24|06|23 13:38 hs.
Fernando Sabatini (*)
El argentino Fernando Martínez, único campeón mundial que tiene nuestro país en este momento, defenderá esta noche en Minneapolis, la corona supermosca de La Federación Internacional de Boxeo (FIB) por segunda ocasión y nuevamente ante un filipino, el retador obligatorio Jade Bornea. La cartelera la estelarizaran Carlos Adames frente a Julian Wiliams, disputando el CMB interino del peso medio, se verá por ESPN KNOCKOUT a partir de las 22 y también la podrás escuchar en modo radio, con relato y comentarios por La Casaca Boxing Club en YouTube.
Cambiando su apodo de “Pumita” a “Puma”, el 26 de febrero del año pasado frustró la novena defensa del boxeador oriundo de Filipinas Jerwin Ancajas. Lejos de ser favorito, lo derrotó de forma amplia y unánime en las tarjetas y le arrebató el título de las 115 libras (52,163kg) en el Cosmopolitan de Las Vegas, sorprendiendo al mundo boxístico. Meses más tarde repitió la hazaña, sin dejar dudas y con claridad, imponiéndose por unanimidad en la revancha.
Martínez, de 31 años y un récord inmaculado de 15 triunfos, ocho por nocaut, hará su último combate del contrato con la promotora Premier Boxing Champions (PBC), empresa con la cual el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez -campeón supermediano unificado-, acaba de firmar un acuerdo de tres duelos.
En esta oportunidad tendrá un rival de inferior calidad y menor experiencia que el anterior, pero no deja de ser peligroso. Con 28 años, Bornea cosechó 18 triunfos, doce antes del límite y llega con dos definiciones consecutivas por la vía rápida en México, siendo la última una eliminatoria con pase directo para competir por el título mundial.
Apodado "Huracán", hermano gemelo del también boxeador Jake y manejado por Sean Gibbons -presidente de Manny Pacquiao Promotions, mismo que llevó a Jerwin Ancajas a la fiesta que el argentino arruinó-, el asiático tiene mucha hambre de gloria y sed de vengar a su coterráneo. Maneja las dos posturas pero suele combatir gran parte como zurdo, es agresivo y cauteloso a la hora de atacar. Tiene buen volumen de golpes, un poder respetable y se afirma para conectar.
"Vengo muy bien preparado y estoy muy fuerte. Yo creo que Bornea no llega a los doce rounds. Lo estudié mucho, tiene un estilo similar a Ancajas y es un lindo desafío para demostrar que estoy para pelear con los mejores”, expresó vía comunicación telefónica desde Estados Unidos el campeón, quien manejado por Chino Maidana Promotions y entrenado por Rodrigo Calabrese tiene como meta conservar el cinturón para luego conquistar los otros tres (AMB, CMB y OMB).
Ambos púgiles realizaron una buena campaña en el boxeo aficionado. El argentino representó los colores albicelestes en los juegos olímpicos de Río 2016 y en su récord como amateur posee una buena victoria ante el australiano Andrew Moloney, dos veces retador mundialista. Por su parte, el filipino compitió en el campeonato juvenil de la AIBA (hoy IBA) en 2012 perdiendo por puntos con el ex campeón supergallo unificado, Murodjon Akmadaliev a quien venció, antes del límite, en revancha al año siguiente. Además, en sus logros en el amateurismo, recuerda un triunfo frente al ex campeón mosca OMB, Kosei Tanaka.
Ayer por la tarde se llevó a cabo la ceremonia de pesaje y ambos están listos para el choque, pactado a doce rondas. El bonaerense, oriundo de Avellaneda, marcó 114.5 libras (51.936kg), mientras que el asiático detuvo la báscula en 115.
La tarea no será fácil para ninguno de los dos y en los papeles promete ser una guerra sin trincheras. Martínez, poseedor de un estilo abrumador de golpes y un ritmo difícil de aguantar, es ligeramente favorito y demostró, en sus dos últimas contiendas, capacidad cardíaca para atacar y bombardear durante toda la contienda. En la previa transmitió confianza y se encuentra preparado para defender el hermoso cinturón rojo y oro que con sonrisa hoy luce.
Bornea, que nunca pasó la distancia de diez rounds y parece ser fuerte, se lo quiere arrebatar. Nunca tocó la lona en su carrera profesional, pero hoy deberá cuidarse, porque estará encerrado dentro del ensogado con un “Puma” de garras muy afiladas al acecho.
(*) Fernando Sabatini, relator en TyC Sports Play y La Casaca Boxing Club en YouTube e integrante de “Planeta Boxing Radio”, Radio Gráfica FM 89.3 de Buenos Aires.