17|09|23 17:35 hs.
Es joven, mujer y garmense. Asegura que con “orgullo” encabeza a un equipo de “gente honesta” que quiere cambiar realidades en Adolfo Gonzales Chaves y en cada localidad, por igual. En una entrevista con La Voz del Pueblo también contó qué cosas le “duelen” de su distrito, y cuál es el problema que más urge resolver
“Me indigna saber que muchos niños y adolescentes de Vázquez se tienen que venir caminando a la ciudad cabecera para poder recibir educación”, afirma la candidata a intendente de Adolfo Gonzales Chaves de Juntos por el Cambio, Lucía Gómez.
La licencia en Relaciones Internacionales, que parte de su crianza la vivió en el jardín de infantes Nº 902, que aprendió a leer y a escribir en la Escuela Nº 4 General San Martín, y cursó la secundaria en la Secundaria Nº 1 de De la Garma tampoco entiende que en las visitas a Juan E. Barra sus vecinos le cuenten –desde hace cuatro campañas electorales- los mismos problemas de siempre.
“Si a un político no le indigna que los vecinos le están cantando los mismos problemas, y que no pueden salir de ese pozo, no sé qué estás haciendo acá”, expresó.
Se reconoce joven, mujer y procedente de una localidad, condición que no le quita mérito para pretender llegar a administrar los destinos de la comuna chavense.
Tiene 29 años y la determinación para comenzar a gobernar el municipio, si es que la comunidad vuelve a darle la confianza con el voto tal como lo hizo en las PASO del 13 de agosto, en las que no sólo ganó su interna sino que también obtuvo más votos que el intendente Eduardo Marcelo Santillán, que va por su tercer mandato en las elecciones de octubre.
Afirma que le “duelen” los problemas de Chaves, como también le preocupa mejorar el primer nivel de atención en la salud pública ya que “el 98,2 por ciento de las enfermedades prevalentes llegan” desde ese sector que sufre por la “falta de equipamiento, insumos y médicos”.
Igualmente ello no le impide valorar las recientes gestiones que Santillán concretó en materia de salud pública.
Urge la salud
“Hay que terminar con eso de que como lo hace otro partido político está mal; reconozco que el intendente compró un tomógrafo, que está la sala de cardiología y el natatorio municipal. Pero personas de nuestro distrito eligen que sus hijos nazcan en otro pueblo, y no en Gonzales Chaves. Eso habla de la pérdida de confianza que tienen nuestros vecinos en la salud pública local”, comentó Lucía.
Entiende que la salud es un tema desde donde más se escuchan los reclamos de la comunidad. “Lo más urgente es fortalecer el primer nivel de atención de salud garantizando los recursos humanos, insumos y equipamiento”, sostuvo.
Explicó que el presupuesto que actualmente ejecuta el municipio, que está destinado “a fortalecer el sistema de salud”, representa el 50 por ciento del total. Pero observó que el 82 por ciento –de ese 50- “está destinado al pago de sueldos y queda muy poco margen para gestionar”.
Señaló que sin embargo el personal de salud reclama mejores salarios. También mencionó que en De la Garma se está creando otro centro de salud; “yo lo celebro, pero la unidad sanitaria que tenemos no tiene médicos de guardia -muchas veces- durante los fines de semana, y la cooperadora de esa salita tiene que comprar algunos de los insumos básicos para que funcione. Están buenos los avances pero nosotros hablamos de fortalecer el primer nivel de atención”, afirmó.
“Ni más ni menos”
El haber crecido en la localidad de De la Garma, para Lucía, nunca resultó ser un condicionante para sus aspiraciones políticas. De hecho coincide con el candidato de su misma fuerza política, en Tres Arroyos, Carlos Ávila.
“Con Carlos hablamos sobre eso. Los dos pertenecemos a pueblos de nuestros distritos y hoy lideramos ésta candidatura a intendente; pero coincidimos que seas de donde seas, oriundo de la ciudad cabecera o de un pueblo, eso no te hace más ni menos capaz para gobernar un distrito, cuando vos tenés una visión del distrito integral”, dijo al considerar las virtudes con las que ambos llegaron a este punto para participar de las elecciones generales del próximo domingo 22 de octubre.
