23|07|23 09:42 hs.
Por primera vez se realizó un bypass aorto coronario en el Hospital San Martín de La Plata, a un paciente de De la Garma. Franco De Francesco, médico de Gonzales Chaves que integra el staff, hizo referencia al significado profundo de una intervención muy especial. Y anticipó que se prepara para ejercer en su ciudad
Franco De Francesco nació en Adolfo Gonzales Chaves, ciudad de la que emigró hace 18 años para estudiar medicina en la Universidad Nacional de La Plata. Realizó la especialidad en cardiología y está haciendo la subespecialidad en ecocardiograma; actualmente se desempeña como jefe interino de residentes de cardiología en el Hospital San Martín de La Plata, donde el 11 de julio se realizó una operación histórica.
Es el médico de cabecera de Claudio Romano, vecino de De la Garma a quien el equipo de cirugía vascular le practicó un bypass aorto coronario. Se trata de la primera vez en que se concreta una intervención de tales características en el Hospital San Martín, cuyo servicio de cardiología es dirigido por Luis Medesani.
Tiene 36 años y en un diálogo con La Voz del Pueblo, se mostró emocionado por este logro médico, que se produjo un día antes del centenario del nacimiento de René Favaloro, creador del bypass. “La fecha fue casualidad. Soy muy admirador de Favaloro, tanto en lo profesional como por sus cualidades humanas y éticas. En cierta manera me atrajo mucho la medicina por él, desde los 4 años que quería ser médico. Siendo pequeño me llamaban mucho la atención los programas donde estaba Favaloro”, expresó.
Al describir los aspectos que le otorgan un carácter especial a la intervención, dijo que “sucedió en el Hospital donde él hizo la residencia, luego se fue a Jacinto Arauz. Un día antes del centenario de su nacimiento, es increíble”.
Observó que “para mí es como un cuento hermoso, justamente operan a un paciente de mi distrito, de De la Garma. Los cardiocirujanos y nosotros los cardiólogos que hacemos la recuperación, estábamos emocionados hasta las lágrimas”.

Integrantes del equipo de cirugía cardiovascular
“Fue maravilloso”
Es cardiólogo de Claudio Romano desde hace tres meses. Contó que “su médico de cabecera, el doctor José González, me comentó esta situación. Asistencia social se puso en contacto conmigo, por un paciente que sufrió un episodio en pandemia, tenía lesiones compatibles para realizar un by pass, no eran pasibles de angioplastia, de colocar stent”.
En primer término, su decisión fue “actualizar los estudios. Lo pensaba derivar al Hospital San Juan de Dios (también de La Plata). Empiezo a escuchar en el Hospital San Martín, este año tenemos que operar sí o sí. Les hablé de mi paciente, reunía las condiciones para dar inicio a las operaciones de bypass, no combinadas con otras complicaciones coronarias”.
El centro asistencial cuenta con “un departamento de cirugía vascular que hacía todo periférico, miembros inferiores, carótida, no teníamos lo central como realizar el bypass. Estos mismos profesionales, en los institutos privados se desempeñan muy bien con este tipo de operaciones. En el hospital nos faltaban los equipos necesarios”.
Destacó que “con ayuda de la Provincia se hizo una infraestructura grande, nuestro jefe de servicio Luis Medesani insistió bastante, se puso el equipo al hombro. Se incorporó una habitación adecuada para la recuperación del paciente, con todos los equipos nuevos”.
La operación se iba a llevar a cabo los primeros días de julio, se postergó hasta el 11 porque “nos faltaba un equipo. La semana siguiente se pudo concretar”.
Se sentía tranquilo en forma previa a este procedimiento quirúrgico, debido a que “es gente muy especializada”. Indicó que “para nuestro servicio es lo que faltaba porque tenemos electrofisiólogos, especialistas en arritmia, en imágenes cardiológicas. Un equipo excelente en todo, y ahora se completa. Fue maravilloso”.
Como parte de los distintos procedimientos, Franco De Francesco dio participación a profesionales del distrito de Gonzales Chaves. “Me pareció bueno involucrarlos en evaluaciones pre-quirúrgicas y en otras tareas previas, los municipios también están para cosas importantes. Es así que brindó su colaboración en logística el Hospital Anita Eliçagaray; se desempeñaron la licenciada en Psicología, Cecilia Moreira; el odontólogo Juan Cruz Souza; el doctor Martín Brea; y en De la Garma la nutricionista Albertina Lozano, que efectuó una dieta y seguimiento para que el paciente disminuya su peso. “Bajó 15 kilos antes de la cirugía, también es un factor positivo para que salga bien”, valoró.
Con énfasis, afirmó que “estoy muy orgulloso de la forma en que se han comprometido” y agradeció la confianza del doctor José González, quien venía atendiendo a Claudio Romano.

El médico chavense, rodeado por residentes
El regreso
Desde el 1º de septiembre, Franco De Francesco ejercerá en Gonzales Chaves. “Es que yo sinceramente amo a mi pueblo, no hay otra cosa más linda que mi pueblo. Me fui de Chaves pensando en volver, todo lo que me he formado en este tiempo, siempre lo hice pensando en pos de lo que podía llegar a aplicar en Gonzales Chaves”, señaló.
