Un padre y su hijo recibieron dólares falsos por la venta de un auto

Policiales

Por Enrique Mendiberri

Estafas: en Tres Arroyos hay menos que en 2022, pero la atención es permanente

18|06|23 10:47 hs.

El pico de denuncias por este delito fue en 2020, durante la pandemia. Por estos días, la policía asegura que hay un 30 por ciento menos y con tendencia a la baja. La estadística de la Fiscalía General del Departamento Judicial de Bahía Blanca marca un leve descenso interanual

 A pesar de la frecuencia que lo tuvo como protagonista de la semana, el delito de “estafa” se viene cometiendo cada vez menos en nuestro distrito, según informaron fuentes judiciales y policiales consultadas por LA VOZ DEL PUEBLO. 

De acuerdo a la base de datos que maneja la Fiscalía General del Departamento Judicial de Bahía Blanca, cuyos registros alcanzan la actividad de Tres Arroyos, en lo que va de 2023 se denunciaron seis casos menos que en igual período de 2022. De esta manera, entre enero y lo que llevamos de junio, hubo un registro de 80 casos, contra 86 de 2022. 

Al mismo tiempo, fuentes policiales cercanas a la recepción de este tipo de declaraciones, reconocieron que es un delito que se viene “amesetando” o en baja, con respecto a los meses de pandemia, cuando de acuerdo a las estimaciones, había alrededor de un 30 por ciento más de casos. 

Tal como explicaron a este diario fuentes de la Agencia de Noticias Judiciales del DJBB, en nuestro distrito se consideran “estafas” a todo tipo de engaño según sea su instrumento: medios electrónicos, hackeo o engaños físicos con moneda, valores o documentos apócrifos, y su descripción figura en el artículo 172 del Código Penal: “Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño”. Una pena que no implica cárcel para aquellos que no tienen antecedentes penales firmes, pero un dolor inmediato a quien lo padece, ya que, como puede verse a diario en las crónicas policiales, el botín suelen ser ahorros de toda la vida o valores con un destino que deja de existir, con todo el trauma que eso genera a quienes lo sufren. 


La policía detuvo a dos acusados de estafa en 2023




 Ochenta sobre dos 
En nuestro distrito, la policía logró capturar a dos personas en lo que va del año por el delito de estafa. Fue en la noche del pasado 24 de mayo, tras un engaño una jubilada, a la que habían logrado sustraerle 100.000 dólares que la víctima sacó del banco, específicamente para dárselo a un desconocido que se hacía pasar por un amigo de su hijo. El ardid, repetido pero no menos efectivo, fue un cuento relacionado con el inminente vencimiento de la numeración actual de dólares. 

 La suerte y la codicia se unieron ese día para que la víctima logre recuperar su dinero gracias al rápido y coordinado trabajo de la policía. Es que, una vez que los delincuentes tienen el dinero, es casi imposible pensar que, si son de otra ciudad, van a permanecer en el mismo lugar.

 Sin embargo, tal como estimó a LA VOZ DEL PUEBLO una alta fuente policial vinculada a ese operativo, los ladrones se “cebaron” o se confiaron de poder cometer otro hecho, y permanecieron en el departamento que habían alquilado, donde finalmente fueron capturados; no solo con el botín, sino con documentos falsos, un detalle por el que ahora también serán procesados ante la Justicia Federal de Necochea. 

Se trata de Martín Nahuel Protto, de 35 años y Damián Oscar Pestic Macario (33), quienes aún permanecen alojados en un calabozo de la Estación de Policía y sobre quien, en los próximos días, la UFI N°13 solicitará la prisión preventiva al Juzgado de Garantías por el delito de “estafa”, ya que ambos poseen antecedentes penales, se indicó. 


Entre los elementos incautados a los acusados de estafa a fines de mayo, hallaron documentos falsos



El auto objeto de un engaño en nuestra ciudad




 Distracciones 
Teniendo en cuenta que el engaño es la esencia de la estafa, la atención que ponga cada uno en lo que hace resulta fundamental para no sufrirla.

 En ese sentido, fuentes policiales de nuestra ciudad remarcaron a este diario que no hay un rango etario para ser víctimas. Lo sufren tanto personas mayores cómo jóvenes. 

De hecho, esta semana, en nuestro distrito se registraron dos casos en los que, la falta de familiaridad con elementos electrónicos o la ansiedad por continuar con una actividad que nada tiene que ver con el plano en el que se está por cometer la estafa, fueron clave para que los delincuentes logren su objetivo.

 Las formas de combatirlo, son tan variadas como las de ser estafados. Así, nos encontramos con vendedores de auto que recomiendan fotografiar dólares delante de la otra parte de la transacción para que no queden dudas o hasta ir a cerrar un negocio en dólares a una casa financiera conocida. 

Con respecto a las estafas a través de cajeros automáticos o home bankings, las entidades bancarias no cesan de emitir alertas y advertencias en forma constante, pero no siempre efectiva, ya que, por más que la tendencia sea descendente, la estafa sigue estando siempre presente entre nosotros y la demanda de atención es permanente.      




Eternet: Promoción Imperdible!