“Cuando vos querés gestionar para todos los pueblos y para todas las personas que viven en el distrito en su totalidad, ambos no hacemos diferencias. Yo no voy a gestionar solo para De la Garma, sino para Chaves, De la Garma, Barra y Vázquez, en su totalidad”, comentó Gómez que no dejó pasar por alto que como vecina de una localidad “muchas veces siente la ausencia del intendente. Nosotros actualmente (a Santillán) lo vemos para los actos protocolares”, aseguró.
En caso de ser elegida expresó que se propondrá ejercer una intendencia “presente, que esté en el territorio y cerca de cada uno de los vecinos. Cómo se ha gobernado a mí no me gusta, y no coincido en esas formas”, afirmó.
Una trayectoria
Lucía comenzó su formación política desde niña, a los 12 años, en el Centro de Estudiantes de su escuela en De la Garma. Mientras crecía practicaba vóley, y en el club Garmense hacía pelota a paleta. Participó en Unión Vecinal, pero en la facultad conoció el reformismo universitario algo que la acercaría desde entonces al radicalismo.
Una vez recibida de Licenciada en Relaciones Internacionales trabajó en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, luego lo hizo con la dirigente radical y ex diputada Josefina Mendoza en el gobierno de la nación y actualmente es asesora del diputado -y reconocido neurólogo- Facundo Manes, en el Congreso con quien pudo recorrer el país durante 2022 mientras daba a conocer su proyecto de país.
“Sigo trabajando con Facundo, y el 2 de octubre estará visitando Gonzales Chaves. Estamos muy entusiasmados todos por su visita al distrito”, anunció Lucía.
Proyección
Respecto a los resultados de las PASO, que la vieron claramente candidata a disputarle la intendencia a Santillán, Lucía Gómez cree que el mensaje de las urnas ocurrió porque el electorado vio a “un equipo muy consolidado en el que todos somos iguales, se trata de un proyecto colectivo en el que es circunstancial que me toque liderar la lista. Lo tomo con orgullo y responsabilidad, pero la gente vio gente joven, honesta, y sobre todo que tiene ganas de cambiar la realidad de Gonzales Chaves”.
También contó cómo se decidió, desde su espacio, realizar una alianza con el vecinalismo chavense. “Surgió por el trabajo que vienen realizando en conjunto desde el 2021 nuestros concejales, como oposición, de forma integral”, explicó.

Parte del equipo de Juntos por el Cambio de A.G. Chaves
Fue entonces que despegándose de pujas internas partidarias, pero también de viejas prácticas de la política, decidió encabezar la unión de fuerzas que se propone “cambiar realidades” en suelo chavense.
Hacia las elecciones lidera un espacio en el que convergen –junto a su lista- un segmento del radicalismo al que venció en las primarias de agosto, como así también los dirigentes del PRO chavense Hernán Dimarco y Blans Barduci con sus respectivas listas. Quien todavía no se arrimó para acompañarla, como candidata a intendente, es Ludmila Prieto, a quien venció en las PASO del radicalismo.
Después de haber sido candidata a concejal en 2021, y de ser jefe de campaña en 2015, en la trayectoria de Lucía Gómez, ésta candidatura podría generar un hecho histórico -para el distrito- si los chavenses la acompañan con el voto al consagrarla como una intendente mujer, joven y perteneciente a una localidad.
La lista
A Lucía Gómez como candidata a intendente, la acompañan como candidatos a concejales: Silvina Gachetegui, Pablo Pafundi, Florencia González, Tiago Aranzabe, Guillermina García y Luis Martel.
Como concejales suplentes: Agustina De Francesco, Carlos Echayre, Sofía Casenave y Juan María Dekker.
Como consejeros escolares: Beatriz Valiente y Walter Aranzabe