04|06|23 10:24 hs.
El gobernador Axel Kicillof reiteró el viernes en Adolfo Gonzales Chaves, lo que ya dio a entender en otras oportunidades y está muy claro: salvo que el Frente de Todos decida lo contrario, va a ir en busca de otro mandato como gobernador. Parece muy difícil que lo convoquen para integrar la fórmula a nivel nacional, cuando se encuentra bien posicionado en el territorio que gobierna desde diciembre de 2019.
El diputado provincial Carlos “Cuto” Moreno suele participar en recorridas y visitas de Kicillof, en mayor medida aún si se concretan en la región. Es muy cercano al gobernador desde antes que tenga el cargo y expresó toda su confianza, en tiempos en que realizaba la campaña para suceder a María Eugenia Vidal.
En Gonzales Chaves estuvo el intendente Carlos Sánchez, junto a sus pares de la región como Marcos Fernández, de Monte Hermoso; y Julio Marini, de Benito Juárez. Lo acompañó la secretaria de Desarrollo Social, Claudia Cittadino, precandidata a intendente del Movimiento Vecinal.
Allí se registró una de las imágenes de la semana, que incluyó al intendente, al diputado Moreno, a Cittadino, y Kicillof.
Otra fotografía que quedó de la presencia del gobernador fue el saludo con Julio “Pity” Federico. También, entre otros dirigentes, intervino el presidente del PJ de Tres Arroyos, Alejandro Barragán; y Roberto Fernández.
Por el pavimento
A los dos precandidatos del vecinalismo, Cittadino y Werner Nickel, se los observó juntos en una reunión que encabezó el intendente Carlos Sánchez con vecinos de Villa Italia.
Allí se describieron las características de la obra y modalidades de pago, para el recupero de fondos que luego serán utilizados en otros sectores de la ciudad. Un encuentro similar al que se está organizando en diversos barrios.
Es también una de las imágenes que deja la semana, ya en cuenta regresiva para la inscripción de listas. El plazo es la medianoche del sábado 24 de junio.
Las cuentas
En la sesión por la rendición de cuentas, que se concretó el miércoles 31 de mayo, Werner Nickel, presidente del bloque del MV y precandidato a intendente por el oficialismo, cuestionó las gestiones económicas a nivel provincial y nacional.
Habló de “esta desordenada y desquiciada coyuntura económica nacional, generada por los partidos que ustedes representan -en referencia a los concejales de Juntos y de Todos- , no por el Movimiento Vecinal”. En este sentido, planteó que “el vecinalismo viene haciendo malabares para llevar adelante una administración responsable, a pesar de estas muy malas administraciones nacionales y provinciales, sobre todo –reiteró- en el orden económico”.
La oposición rechazó los números del ejercicio 2022 en la administración central, el Centro Municipal de Salud y el ente descentralizado de Claromecó. Sólo hubo aval para el Ente Vial y los indicadores del propio Concejo Deliberante.
En la UCR
En la noche del miércoles 7 de junio, en el Comité Enrique Betolaza habrá un análisis directamente relacionado con la campaña. Convocó a los afiliados a participar en la próxima reunión de la comisión directiva y el primer punto del temario es muy concreto: “definición de estrategia electoral 2023 y posibles candidaturas”.
La reunión está programada para las 19.30 y fue dada a conocer de manera pública, lo que refleja el interés por contar con un buen número de afiliados.
Gerardo Morales, precandidato a presidente, se tomó una foto en el Comité Nacional de la UCR con quienes presentó como “75 candidatos y candidatas a intendente de la provincia de Buenos Aires. El radicalismo está más comprometido que nunca”. Están Carlos Avila, ubicado en la parte de atrás, y Josefina Lauría, en la primera línea, cerca de Morales. Hubo algún problema de comunicación o la redacción en su cuenta de Twitter no refleja plenamente la condición de quienes se encontraban junto al gobernador de Jujuy.
Por un lado, Josefina Lauría, integrante de Evolución Radical, no ha sido mencionada entre los posibles postulantes. Y Avila afirmó que no se habló de candidaturas, “la idea es dejar para lo último” este tema.
El encuentro previsto en el Comité y sobre todo el temario, refleja el interés de la UCR por avanzar en definiciones.
El Frente de Todos
No hubo tampoco anuncios sobre posibles precandidatos en el Frente de Todos a nivel local, más allá de que lógicamente están buscando conformar la lista o las listas que van a participar por este espacio.
Las opciones se van delineando con mayor nitidez a nivel nacional –asoma Wado de Pedro, se lanzaron Agustín Rossi y Daniel Scioli- y en la provincia, con la casi confirmada búsqueda de reelección por parte de Axel Kicillof y la precandidatura a gobernadora de Victoria Tolosa Paz, como referente bonaerense del sector que lidera Scioli.
Estas líneas políticas y acuerdos también tienen su correlato hacia los distritos del interior y en Tres Arroyos.
Se intentarán alcanzar consensos, aunque es probable que en el ámbito local participe más de una lista.
Una confirmación
Martín Legarreta va a ser el precandidato a intendente por Libres del Sur, que ya cuenta con sede partidaria.
Por otra parte, en Avanza Libertad se mantienen contactos con dirigentes y referentes seccionales, se han dado pasos con interés en participar en el distrito. Ser la parte local de la nómina que encabece en el país Javier Milei.
El Frente de Izquierda mantiene el perfil bajo sobre su armado electoral en nuestra ciudad, pero es un protagonista habitual desde su nacimiento en 2011 como una expresión que intenta sintetizar la postura de distintos partidos.