Marina Pierini, Claudia Cittadino, Carlos Sánchez, Jorge Cordiglia y Karen Ruppel

La Ciudad

Ayer

Presentaron la Línea 149 opción 2 para atención de víctimas viales

15|06|23 08:46 hs.

El intendente Carlos Sánchez y la licenciada en Trabajo Social Marina Pierini, en compañía de otros funcionarios, pusieron en marcha ayer esta nueva herramienta tras un convenio firmado entre el municipio y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que implica prestar servicio de asistencia en el distrito luego de sufrir un accidente de tránsito. El acto se concretó ayer en instalaciones del CRESTA


Ayer por la mañana en el Aula Magna del Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESTA) se presentó oficialmente la Línea 149 opción 2 de la Red Federal de Asistencia a la Víctima por Siniestros Viales. En ese marco, las autoridades firmaron el convenio que une a la Agencia de Seguridad Vial con la Municipalidad de Tres Arroyos para la puesta en funcionamiento de la misma.

El acto fue conducido por Eduardo Manríquez y allí se hicieron presentes el intendente Carlos Sánchez, la licenciada en Trabajo Social e integrante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) Marina Pierini, el secretario de Seguridad Jorge Cordiglia, la secretaría de Desarrollo Social Claudia Cittadino y la responsable del Observatorio Vial Karen Ruppel.

También participaron la directora de Acción Social Ana Scarpaci, el presidente del bloque del Movimiento Vecinal Werner Nickel, miembros de las fuerzas de seguridad, Policía Comunal, Prevención Urbana y CPR, el comisario mayor y superintendente de la Región Interior Sur con asiento en Bahía Blanca Aldo Caminada, el jefe comunal de Seguridad comisario Walter Fernández, el jefe coordinador del CPR comisario Gastón Lespada, representantes del equipo interdisciplinario del Centro de Acceso a la Justicia, miembros del Ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante, alumnos y público en general.


El público siguió con atención el lanzamiento de la Línea 149 opción 2


En este sentido, dieron a conocer que la Línea 149 opción 2 es una red de asistencia de la (ANSV) que está destinada a las víctimas de un siniestro vial y sus familias, la cual tiene alcance nacional y funciona de manera gratuita las 24 horas todos los días del año, aportando un servicio de ayuda para los momentos posteriores a un accidente de tránsito.

En primer lugar, hizo uso de la palabra la titular del Observatorio Vial municipal Karen Ruppel quien agradeció la presencia de las autoridades y manifestó que “como todos sabemos, la inseguridad vial nos golpea día a día tanto en Tres Arroyos como en el resto del mundo. Con la incorporación de este nuevo recurso, vamos a dar atención post siniestralidad para asistir a las víctimas viales”.

Y agregó que “el objetivo es que desde el Observatorio Vial podamos minimizar los daños y las lesiones graves para no seguir aceptando las muertes por accidentes de tránsito, algo que es evitable. Seguiremos trabajando desde nuestra área y la Secretaría de Seguridad en pos de contribuir a una mejor seguridad vial para todos. Esto es un paso adelante sin lugar a dudas”.

Posteriormente, el intendente Carlos Sánchez junto a la licenciada en Trabajo Social e integrante de la (ANSV) Marina Pierini y a la doctora Claudia Cittadino (estuvo como intendenta interina y fue quien apostó en su momento por este acuerdo), procedieron a firmar el convenio de adhesión entre Tres Arroyos y la nueva Línea 149 opción 2, ante la atenta mirada de los presentes.



A su turno, el jefe comunal Carlos Sánchez agradeció a todas las partes que hicieron posible esto y expresó que “la problemática del tránsito no es menor, nosotros la vamos acomodando en el distrito a medida que va creciendo. Tenemos un largo camino por recorrer en cuanto a la concientización y si bien faltan muchas cosas por hacer desde todo punto de vista, es positivo poder adherirnos a este recurso que es muy útil para poder salvar vidas”.

Con énfasis y en relación al convenio, dijo que “hacía falta porque los accidentes siguen y seguirán ocurriendo. Las victimas que pasan por ese tipo de situaciones sufren episodios traumáticos y tienen que lidiar con varias cosas, de manera tal que ahora tendrán una atención telefónica ante cualquier eventualidad que les ocurra. Es una ayuda muy importante que se ha implementado y un paso hacia adelante en materia de seguridad vial”.

Responsabilidad

Por su parte, la licenciada en Trabajo Social e integrante de la (ANSV) Marina Pierini mencionó que la Línea 149 opción 2 tiene cuatro áreas específicas y explicó cómo es el funcionamiento de esta herramienta que es de alcance nacional y que funciona las 24 horas los 365 días del año.

Al respecto, señaló que “está en funcionamiento desde mediados del 2020. Lo importante es que nosotros desde Nación podemos complementarla con los recursos que ya tiene el municipio, en pos de tener un contacto permanente. La línea está compuesta por abogados, trabajadores sociales y psicólogas que están a disposición durante todo el día para poder dar asistencia. Cuando una persona tenga un siniestro vial, podrá acudir a la Línea 149 opción 2 para acceder al asesoramiento, atención psicológica, orientación post hospitalaria, ayuda económica, orientación en servicios sociales, traslados y hospedajes gratuitos para familiares”.

Sobre el área legal -sector en el que más demanda existe- dijo que “lo que hace es brindar un asesoramiento de las personas que se ponen en contacto, no evaluamos quién cometió el siniestro. Así, se los va a guiar porque nosotros articulamos con el Ministerio de Justicia, desde donde se contactarán con la víctima o el familiar para poder darle información. No importa cuánto tiempo haya pasado del hecho en sí, ya que todo aquel que se comunique tendrá su atención como corresponde”.

En cuanto al área social, comentó que es la que ofrece información sobre prestaciones sociales para que la persona pueda accionar después de que sufrió el accidente. “Se la orientará para hacer distintos trámites, ya que articulamos también con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para las ayudas económicas. Luego de un siniestro, la persona necesita todo tipo de contención y sobre todo la psicológica porque pueden quedar secuelas físicas y discapacidades, por eso es fundamental acompañar en ese aspecto”.

Además, hizo referencia a lo que comprende la parte post hospitalaria, donde articulan con la Agencia Nacional de Discapacidad para trámites que se tengan que hacer. “Sabemos que los traslados son costosos, entonces a aquellos individuos que no cuenten con los recursos para cubrir los traslados, se les brindará un convenio que tenemos con FADEDSFYA, es la federación que nuclea a la gran mayoría de las casas funerarias que están en todo el país con el fin de dar cobertura”, sostuvo.

Por último, brindó algunos ejemplos concretos y números en cuánto a ayudas brindadas desde que se creó la Línea 149 opción 2 y mencionó que en cada caso que reciben un llamado, lo primero que hacen es una evaluación de la situación para analizar en que otra cosas pueden ayudar a esa persona. “Tratamos de que sea lo más integral posible la asistencia que damos. A su vez, brindamos datos sobre la ´estrella amarilla´, que es cuando sucede un siniestro vial y los familiares nos contactan para poder colocarla en el lugar del hecho. Tenemos jurisdicción en lo que son rutas nacionales”, concluyó Marina Pierini. 




Eternet: Promoción Imperdible!