mi idea es involucrar nuevos talleres para la primera infancia, que no hay nada en el espacio, y apuntar también a adolescencias. También me gustaría que haya talleres básicos como guitarra, dibujo, pintura, escultura, cerámica, danzas, eso como prioridad... después tratar de rever cuáles son los talleres que están funcionando, los que no tan bien, los que podemos incorporar, siempre pensando en las nuevas generaciones y dándole un lugar a los jóvenes”. 

 Su objetivo dentro de la dirección, “si llego a quedar en el cargo después de diciembre, voy a plantear una mirada distinta hacia la cultura: que sea más democrática, que a cada pueblito llegue un asistente técnico con talleres porque donde hay un niño tiene que estar la cultura presente”, expresó y agregó que esa “es la base, los jóvenes y los niños son el futuro. Si pueden acceder gratuitamente a un taller de por ejemplo pintura o de guitarra, supongo que cuando sean grandes y tengan esa formación artística, será distinta su mirada hacia el mundo”. 

Es que para el escultor “el ser humano tiene en el ADN la cultura y el arte, y a veces no se da cuenta que lo tiene interiormente. Y un taller o un determinado profesional puede despertar eso, por eso es importante llegar desde la primera infancia”. 



Agente activo 
En sus primeras semanas dentro de la dirección, Arias pudo sentir que “hay una demanda muy grande de instituciones y de artistas para venir a proponer”. 

Por ello, tiene una importante premisa: “Cuando asumí dije que era necesario abrir los espacios y escuchar a todo el mundo, y así obtener información que me suma para evaluar a futuro los talleres que se pueden dar y demás”. 

Tres Arroyos, para él, “tiene un gran potencial artístico y no se ha tenido en cuenta durante muchos años. Yo el año que viene cumplo 20 años como escultor y artista, que vengo de la autogestión, y sé lo difícil que es para un artista independiente, sé las inquietudes que tiene, conozco de alguna manera sus deseos por el reconocimiento... Buscan ser escuchados, leídos, y yo estoy cumpliendo ese rol ahora”.

 Arias ha vivenciado como artista diversas situaciones y conoce en carne propia el esfuerzo que deben hacer para autogestionarse. “La cultura yo la vengo viviendo desde hace muchos años y soy un agente activo. Ahora me toca estar del otro lado, brindando herramientas o apoyo a esos artistas independientes y a esas instituciones que, por una cosa y otra, necesitan una mano. No es tan fácil y ojalá pueda continuar en el cargo para poder lograr todos mis objetivos, pensando siempre en las nuevas generaciones”. 

 Pero sabe la incertidumbre que hay en este momento, aunque no pierde las esperanzas de poder llevar adelante su proyecto. “Yo tengo la camiseta de Cultura puesta, y siento que es una gran área, que más peso tiene a nivel político, pero que a nivel país no se le ha dado la importancia que tiene. Me parece que es el momento para cambiar esa mirada. Desde acá estamos impulsando el arte en todas sus disciplinas, tratando de generar cosas nuevas, trabajando en conjunto con educación y con el privado y abriendo los espacios mientras se pueda para quien quiera desarrollar una actividad”. 

 Proyectos 
Desde su ingreso, Arias está impulsando diversas propuestas, buscando darle una nueva impronta a la cultura. Uno de estos proyectos es el festival “Estación Hip-Hop” que se llevará adelante esta tarde. También, “el Cine INCAA va a funcionar en el Centro Cultural. Se está gestionando la compra de un proyector para habilitar una sala gratuita acá. Esos han sido mis dos aportes en este tiempo”. 

 El proyecto del cine lo tiene “muy contento porque va a ser gratuito para toda la comunidad. Mi idea es que vengan todas las escuelas, los jardines, abrir el espacio... Hay muchos proyectos que hay que gestionarlos a nivel Provincia y Nación”. 

El artista gestiona a partir de lo que cree importante y lo que piensa que hace falta en la comunidad. “Según la mirada, con un mismo presupuesto uno puede hacer cosas extraordinarias. Con el mismo presupuesto de una gestión anterior, yo hago cosas totalmente distintas. Proyectos a futuro hay un montón, pero habrá que ver qué pasa”. 

Sobre el final, no dejó de mencionar y agradecer a su familia que “es un pilar fundamental en todo esto, ya sea en el lugar que estoy ahora y como artista también, siempre me apoyaron”.   




Eternet: Promoción Imperdible!