La muestra “Cartas de la dictadura” estará disponible para visitarse hasta el 3 de septiembre

Sociales

Mañana en La Casona

“Entre copas. Pensar la democracia”, una obra para reflexionar sobre nuestra historia

11|08|23 12:20 hs.

En el marco de los 40 años de democracia, el Centro Cultural La Casona armó el proyecto "Código Postal 7500", que consta de una serie de eventos programados para que sucedan este mes, con el objetivo de reflexionar sobre la historia de nuestro país. Dichas propuestas comenzaron el viernes pasado con la inauguración de la muestra “Cartas de la dictadura”, de la Biblioteca Nacional, que se podrá visitar hasta el 3 de septiembre, de lunes a viernes de 17 a 20 horas en la sede de avenida Rivadavia 641. 


Mañana tendrá lugar la segunda de las actividades propuestas. Se trata de la presentación de la obra teatral “Entre copas. Pensar la democracia", creada y dirigida por Valeria Piscicelli. Será a las 18.30 y las entradas tendrán un valor de mil pesos por persona.

Del espectáculo participarán cuatro intérpretes que propondrán “un recorrido de hechos de la historia argentina, seleccionados para reflexionar la construcción de la democracia de nuestro país. El parámetro del tiempo que elegí para enmarcar esta obra es desde la primera Copa del Mundo de fútbol ganada en 1978, hasta la última en 2022”, adelantó Piscicelli en una entrevista con este diario.

Su interés surgió debido a la inquietud de “hacer un paralelismo entre las etapas de fútbol, con aquellos procesos que construyeron la democracia. Más que nada porque en algún punto entiendo que el fútbol nos engloba a los argentinos y argentinas, es popular; la democracia también es popular y nacional. Entonces desde ese punto es que estos cuatro intérpretes van a trabajar sobre momentos transcendentales que se presentaron en diferentes etapas históricas, vinculadas a los mundiales que estaban sucediendo”, indicó. 

De esa manera, se compondrá, a partir de la expresión corporal, “un análisis crítico de estos sucesos que hemos vivido como país”.

La directora además hizo hincapié en que “creo y considero que es un momento importante para poder trabajar con la democracia bajo una mirada que pueda abarcar la profundidad de estos hechos, y que permita estimular y fortalecer capacidades para poder transformarnos como ciudadanos. El teatro trae la posibilidad de producir pensamientos y ofrecer, a través de herramientas artísticas, un producto que intente interpelarnos y nos invite a reflexionar”. 

Con alumnos

Los protagonistas de la obra son Ayrton Codagnone, Silvina Hoffmann, Oscar Funes y Sofía De ben Dalmonego, alumnos de la materia Expresión Corporal correspondiente a la carrera de Tiempo Libre y Recreación que abrió el Instituto Nº33 este año y un actor invitado.

La dramaturgia de la obra teatral es parte de Valeria Piscicelli, que contó que “se gestó a partir de una investigación muy profunda que hice de algunas fuentes para desarrollar en escuelas secundarias de La Plata, donde vivo yo. Esta obra la llevé a cabo con alumnos de secundaria y la presenté a los Juegos Bonaerenses. Tuvimos la fortuna de poder pasar a la etapa regional”.

Este material, “me parecía que podía ser enfocado en adolescentes, pero abierto a todo público; entonces, desde la cátedra de expresión corporal, algunos alumnos y alumnas estaban interesados en poder desarrollar un trabajo para este proyecto de La Casona. Como mi materia es Expresión Corporal, me parecía que esa obra podía ser muy apropiada. Convocamos a otro actor del teatro independiente de Tres Arroyos y decidimos prepararla para poder presentarla. Es bastante corta, dura alrededor de 20 minutos. Además, los mismos intérpretes van a haber lecturas para compartir”. 

Tener memoria

Sobre el cierre de la entrevista, la directora invitó a la audiencia de la ciudad a que se acerque a ver la propuesta. “Es interesante para poder reflexionar de otra manera acerca de lo que vemos. Invitar también a los adolescentes a que se acerquen. Estamos en un momento importante, no solo a nivel político sino a nivel social, en el que debemos reconocer cuáles son los aciertos, como una manera de pensar nuestro futuro y a los lugares que no queremos volver”, expresó.

“La democracia no es solamente el derecho a un voto o tener memoria acerca de los desaparecidos, es entender que la lucha es entre el pueblo y el congreso; y que si no hay escucha hacia un pueblo que habla, tampoco hay llegada, ni decisiones o aciertos”, cerró.  




Eternet: Promoción Imperdible!