30|06|23 10:27 hs.
¿Como le llega la oportunidad para ser precandidato a intendente?
Esta oportunidad llega después de un camino largo de militancia dentro de la UCR de Coronel Dorrego. Desde muy joven estuve vinculado, he ocupado distintos lugares como concejal o funcionario del gobierno municipal y miembro del partido en algunas oportunidades.
Para los que ejercemos la política en lugares chicos como nuestros distritos, la intendencia es la máxima oportunidad para desarrollar las actividades y la vocación política. Me gustaba la posibilidad y el partido propuso que fuera el precandidato. Luego hicimos las conversaciones con el PRO y hemos tenido lista única en el distrito.
¿Cómo observa al municipio administrado por Raúl Reyes?
Partimos de un municipio muy bien administrado, las gestiones de los intendentes anteriores han sido muy buenas. Venimos del Crego, Zorzano y ahora Reyes. Las administraciones han sido muy serias y ordenadas, con lo cual tendría esa ventaja. Al que le toque llegar al municipio lo va a encontrar ordenado, que funciona bien desde el punto de vista administrativo, tiene personal municipal eficiente en muchas áreas y con una dotación regulada convenientemente.
Es un municipio amplio por la cantidad de hectáreas que tiene Coronel Dorrego, que es uno de los más grandes de la provincia con 580 mil hectáreas, con lo cual tenemos poblaciones, centros de salud como en El Perdido, Oriente, Aparicio, San Román, Oriente. Eso hace que haya muchas actividades descentralizadas y diversificadas en el municipio, pero todo está funcionando. Eso es una gran ventaja para mí si me toca acceder a la intendencia.
¿Qué cambios propone?
La idea que tenemos con el equipo para llegar a esta instancia es acentuar el trabajo en algunas áreas como en la parte de Producción, en el incentivo al turismo. Tenemos un balneario muy lindo como Marisol y un atractivo muy bueno que es el Quequén Salado que compartimos con el distrito de Tres Arroyos. Y lo compartimos de buena manera porque -por ejemplo- tenemos una fiesta en común; la Fiesta del Río Quequén Salado que se hace desde las dos orillas, también tenemos lagunas y la olivicultura que está en un desarrollo muy importante.
Ahí pensamos en intensificar las acciones como para que esto crezca y de esa manera genere más puestos de trabajo, que es una preocupación siempre latente en estas épocas difíciles que tenemos. También nos interesa mucho que todas las políticas sean consistentes con cuidar el medio ambiente, con perjudicar lo menos posible a todos los recursos naturales. Eso también va a formar parte de los ejes de la política. Por supuesto que no podemos descuidar las necesidades que existen en una buena parte de la población, así que la sensibilidad hacia la atención de esas necesidades va a estar dentro de las prioridades.
¿En las últimas legislativas el oficialismo se impuso con un margen cada vez más apretado; cómo observa el panorama político local?
Ese es un dato que tenemos, hubo una reducción en la diferencia, perdimos en una localidad donde tradicionalmente veníamos ganando que es Oriente. También somos conscientes que las legislativas –en el electorado- suelen marcarle algunos reclamos a los oficialismos, y la del ‘21 en particular fue la salida de la pandemia que fue difícil para todos, no solo en Dorrego sino para todos.
Eso por ahí relativiza un poco pero somos plenamente conscientes que debemos estar muy atentos y trabajar muy fuerte como para recuperar la fortaleza electoral que nos permita volver a ganar. Por un lado es un gran orgullo ocupar este lugar, es una responsabilidad muy linda pero también sabemos que tenemos que dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de lo que espera la población de nosotros, sobre todo el sector de Juntos por el Cambio, del radicalismo.
¿Cómo es la convivencia política con la oposición?
En lo particular tengo buen diálogo y además soy propenso a tener buen diálogo, y espero que tengamos una campaña en el marco del respeto y después una vez que se haya definido -quienes sean las autoridades- que podamos obtener un buen diálogo normalmente canalizado a través del Concejo Deliberante pero también con las autoridades de la oposición.
