B.Juarez

En Juárez recordaron la tragedia

Pasaron 31 años del día en que un tornado arrasó a Estación López

08|05|23 17:31 hs.

Cuatro vecinos murieron y decenas resultaron heridos; pero vecinos de la ciudad cabecera reaccionaron refugiando a las víctimas del gigantesco embudo de aire que destruyó el noventa por ciento de las viviendas. Seis meses después entre vecinos, el municipio y la provincia lograron refundar la población  

Al conmemorase el 31° aniversario del tornado que afectó a la localidad de Estación López, el Archivo Fotográfico de Benito Juárez publicó una serie de fotografías capturadas por José Luis Mac Loughlin, durante la mañana del jueves 7 de mayo de 1992, horas después del desastre ocasionado por el fenómeno natural, considerado como uno de los más devastadores ocurridos en la historia del país y de sudamérica, hasta la actualidad.



 El tornado 
El miércoles 6 de mayo del año 1992 un tornado de categoría F4, con ráfagas que superaron los 370 km/h, tocó tierra en la localidad de Estación López, perteneciente al distrito de Benito Juárez, destrozando más el 90 por ciento de las 60 viviendas que conformaban el pueblo, arrasando también con la escuela primaria, el jardín de infantes, la estación de trenes y la iglesia. 

Decenas de vecinos de un total de 150 habitantes –entre ellos cuatro víctimas fatales- fueron las consecuencias del desastre natural que generó un serio impacto en la localidad y la comunidad juarense.



A las 18 de aquel día, primero se sintió una lluvia torrencial, luego piedras y finalmente un zumbido aterrador, tal como lo narraron vecinos. 

Durante alrededor de dos minutos el tornado hizo contacto con el suelo, en esos mismos instantes se sintieron descargas eléctricas en el centro del embudo golpeando a las viviendas. 

Habían pasado algunos minutos después que los chicos del poblado habían salido de la escuela y del jardín de infantes, cuyos edificios también fueron arrasados. También automóviles, maquinarias agrícolas, silos de cereales, junto con el ganado. Todo era levantado por la energía angular del tornado. 



 Irónicamente la totalidad de la Iglesia resultó destruida por el paso del F4, salvo el muro del cristo redentor y el altar. Pudo haber sido una gran tragedia de vidas humanas, en especial, por los niños que alcanzaron a salir con tiempo de la escuela y el jardín. 

 La reacción 
Al amanecer del día siguiente vecinos del lugar ya habían escrito sobre los muros resquebrajados, "SI CIEN VECES ME CAIGO, CIEN VECES ME LEVANTO". 



El reconocido fotógrafo platense publicó una serie de imágenes que fueron compartidas por el medio local Benito Net, se pueden observar los restos del desastre; techos abrazados a los árboles, automóviles destruidos, restos de viviendas y edificios. 

 También se puede ver la relevancia que tuvo el efecto del trágico evento natural que convocó a medios nacionales y provinciales, como así también a funcionarios del Estado provincial, encabezados por el entonces gobernador de la provincia, Eduardo Duhalde. 





En ese momento la comunidad juarense reaccionó de manera solidaria, acompañando y amparando a las familias víctimas de este trágico hecho, según recordó el mismo medio de prensa al recordar la fecha. 

 Seis meses más tarde, y gracias al trabajo en conjunto de los vecinos, el Estado municipal y el gobierno provincial, Estación López tuvo su segunda fundación. 



Treinta y un años después la fecha continúa vigente en la memoria colectiva del pueblo juarense y sobre todo de la comunidad de Estación López, que recuerda año a año lo sucedido y abraza la memoria de las víctimas. 

Es por eso que al conmemorarse el sábado reciente un nuevo aniversario del luctuoso acontecimiento, la subdirección de Patrimonio y Archivo Histórico, la dirección de Cultura y la municipalidad de Benito Juárez utilizaron las redes sociales para comunicar el acto desarrollado en el monumento construido en la localidad que lo recuerda.  

Imágenes: Subdirección de Patrimonio y Archivo Histórico, y Municipalidad de Benito Juárez