Al respecto, reiteró que “siempre pensé en volver. A partir del 1º de septiembre voy a estar de médico cardiólogo en el Hospital Anita Eliçagaray y por la tarde trabajando en privado”.
Siente expectativas y dio a conocer que “los cardiólogos planteamos la posibilidad de armar el servicio físico de cardiología en el hospital” de Chaves. Ya cuentan con el lugar y está disponible la orden de compra para adquirir los equipos. “Hay un servicio de cardiología, pero no tenía lugar específico”.
Hizo referencia a los efectos positivos en la atención “sobre todo en pacientes agudos que vienen con dolor de pecho a la consulta”. La posibilidad de realizar más estudios para “medir algunos parámetros indirectos y saber si el paciente está sufriendo enfermedad coronaria”.
A modo de ejemplo, dijo que “en insuficiencia cardíaca ahora se utiliza un marcador que se llama BNP en laboratorio y también está la posibilidad de comprar los reactivos”.
Como un punto clave, mencionó la actualización, las derivaciones en forma acorde a un mayor nivel de complejidad y el trabajo en red con diferentes hospitales. Agregó que “para los cardiólogos es muy significativo tener un servicio de hemodinamia en Tres Arroyos, en la Clínica Hispano, la cercanía para resolver algún síndrome coronario agudo. Toda la zona lo requería. Estratégicamente es muy bueno”.
Volverá a Gonzales Chaves con toda la experiencia que sumó en el Hospital San Martín y también en ámbitos privados como el Instituto de Diagnóstico, el Instituto Médico Platense y el sanatorio Ipensa.
Con historia
Tiene en claro la trascendencia que llegó a tener el Hospital Anita Eliçagaray, que “en la década del ’50 fue uno de los mejores de la provincia. Un lugar de referencia”.
Mostró entusiasmo. “No voy solamente a cumplir horario. Quiero contribuir desde mi lugar en que la salud se actualice”, manifestó.
En los diálogos con el Ejecutivo municipal, uno de los proyectos consiste en “hacer una lista de los chicos que están prontos a iniciar la residencia o terminando el último año de medicina, incentivarlos a que hagan una especialidad troncal que sirva para los pueblos como clínica médica, cirujano general, pediatría, ginecología, traumatología. Como lo hizo la Provincia con especialidades que en este momento faltan, los que entran este año en la residencia cobrarán un 20 por ciento más de sueldo”.
Reflexionó sobre los desafíos que se presentan. “Ya estamos en Gonzales Chaves y en lugares de la zona poniéndonos al día en cuestiones tecnológicas, hoy el diagnóstico es imagen tanto en cardiología con ecocardiograma, como también con el tomógrafo para diferentes patologías”, explicó.
Lo que se debe resolver, según su mirada, “para el próximo gobierno municipal, sea Marcelo (Santillán) u otro que gane en las elecciones, es el recurso humano. No es un problema puntual de Gonzales Chaves o Tres Arroyos, lo están sufriendo todos los municipios”.
Por último, puntualizó que “el año pasado en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata, de 25 puestos se ocuparon solamente 5” y pidió “adelantarnos, anticiparnos a los potenciales problemas. Traer jóvenes recién formados, la garantía de un profesional que va a estar en el pueblo por 30 o 40 años ejerciendo la medicina”.
- - - - - - -
“El paciente está bien”
Claudio Romano, el vecino de De la Garma a quien se le practicó el bypass, recibió el alta seis días después de la operación.
El cardiólogo Franco De Francesco afirmó que “se fue a un departamento, va todas las mañana al Hospital. Durante un plazo que se puede extender hasta diez días hará rehabilitación cardiovascular con el equipo de fisiatría. Esperamos que no tenga complicaciones, hasta ahora viene todo bien. Se terminaría de ir a De la Garma dentro de una semana, diez días”.
Operaciones similares sólo se realizan en otros dos centros de salud públicos de la provincia, el Hospital San Juan de Dios de La Plata y el Hospital El Cruce, de Florencio Varela; y en institutos de salud privados especializados en cardiología.
- - - - - - -
Un verdadero equipo
El staff a cargo del paciente estuvo conformado por el cardiólogo de cabecera, doctor Franco De Francesco; los cirujanos cardiovasculares, doctores Carlos Flores, Julián Koladinsky; Hernán Ríos; Lucila Fernández; perfusionista, técnico Pablo Bautista; la instrumentación quirúrgica estuvo a cargo de las licenciadas Nadia Costa y Andrea Lico.
En Anestesia, se desempeñaron el doctor Rodrigo Sáenz y la técnica Carola Krbavcic; en recuperación cardiovascular los doctores Sebastián Gonzales Horcada, Javier Kobilanski, en conjunto con la residencia de cardiología, doctores Francisco Guidobono, Daiana Ramírez, Germán Klein, Isis Brea, Gastón Pantoja, Pedro Sánchez Trapes, Guido Gargaglione Ondicol.
En kinesiología, las licenciadas Paula Jaime y Estelita Vázquez. En enfermería, los licenciados Estefanía Mansilla, Franco Martínez, Daiana Macedo, Karina Subelza, Alfredo Alegre, Natali Spinelli, Armando Corvalán, Brenda Melgar y Gabriela Montenegro.
El jefe de unidad coronaria, doctor Luis Pizzini; el jefe de sala, doctor Juan Pablo Ricart; y el instructor de residentes, doctor Enrique Monjes.