Eso es una política que creo necesita esta Argentina que está tan marcada por las diferencias –la grieta- todos los argentinos tenemos que trabajar para acercarnos más, querernos más, poder potenciarnos en un marco de convivencia y respeto. Y los políticos tenemos una responsabilidad mucho mayor en ese aspecto.
Las diferencias existen y son normales y racionales, pero que no nos pongan en un enfrentamiento tal que no podamos construir políticas públicas en beneficio de la gente. Desde mi parte va estar esa voluntad, antes y ahora.
¿Si llega a la intendencia va a renovar el equipo, los colaboradores de la actual gestión?
El tema del armado del gabinete es algo que voy a hablar después que hayan concluido las elecciones. Si se concreta el triunfo electoral vamos a hablar públicamente del gabinete. Es algo que vamos a dejar para esa instancia.
¿Es necesario que alguna de las áreas del municipio crezca?
Tenemos áreas que necesitan tomar otra dimensión y veremos de qué manera hacerlo porque también no queremos aumentar el gasto público con incremento de estructuras.
Por ejemplo Salud es un área que necesita más crecimiento porque es muy amplio lo que abarca, creemos que hay una buena prestación de servicios de salud pública en el distrito pero la demanda es muy grande. Por ejemplo uno de los sectores donde la demanda ha crecido mucho es lo que tiene que ver con salud mental, también lo que tiene que ver con áreas vinculadas con Desarrollo Social, por violencia de género o hacia los niños, eso genera una demanda muy importante que a veces cuesta llegar a cubrirá totalmente pero que es muy importante trabajarla porque los efectos de esos problemas son muy importantes.
Quizá debamos darle una mayor jerarquización o buscarle la manera, y Producción también es un área que necesita crecer porque tenemos una sola dirección que de Producción y Turismo, y tendría que crecer, pero no quiero incrementar estructuras que generen mayor gasto público sino que tenemos que buscarle la forma de hacerlas más eficientes en su gestión, en su forma de trabajar.
Tenemos claro que no se puede aumentar el gasto público indefinidamente, debe ser eficiente.
¿Cómo se ha gestionado la política con oficialismos distintos en Provincia y Nación, y cómo se vincularía con esa misma condición?
Las diferencias a veces se notan en algunos distritos según el color político, eso en un marco ideal no debería ser así, pero es así. También nos lleva más tiempo y con mayores dificultades pero con planificación, insistencias, proyectos concretos se van logrando por ejemplo con las viviendas.
Raúl (Reyes) consiguió la aprobación de un plan de viviendas que venía gestionando hace un par de años y ahora ya lo ha conseguido y ha llamado a licitación para poder construir esas casas.
Quiere decir que a veces lo que trata de endilgarnos la oposición que no hay gestión, uno cuando va a los hechos concretos ve que no es tan así. Creo que ese es el camino, gestión, insistencia y vínculos. Vamos a pedir que nos atiendan.
También se ha visto con la fiesta del Río Quequén Salado los buenos vínculos que se desarrollan con los distritos vecinos, como con Tres Arroyos, con un vecinalismo, se han podido desarrollar políticas concretas. La construcción de vínculos termina dando resultados.
¿La Comarca del Río Quequén Salado es un proyecto para entusiasmarse?
Es un proyecto que va tomando forma, involucra a tres municipios. Es muy lindo y va a potenciar el turismo regional, creo mucho en potenciar las actividades regionales, compartiendo lo que tenemos. Muy buenas costas, las sierras en Tornquist, y nosotros también con el rio y lagunas. Tenemos que trabajar juntos, se nota en estos años que no para de crecer el turismo, y también crecen las fiestas populares, es bueno trabajarlas regionalmente. Eso nos genera identidad regional, que es muy distinta a la de los grandes centros urbanos.