02|05|23 12:52 hs.
El bloque de concejales del Frente Renovador –PJ- Frente de Todos, de Coronel Dorrego, presentó en la última sesión del Concejo Deliberante varios proyectos entre los que se destacan dos iniciativas del concejal Gustavo Brusa.
El primero de ellos es un proyecto de resolución -pasado a comisión- para que el municipio de Coronel Dorrego dote del equipamiento necesario al hospital municipal para poder cumplir con los requisitos para que los exámenes psicofísicos de las licencias de conducir interjurisdiccionales –LiNTI- a nivel nacional de los transportistas y/o choferes profesionales se puedan realizar en el distrito de Coronel Dorrego.
Entre las consideraciones hechas por el concejal del FR en su iniciativa figuran que al iniciarse en esta actividad solo permitía que esos estudios psicofísicos fueran en la provincia de Buenos Aires, en solo tres lugares: San Nicolás, Mar del Plata y Bahía Blanca.
También mencionó que en consecuencia ello encontró a los distritos más pequeños en una situación de desventaja muy grande por los importantes costos de dichos estudios y de las capacitaciones respectivas que significan -en muchos casos- gastos en recursos de dinero y de tiempo de los trabajadores por el sistema de turnos.
Asimismo observó que “localidades más pequeñas prestan el servicio de revisación, y que se pueden gestionar también las charlas de capacitación para ser brindadas en Coronel Dorrego”.
El proyecto de ordenanza aprobado además aclara que el registro “no implicará acceso a la información registrada, sólo se registrará ubicación, características y orientación de los equipos para facilitar la tarea de investigación de la justicia y fuerzas de seguridad cuando sea necesario”.
Para Brussa, en su presentación, “sería muy importante, para el municipio que lo recaudado permanezca en el distrito, recordando que los estudios deben realizarse cada dos años hasta los 45 años de edad del conductor y pasando esa edad una vez al año”.
Registro de cámaras
La otra propuesta presentada por Brussa y que fue aprobada por unanimidad, es el proyecto de ordenanza para la creación -en el distrito- del Registro Municipal de Ubicación de Cámaras de Video Vigilancia Privada, cuya visión apunte a la vía pública.
Dicha matriculación dependerá de la dirección de Inspección y Seguridad, de la autoridad competente que designe el Departamento Ejecutivo municipal, de acuerdo a la letra del proyecto de Brusa.
El proyecto de ordenanza aprobado además aclara que el registro “no implicará acceso a la información registrada, sólo se registrará ubicación, características y orientación de los equipos para facilitar la tarea de investigación de la justicia y fuerzas de seguridad cuando sea necesario, garantizando además el carácter reservado de la información suministrada en este registro.
Los equipos de filmación de seguridad privada que quedan exceptuados de ser incluidos en ésta nómina son aquellos cuya ubicación y orientación estén destinados al control de espacios privados, tales como interiores de domicilios y comercios.