18|05|23 09:37 hs.
Ayer por la mañana en una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede del Centro Cultural y de Formación Arturo Jauretche se presentaron los talleres y las actividades que ahí se van a dictar en conjunto con la ONG Tres Arroyos Solidario.
La misma contó con la presencia de la médica clínica (M.P. 2712) Natalia Neffe, las psicólogas sociales y operadoras en salud mental Mariela Baneiro y Paula Sagburg, los talleristas Jorge Pereyra (cultura), Daniel Alba (boxeo) y Flavia Sánchez, a cargo del taller de musicoterapia. Entre todos, dieron a conocer las nuevas propuestas con las que contará el espacio para este año.
El objetivo, según destacaron, será poder brindar asistencia de todo tipo a los vecinos del distrito y de las localidades que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad. Para eso, el Centro Cultural y de Formación Arturo Jauretche ofrecerá servicios para toda la comunidad con talleres recreativos, culturales, educativos y de salud. Quienes estén interesados en sumarse a estas propuestas, desde hoy podrán acercarse a la sede para completar los formularios de inscripción.
En primer término, hizo uso de la palabra Natalia Neffe quien manifestó que “seguimos trabajando activamente desde el área de salud con charlas abiertas para todo público para hablar sobre distintas temáticas. Entre ellos, no solo conversaremos de enfermedades orgánicas como la diabetes o la hipertensión, sino también lo que son los trastornos de ansiedad, miedos y angustia, males que afectan a muchas personas”.
Y agregó que “también estamos programando la agenda para julio respecto al proyecto de controles en los distintos clubes del distrito denominado ´Juega Salud´ que va muy bien. Desde mañana –por hoy- daremos atención aquí junto con la ONG Tres Arroyos Solidario a cargo de la asesora legal Mónica Fersen de 16 a 20 horas”.
Distintas opciones
A su turno, Jorge Pereyra señaló que tendrá a su cargo el área de cultura. Sobre ello, explicó que “ya tenemos varios talleres confirmados: tango, zumba, yoga, teatro, escritura creativa terapéutica, reminiscencia, cuentos para niños, musicoterapia, música, adultos mayores y boxeo. Aún restan confirmar folclore, dibujo, pintura, canto, pilates, cocina, costura y taller de la memoria. Muchos talleristas traerán a sus propios alumnos y otros arrancarán desde cero”.
Casi todos los cursos serán arancelados, de manera tal que tendrán en cuenta la posibilidad de becar a aquellos alumnos que no puedan acceder porque la idea es que a futuro el lugar oficie también en lo que es formación de individuos. “Por eso pensamos en clases de masajes, maquillaje, peluquería y lo que sea oficios, ya que a futuro se dictará albañilería, electricidad, carpintería y plomería, los cuales sirven como salida laboral. Entre todos los profesores está la intención de reunirnos una vez al mes para poder interactuar, es muy positivo eso”, añadió.
Por su parte, Flavia Sánchez remarcó que el taller de musicoterapia será diferente porque “va desde lo fisiológico a lo emocional. Es abierto también a personas con discapacidad, queremos que participen, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Será recreativo y vamos a articular con los demás talleres como para que cuando finalice el año, podamos presentar algún resumen general de lo que se pudo hacer”.
Posteriormente, Paula Sagburg mencionó que con los adultos mayores realizará tareas con diversas técnicas lúdicas y de arte terapia para fortalecer la psiquis emocional del adulto mayor en lo cognitivo y motriz.
Sobre el cierre, Mariela Baneiro adelantó que junto a Natalia Neffe promoverán este proyecto en las residencias locales para articular una mejor destreza pensada también para el personal que cuida a personas mayores. “Les enseñaremos las técnicas de mayor movilidad, trabajaremos sobre lo emocional y los vínculos afectivos en pos de que puedan sentirse parte del lugar donde viven”, finalizó.