Sociales

Esta noche “Un Miguel de tierra y libertad” vuelve a los escenarios

23|09|23 22:08 hs.

La obra que homenajea al poeta español Miguel Hernández se presentará en el Centro Cultural La Estación a las 20 horas

Esta noche vuelve a los escenarios “Un Miguel de tierra y libertad”, la innovadora apuesta cultural que homenajea desde la música, la canción, la danza y la palabra a Miguel Hernández, el poeta español que murió en prisión, dejando un inmenso legado de poesía y lucha, de palabra y revolución. La función será en el Centro Cultural La Estación (avenida Ituzaingó 320), a partir de las 20 horas. 

 La obra había sido estrenada el año pasado, pero tras meses en los que, por problemas de salud y temas de estudios debieron suspender presentaciones en la zona, los protagonistas retomaron recientemente los ensayos. Cabe recordar que este proyecto lo integran Carlos Martínez desde la voz y recreando el trabajo que sobre este poeta realizó el trovador Juan Manuel Serrat; Gisela Príncipe, desde la danza española y María Goicoechea desde la narración. Los tres se unen para homenajear la poesía de un hombre que, sin lugar a dudas, es una bisagra cultural en su manera decir y sentir. En tiempos de turbulencia cultural, nada mejor que poner poesía, música, danza y palabra para dejarse llevar por el arte y disfrutar de un momento mágico. 

 Muestra de “Mujeres con Mayúscula” 
Otra producción de Las Goicoechea se verá el viernes 6 de octubre, a partir de las 20,30, cuando se inaugure la muestra interdisciplinaria de “Mujeres con Mayúscula”, quedando habilitada durante todo el fin de semana en el Centro Cultural La Estación. Ana Conti, reconocida por su importante recorrido en la educación, ha dado vida, con un particular estilo, a cada una de estas mujeres que marcaron la historia de sus pueblos. Así, Cocó Chanel, Edith Piaf, María Calas, Lola Mora, Madame Curie, Juana Azurduy, Chavela Vargas, Mariquita Sanchez de Thompson, Violeta Parra, Simone de Beavoir, Frida Khalo, Alicia Moreau de Justo, Eva Duarte de Perón, Madre Teresa de Calcuta, Jackeline Kennedy – Onassis, Alfonsina Storni, Julieta Lanteri y Mujeres de la Independencia. 

Nombres de mujeres que marcaron épocas, transgresoras, rebeldes, innovadoras que fueron seleccionas y, tras investigaciones que llevan meses de trabajo, fueron transformadas por las manos de Conti en charlas memorables, que comenzaron hace siete años. Es importante destacar que, a modo de homenaje se expondrán las telas pintadas para cada charla, por la querida artista plástica Mirta Rey. 

 Serán parte de esta movida cultural, Betina Liébana desde el piano, Mariela Schroh desde la canción, Candela Suppes desde la danza y Mabel Marconi será la maestra de ceremonias. Con la organización de la Biblioteca Meister y Las Goicoechea, productora cultural, esta muestra pretende que recobren vida todas juntas, esas mujeres, su andar y su tiempo. “Mujeres con Mayúscula” se transforma en una exposición cuya entrada es libre y gratuita, solicitándose, en forma optativa y voluntaria, elementos para los talleres que se dictan en la biblioteca o alimentos no perecederos el para merendero.     




Eternet: Promoción Imperdible!