El alcoholímetro utilizado en Tres Arroyos está homologado por el INTI

Policiales

ALCOHOL CERO SEGÚN DATOS OFICIALES DE MAYO

Alcoholemia: En Tres Arroyos la tolerancia cero duplicó infractores

06|06|23 09:11 hs.

En el quinto mes de 2023 se realizaron 200 test en operativos preventivos de tránsito. Treinta y ocho dieron positivo, pero 19 de ellos tenían entre 0,1 y 0,4 gramos de alcohol en sangre, menos de los 0,5 gr/s permitidos antes de la sanción de la Ley que se aplica en Provincia desde enero


Los casos de alcoholemia positiva detectados por los inspectores de tránsito de Tres Arroyos durante el mes de mayo llegaron a 38, de los cuales, más de la mitad (19), fueron con registros tolerables antes de la entrada en vigencia de la Ley de Alcohol Cero en la Provincia de Buenos Aires. O sea, con presencias de menos de 0,5 gramos de alcohol en sangre, informaron fuente de la Secretaría de Seguridad Municipal a LA VOZ DEL PUEBLO.

Al mismo tiempo, de la observación de la estadística oficial, surge que esos 38 infractores fueron detectados tras la realización de alrededor de 200 test en diferentes operativos preventivos de interceptación vehicular; casi un veinte por ciento de los conductores sometidos a la prueba.


Carlos Masciarelli


Según Carlos Masciarelli, jefe del cuerpo de inspectores de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Tres Arroyos, durante el último mes, “en promedio se hicieron más de 200 test de alcoholemia en los operativos que se hacen en distintos lugares y horarios, de los cuales 38 dieron positivo”, comentó al referirse a la frecuencia en que fue labrada la infracción que, en principio, al conductor en falta le corresponde el secuestro del auto y la cesión de la tarjeta de conducir hasta que el juez de faltas vea el caso.

En ese sentido, la posibilidad de evitar el secuestro del auto también está vigente, “salvo que el conductor venga con alguien que lo acompañe y a quien el test le dé 0.0, este puede seguir manejando el vehículo”, aclaró.

Bajas en ruta

Si bien resulta difícil descartar que la Ley de Alcohol Cero va a incrementar la cantidad de infractores, la acción de conducir alcoholizado es, según la visión del jefe de los inspectores tresarroyenses, una conducta que, en nuestra ciudad, se repite de la misma manera desde hace varios años, aunque es en la ruta donde las bajas de los números es significativa.

“Lo que he visto tiene que ver con casos de chicos de alrededor de 20 años. Es algo que se viene dando igual desde siempre”, dijo Masciarelli, quien de los 27 años que lleva trabajando en la Municipalidad, 20 los transcurrió en el área de Tránsito.

En su memoria también destaca que, es en la ruta, donde los casos no se repiten como antes, “son mucho menos. En ruta 3 hemos interceptado con Policía Vial apenas tres o cuatro casos durante el último verano”, recordó.

Casi el veinte por ciento del total de los interceptados entra en la estadística de los infractores con alcoholemia positiva en Tres Arroyos. Sin embargo, desde mayo, la mitad de ellos, fueron con registros vinculados al alcohol 0 o sea, con niveles entre 0,1 y 0,5 gramos de alcohol en sangre.

Pero, ¿existe entre los usuarios una posibilidad de no ser alcanzados por el sensor del alcoholímetro ante un consumo mínimo?

Al responder, Masciarelli hace distinciones, “todo depende del organismo de cada uno, la contextura de su físico y si consumieron comestibles; lo que puede hacer imperceptible un consumo bajo. En este caso (inspección de tránsito), la particularidad es que, en el horario en que trabajamos (madrugada), los infractores detectados con menos de 0,5 gr/s coinciden en el hecho de no pensar que se iban a encontrar con un resultado positivo ante lo poco que aseguran que tomaron”, finalizó.

Si bien las sanciones ya forman parte de la competencia del Juzgado de Faltas, según el nivel de alcohol detectado en sangre, los infractores pueden llegar a tener hasta 18 meses de licencia suspendida.

Tendencia

Los registros oficiales que la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Tres Arroyos obtuvo en el último mes, coinciden con la tendencia registrada en el territorio provincial durante febrero, primer mes completo en que se aplicó la ley de Alcohol Cero, sancionada a principios de enero.

Según los resultados del informe elaborado oportunamente por Agencia Nacional de Segurida Vial (ANSV), un organismo del Ministerio de Transporte, solo el 5% de los test de alcoholemia dieron positivo en la Provincia de Buenos Aires, mientras que en enero de 2022 el total de casos había sido más del doble: el 11%.

Sin embargo este no es el único dato que se destaca, ya que la agencia resaltó que entre los casos positivos el consumo promedio incluso se aplanó, dando como resultado que más de la mitad de los conductores registraron una graduación menor a 0,5 gramos por litro de sangre.


El pasado fin de semana se detectaron 11 casos de alcoholemia en los operativos del fin de semana