La Ciudad

Alejandro Mink dialogó con La Voz del Pueblo

“Son los chicos los que eligen venir a Envión”

04|05|23 11:10 hs.

Alejandro Mink desempeña tareas como tallerista de carpintería y música en el programa inclusivo que depende de la Secretaría de Desarrollo Social con sede en Humberto Primo 750. Explicó los orígenes y alcances del mismo, el compromiso de los jóvenes y el trabajo en equipo que realizan en pos de un futuro mejor para ellos 



 La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Envión, sigue trabajando por la inclusión de jóvenes de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad. El programa es impulsado por la coordinadora Eugenia Cattáneo –junto a un gran equipo de trabajo- y cuenta con un taller de carpintería que está a cargo de Alejandro Mink –su pareja-, espacio en el cual los adolescentes además de aprender el oficio, cuentan con la posibilidad de fabricar mobiliario y restaurar ciertos elementos que luego, por ejemplo, entregan a instituciones que tengan alguna necesidad.

En total son entre 80 y 90 los jóvenes –divididos en tandas- que asisten diariamente a la sede de Envión sobre calle Humberto Primo 750, lugar en el que también se desarrollan talleres vinculados a las artes plásticas, deportes, recreación, cocina, música, teatro y peluquería.

En relación a este tema, La Voz del Pueblo estableció un contacto con el tallerista de carpintería y música Alejandro Mink quien ahondó en detalles sobre el origen de este importante programa, cómo se unió al mismo y se refirió a de qué manera llevan adelante el día a día con un proceso de aprendizaje que los tiene a los chicos como principales protagonistas en dos de los talleres que él brinda.

Al respecto, Mink explicó que “Envión es un programa que busca dar un espacio y una oportunidad en sectores y familias en las que por ahí existen problemáticas sociales, culturales o económicas. También obviamente está abierto para todos los jóvenes del distrito que deseen aprender sobre algún taller de los que brindamos acá, es totalmente inclusivo”.



Hizo referencia a que Envión es posible gracias a un convenio existente con la Provincia de Buenos Aires. “Desde allí se baja la línea del programa con los ejes a trabajar, los sueldos de los talleristas y del equipo de coordinación, en tanto que el municipio se hace cargo del espacio, del seguro de los chicos, la merienda y los materiales. Depende de la Secretaría de Desarrollo Social y en los últimos 5 años, Envión ha tenido un apoyo fundamental a través de Marcelo León en su momento, al igual que cuando estuvo Francisco Aramberri y ahora con Claudia Cittadino, acompañada por Facundo Zwaels responsable del área de niñez y Eugenia Cattáneo como coordinadora general. Es un gran trabajo mancomunado el que hacemos”, sostuvo con énfasis.

El equipo, además, está integrado por Juan Pablo Tappertti, Paz Giudici, Natalia Altamirano y como talleristas también desempeñan su labor Laura Barcala y Joel Faber junto a dos chicas más (Florencia y Delfina).



Responsabilidad

Su adhesión al programa Envión se dio de manera sincronizada con lo que fue su ingreso al mundo de la carpintería, tras hacer de todo en la vida. Sobre ello, Mink manifestó que “un día renuncié a mi trabajo fijo porque me cansé, tenía 500 pesos. Con ese dinero, compré unos pallets y una bolsa de clavos. Empecé a hacer reposeras y mesas ratonas, era justo época de verano y tenía buenas ventas, ganaba más de lo que obtenía como empleado. Cambié el eje y conocí los tipos de madera, las máquinas y de a poco fui haciendo una base en mi carpintería lo que me permitió despegar. Siempre les remarco a los chicos en cada clase que si yo lo pude lograr, cualquiera de ellos lo puede hacer. Los incentivo a que vayan por más, ese es nuestro desafío y objetivo”.

Juan Pablo Tappertti integra Envión desde el 2007, en tanto que Alejandro Mink se sumó en 2016 por una propuesta que le hizo él. “Justo se había ido el ´profe´ de carpintería y pensaron en mí como reemplazo. Me animé a probar, me comentó el costado social que tiene Envión y me involucré de lleno. Me preparé para transmitir mis conocimientos, los chicos captan mi atención y trabajan con muchísimas ganas. Es un desafío constante y enorme para mí”, reconoció.

Recordó cuando el programa funcionó en “La Casa de la Chapa” en Suipacha 950, allí arrancó a dar carpintería con un grupo estable. “Fui conociéndolos y ganamos en confianza. Les enseñaba carpintería para que aprendan y tengan en cuenta a futuro la actividad. Luego nos trasladamos a Club de Pelota y de ahí vinimos para esta sede. Los chicos crecieron y siguen viniendo a Envión, por eso nació la necesidad de brindar algo más. Los jóvenes se quieren hacer valer, experimentan y los contenemos, eso es lo que trasciende”, añadió.

Mencionó que la pandemia los obligó a trabajar de manera virtual y cuando pudieron reabrir las puertas surgió el programa "Banco de herramientas por emergencia sanitaria de la Nación".

En este sentido, indicó que “eso lo gestionamos con Marcelo León y Eugenia Cattáneo en ese entonces. Se hizo una compra grande de máquinas y empezamos a recibir trabajos de otras instituciones que necesitaban artículos de madera. Les enseñé a no malgastar el dinero, pudimos ir haciendo esa rueda y es otro objetivo cumplido”.

Valoró el compromiso con el que impulsan este proyecto donde también los demás talleristas siguen la misma línea de trabajo y contención. “Son los chicos los que eligen venir a Envión”, aseguró con tono de satisfacción Mink.



Música

Por otra parte, les enseña y los acompaña en el proceso de lo que es composición musical, grabación y presentación en vivo. Sobre ello, dijo que “nos dimos cuenta que escriben muy bien y que cantan bárbaro, creo que el cumplir con otros roles para los que no estábamos preparados es clave. Es fundamental la inclusión que tiene el programa Envión, ya que tenemos chicos de escuelas de educación especial que asisten. Acá somos todos iguales porque esto funciona a todo vapor con los chicos que vengan. Les doy responsabilidades para que crezcan en cada cosa que hacen, eso para mí es lo más lindo y lo que buscamos”.

Al cierre de la nota, se tomó un momento para reconocer y agradecer la labor que realiza Claudia Cittadino como secretaria de Desarrollo Social y a todos los que forman parte de este proyecto. “Siempre está presente en cada cosa que necesitamos. No es fácil conseguir los materiales para trabajar, está atenta a cada detalle y eso lo valoramos un montón por la gestión que hace junto a Facundo Zwaels y a Eugenia Cattáneo. Envión fue ganando terreno con el paso del tiempo, estamos muy contentos y eso es gracias al trabajo de este maravilloso equipo que va siempre para adelante y por el cual siento orgullo de pertenecer”, concluyó Alejandro Mink con una gran sonrisa.