La Ciudad

Actividades por la “7ma Semana Mundial de la Seguridad Vial”

23|05|23 17:56 hs.

Se realizaron en la tarde del último sábado en la Plaza España, a través de la Secretaría de Seguridad y la Dirección de Políticas para la Juventud. Hubo juegos de prevención para niños más una charla sobre RCP y primeros auxilios abierta para todo público


En la tarde del sábado 20 de mayo se concretó una jornada recreativa en el marco de la "7ma Semana Mundial de la Seguridad Vial". La misma, se llevó a cabo en la Plaza España de Tres Arroyos y fue organizada conjuntamente entre la Secretaría de Seguridad y la Dirección de Políticas para la Juventud. La propuesta contó con juegos de prevención vial para chicos y una charla sobre RCP y primeros auxilios a cargo de dos docentes de la carrera que se dicta en el CRESTA por la escuela de enfermería.

En este sentido, La Voz del Pueblo se acercó hasta allí para dialogar con algunos de los responsables que impulsaron esta interesante actividad, que contó con buen marco de público en lo que fue una tarde con clima agradable.

En primer lugar, la encargada del Observatorio Vial en la Secretaría de Seguridad Karen Ruppel manifestó que “adherimos a la 7ma Semana Mundial de la Seguridad Vial haciendo una jornada recreativa destinada a toda la comunidad. En materia de seguridad vial, armamos una pista para que los niños puedan circular en sus triciclos, monopatines y bicicletas con la idea que -desde temprana edad- comiencen a saber y entender el significado de las normas y las señales de tránsito. Esta pista también se arma en las escuelas del distrito cuando se dan charlas sobre la temática”.

Y agregó que “esto es una iniciativa que se viene realizando hace ya varios años desde la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, la cual está dedicada exclusivamente a la movilidad segura y sustentable. Es fundamental reforzar la concientización para prevenir accidentes con el objetivo de mejorar la calidad de vida y disminuir los siniestros viales”.

A su vez, adelantó que durante el transcurso del año seguirán trabajando en este tema. “Aprovecho para informar que estamos realizando también unos talleres para motociclistas en los colegios para los alumnos que estén próximos a obtener la licencia de conducir. Empezaron recientemente, las clases son dictadas en las escuelas de la ciudad donde ya hay cuatro instituciones confirmadas de nivel secundario que se sumaron a participar y eso es altamente positivo”, sostuvo.

Además, hizo referencia a que en el mes de julio harán un balance general para evaluar lo que se hizo. “Allí vendrán autoridades nacionales que harán la parte práctica con lo que será la entrega de cascos para quienes hicieron el taller. Asimismo, firmamos un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se formalizará en junio vinculado a la asistencia de víctimas en siniestros viales. Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública porque nos afectan a todos. Por eso es que queremos seguir contribuyendo desde nuestro lugar para reducir la inseguridad vial y que la población pueda modificar sus hábitos a la hora de moverse en la vía pública y en rutas”, añadió Ruppel. 

Salud




En lo que respecta al área de salud, la tarde de sábado también tuvo la presencia de Carina Pardiñas y Yanina Fiebelkorn, quienes se desempeñan actualmente como docentes de la carrera que se dicta en el CRESTA por la escuela de enfermería, quienes estuvieron acompañadas por alumnos. Ambas, expusieron e hicieron practicar a los presentes con las técnicas para maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos, niños y lactantes, uso de desfibrilador, desobstrucción y maniobra de Heimlich (ahogamiento). 

Sobre ello, señalaron que “la gente se animó a participar y eso es lo importante. Muchos chicos estuvieron dispuestos a aprender, es clave que uno lo practique y cuando tenga la oportunidad, lo pueda volver a hacer. Desde el CRESTA y la escuela de enfermería siempre estamos para trabajar en equipo con todas las áreas porque nuestra tarea es preparar enfermeros durante todo el año. Tratamos de estar en todos los detalles”.

Posteriormente, hicieron referencia a que “esto se hace para que las personas sepan actuar cuando se encuentran frente a lo que es un paro cardíaco por ejemplo; qué es lo principal que tenemos que hacer para salvarle la vida a esa persona. Lo primero es analizar la seguridad de la zona en la que estamos actuando para cuidar a la persona que tenemos herida, luego ver si respira o contesta”.

 Por último, resaltaron la importancia de activar el llamado a emergencia al número 107 porque “es nuestra guardia, la del Centro Municipal de Salud. Ahí pedimos ayuda para que nos puedan asistir rápidamente. Siempre estamos dispuestas a enseñar y que la gente se sume a aprender esto es esencial para salvar vidas. Entre todos, debemos seguir trabajando en esta línea porque es clave”, concluyeron.