21|08|23 09:06 hs.
Emmanuel Monforte ganó la licitación de la zona de playa donde funcionara Sol y Mar. Si bien falta la firma del contrato con la Municipalidad, el ex futbolista profesional nacido en Copetonas tiene todo listo para comenzar con la obra. De cara al verano deberá construir desde las bases una nueva estructura. El contexto económico del país le despierta incertidumbre pero tiene las mejores expectativas de cara al desafío
Los avatares y la incertidumbre económica que reina en Argentina no frenaron a Emmanuel Monforte. Residente estable en Reta desde hace unos años, luego de haber llevado adelante una fructífera carrera como futbolista profesional del ascenso, el nacido en Copetonas está a punto de encarar un nuevo desafío que lo llena de expectativas.
En forma reciente, Monforte se presentó en la licitación para explotar el espacio de playa donde en su momento funcionó el parador Sol y Mar, en Reta. Una comisión evaluadora analizó las dos ofertas y determinó que la concesión quede en manos del copetonense. "Todavía no firmamos el contrato. Una vez que esté todo definido y tenga el Ok del municipio, empezaremos con la construcción del parador", expresó.
Monforte, de 41 años, sabe que tiene poco tiempo de cara a la temporada estival, período para el cual ya debería tener lista la unidad para brindar el servicio de playa en Reta. "Vamos a estar un poco jugado con los tiempos. Quedan pocos meses para el verano y la idea es tener lo que más se pueda para ese entonces. En el municipio saben que queda poco tiempo. Y me dieron la posibilidad de ir haciendo la obra en etapas. Cuanto más avanzado tenga el proyecto de cara al 1º de diciembre, mejor para mí porque trabajaría mucho mejor. La idea es llegar a tener lo máximo posible este año y completar lo que falte en el próximo", indicó.
Cabe recordar que la estructura del ex Sol y Mar fue demolida por el municipio a finales de 2022 con la idea de que quien gane la licitación del espacio construya un parador sustentable y amigable con el medio ambiente, el primero que tendrá Reta con esas particularidades. La concesión será por diez años, con la posibilidad de extender el vínculo por cinco años más.
Monforte fue futbolista profesional en categorías del ascenso argentino, sobretodo el interior. También tuvo un paso por la Liga Regional Tresarroyense (jugó en El Nacional, Once Corazones y Echegoyen). Sin embargo, decidió “parar la pelota” e instalarse definitivamente en un lugar. Eligió Reta, una localidad que conoce muy bien por su origen copetonense. Allí se instaló hace diez años junto a su esposa Luz Carrasco, quien tiene a cargo la única farmacia que funciona en el balneario. Asimismo, él hace trabajos de mantenimientos de parques y brinda información a turistas que llegan al destino.
“La Pausa”
El proyecto ya tiene nombre. Se lo conocerá como "La Pausa, Parador de Mar". En sus apreciaciones, el futuro prestador manifestó: "Siempre tuvimos la idea de presentarnos en las licitaciones, pero nunca nos animábamos. Ahora se dio que estábamos con más ganas que en otros momentos. Nos tiramos el lance y se dio. Estamos muy contentos y con muchas expectativas".
Sin embargo, Monforte tiene en cuenta el actual momento de incertidumbre económica que reina en el país. "Hoy en día la economía de Argentina genera un poco de incertidumbre pero estamos muy esperanzados. Tenemos muchas ideas para llevar adelante en el parador", indicó.
"Muchos familiares y amigos nos dijeron que estábamos locos por invertir en este momento del país. A lo mejor tienen un poco de razón -risas- pero es algo que nos entusiasmó. Pensar cosas nuevas nos mantiene activos y nos permite aprender. Por suerte, hemos tenido ayuda y buena energía en las puertas que tocamos para que nos den una mano. Eso reconforta", mencionó.
El adjudicatario, en tanto, remarcó: "Tenemos confianza el hacer algo lindo y prolijo, con buena atención, tal como se merece el turista que elije Reta para vacacionar. En principio, la idea es dar un buen servicio de playa durante el día".
"Consideramos que Reta se tiene que modernizar en cuanto al servicio de playa. Vimos el pliego y nos interesó mucho", señaló.
- - - - - - - -
Algunas consideraciones
El Proyecto Único de Parador se implanta sobre distintos puntos de la zona costera del partido de Tres Arroyos; y tiene como objetivo responder a las necesidades funcionales, sin alterar el entorno natural en que se encuentra implantado. Se propone incorporar el concepto de sustentabilidad, con el fin de minimizar el impacto negativo en términos ambientales, económicos y socioculturales en las costas del partido de Tres Arroyos.
Por este motivo, el proyecto arquitectónico presenta diversas características que contribuyen a dicho objetivo. En primer lugar, la organización programática se adapta al sitio en términos funcionales y también busca ganar el máximo de visuales al mar; y es por esta razón que se ubicó un sector de servicios más opaco y pesado, con rápida accesibilidad desde la costanera, y un sector más transparente y liviano que incluye el buffet y expansiones, hacia el sector de playa.
Asimismo, el sector de servicios se divide en dos volúmenes: un contenedor que incluye cocina, depósito y sanitarios equipados para discapacitados; y otro volumen materializado con un contenedor de menor superficie destinado a los servicios de playa, con un depósito de mayor tamaño y sanitarios de uso público.
En términos de sustentabilidad, el tratamiento de aguas servidas es vital, siendo que la zona no posee red de cloacas. Por esta razón, se propone la utilización de un sistema de biodigestores, que responde a las necesidades de la instalación sanitaria, evitando la existencia de contaminación en las playas. También se propone el uso de energías alternativas como paneles solares para contribuir al ahorro energético.