Sociales

En el Teatro El Ojo

Dos obras de Mazzitelli se Presentan en Buenos Aires

07|05|23 10:19 hs.

Ayer comenzaron las funciones en Buenos Aires de la pieza teatral “Memoria cuántica”, de Andrés Mazzitelli, obra con la que el autor fue distinguido en el Primer Certamen Iberoamericano de Teatro de Castuera, Badajoz en 2021. El elenco está integrado por Carlos Strefezza, Gra Roth y Juan Covarubias, con producción de Silvia Betbeder y dirección de Adrián Wasergold.


La obra se exhibe en el Teatro El Ojo, en la ciudad de Buenos Aires. El lugar fue fundado por el reconocido actor, autor y director Luis Pedro Agustoni, autor de “El Protagonista frente al espejo”, entre otras creaciones. 

Octava en el historial del autor, la obra transcurre en un futuro cercano, en un mundo ambiguo que se debate entre la euforia tecnológica por el descubrimiento de la Memoria Cuántica (una suerte de memoria global colectiva) y atentados terroristas cada vez más destructivos. 

En este trasfondo se cruzan las historias de un profesor y escritor de Historia jubilado que es forzado a probar su salud mental para evitar ser arrancado de su morada al lado del mar, un joven y tecnológico fiscal que tomará el caso con desdén y terminará involucrado mucho más allá de lo que imagina, y una leal ama de llaves que asiste al profesor por momentos como si fuera la partenaire de un mago. 

“Nada está a salvo del olvido” es una de las frases que se desprenden de esta historia que no está exenta de fino humor, ironía y cierta ternura entrañable. Para esta puesta en escena el director incluyó la música original compuesta por Andrés Mazzitelli, que incluye la canción “Temores” cantada por Jorge Ferrer, y pasajes con voces en off interpretados por Patricia Fernández y el reconocido periodista Omar Alonso. La banda sonora puede escucharse en Spotify y demás plataformas. 

Cabe señalar que en la misma sala teatral continúan también las funciones de “Por hoy dejamos acá”, del mismo autor tresarroyense que va por su segunda temporada, a casi 13 años de haberse estrenado, después de llegar a salas teatrales de Uruguay, México y España.