Chaves

Mónica Larre y Nora Menna son las responsables del área

El acompañamiento del municipio en la educación de los chavenses

22|05|23 18:38 hs.

Las referentes del área Nora Menna y Mónica Larre brindaron detalles sobre las diferentes ayudas que brinda la gestión de Marcelo Santillán para los estudiantes de todas las edades

Las referentes de Educación de Adolfo Gonzales Chaves Nora Menna y Mónica Larre brindaron una entrevista al medio de comunicación Somos Tres Arroyos, en el cual dieron detalles sobre la educación en el distrito y las formas en que el área municipal de Educación está presente para dar su ayuda al estudiante.

 Al comienzo, Menna comentó aspectos sobre el servicio de transporte gratuito. “Las combis son para los alumnos que tienen que ir a cursar sus estudios terciaros o universitarios a la ciudad de Tres Arroyos, principalmente. También, trasladamos a alumnos que van de Juan E. Barra y De la Garma y que pueden ir a hacer sus estudios tanto en Gonzales Chaves como en Tres Arroyos”, indicó. 

En la actualidad “se hacen 16 viajes por día y son alrededor de 140 chicos que se movilizan diariamente. Realmente esto es inédito y somos pioneros en la provincia de Buenos Aires. Para la familia es muy importante porque por estos momentos que estamos atravesando como sociedad, a muchos se les hace muy difícil poder ir a estudiar. Tampoco tenemos un servicio de transporte con muchos micros y horarios que coincidan para que los chicos puedan ir a esos establecimientos educativos”, señaló sobre las razones por las que impulsaron esta política. 

 Becas municipales 
Desde el municipio chavense se ayuda a las estudiantes de muchas maneras. “En este momento nosotros estamos acompañando a 200 estudiantes en el servicio de combis, en la carrera de Desarrollador Web y con dos alquileres de casas en la ciudad de La Plata donde albergamos 27 alumnos”, aseguró Menna.

También cuentan con programas como las becas municipales y las ayudas financieras a estudiantes, para acompañar en la parte monetaria. “Las becas municipales se diferencian de las ayudas económicas en cuanto a que en las becas los alumnos tienen que cumplir una serie de requisitos y un tope de ingresos; en cambio, quienes no pasaron ese ingreso, igualmente tienen una ayuda económica para poder solventarse”, explicó. 

Además, cuentan con créditos estudiantiles. “Están destinados para alumnos que están en los dos últimos años de su carrera, para que puedan empezar a hacerse de su equipamiento. Ahora esta ordenanza se modificó para poder incorporar a los estudiantes de policía, para que ellos puedan ir a sus lugares de estudio y que cuenten con el dinero para trasladarse a ver a sus familias”, mencionó.

 Siguiendo lo dicho, señaló: “Cuando ellos empiezan a cobrar, empiezan a devolver, y así se va generando una rueda para ayudar a otros estudiantes en el futuro. Es la manera de poder acompañarlos y estar ayudando a las familias y a cada uno para que siga creciendo, desarrollándose como persona y que puedan adquirir sus propias herramientas para poder desenvolverse en la vida”. 

 Las escuelas 
Por su parte, Mónica Larre habló sobre las escuelas del distrito, las obras que se están llevando adelante y los diferentes proyectos que desean concretar. “Nuestras escuelas, si las comparamos con otros distritos, están muy bien. Siempre queremos más mejoras y trabajamos en pos de esos logros”, sostuvo. 

En este momento hay varios pendientes. “Tenemos la finalización de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1, que ya estaría en su etapa final. Tenemos pendiente una obra de tres aulas en la Escuela Primaria Nº 20, que es una necesidad imperiosa porque se ha desdoblado el turno y lo vamos a necesitar para el próximo año”, mencionó. 

Además, han estado trabajando en obras menores, “como la pintura interior de la Escuela Nº 1; en la Escuela Nº 20 generamos algunas aulas porque era indispensable para dar respuesta al inicio de clases; y vamos haciendo algunos proyectos en común”.

 En este momento están por comenzar un proyecto de embellecimiento de las escuelas, para ponerlas en valor. “Lo vamos a trabajar a través del área, nosotros pintando los paredones y las escuelas haciendo intervenciones artísticas con sus alumnos. Siempre estamos generando cosas nuevas para que esté todo en orden y los chicos estén en un espacio que sea agradable y que reúna las condiciones indispensables”. 

La articulación entre los diferentes estamentos provinciales y municipales es indispensable para llevar adelante estas propuestas. “Desde el municipio estamos trabajando en eso, y también tenemos el acompañamiento de la Provincia a través de la Dirección de Infraestructura Escolar, que siempre ante el requerimiento del intendente o del Consejo Escolar intentan darnos respuesta casi inmediata”, cerró Larre.