22|04|23 23:33 hs.
Este domingo por la tarde se producirá la presentación de Kapanga, en el escenario mayor de la Fiesta del Trigo. Un recital que debió suspenderse en la segunda jornada de la celebración triguera, debido a una lluvia intensa. Se organizó el regreso para los festejos por el 139º aniversario de Tres Arroyos y el público va a disfrutar de las canciones que interpretará la banda liderada por Martín Fabio, conocido como el Mono.
La Voz del Pueblo entrevistó a Miguel de Luna Campos (Maikel), el guitarrista de Kapanga. También integran el grupo el bajista Javier Manera (Memo); y el baterista Claudio Maffia (Mafia). Un diálogo sobre el contacto con nuestra comunidad en marzo, la posibilidad de disfrutar del trabajo como músico y de recorrer muchos lugares, los 25 años del primer disco “A 15 centímetros de la realidad” y lo que podrán apreciar hoy los espectadores.

Miguel de Luna Campos dialogó con La Voz del Pueblo
-¿Cómo ha sido el contacto con la gente de Tres Arroyos el jueves 9 de marzo, el día en que iban a tocar en la Fiesta del Trigo?
-El contacto fue corto pero intenso, con el bajista Javier por la tarde decidimos salir a recorrer un poco. En un momento vimos un museo, era el Museo Mulazzi y dijimos “vamos”. Tuvimos la suerte de que nos hiciera una visita guiada Tamara Oró, a quien le doy las gracias. Aprendimos un poco de la arqueología, la historia también. Un lugar donde supo haber pueblos originarios, pero que también recibió a comunidades inmigrantes, todo el crecimiento que ha tenido.
En el poquito tiempo que estuvimos pudimos hacer eso, también salimos a almorzar. La gente nos tiró buena onda cuando estábamos paseando por la plaza. La verdad, buenísimo.
-¿Cuál es la impresión que les dejó la ciudad y su comunidad?
-Nos dejó una impresión de gente solidaria y buena onda. Apenas llegamos al museo nos dijeron quieren pasar o una visita guiada. Elegimos una visita guiada porque siempre se aprende un poco más. El afecto con la gente que paraba para hacer una selfie, una foto, nos preguntaban a qué hora tocábamos. Una ciudad súper limpia y linda. Nos dieron muchas ganas de volver.
-¿Cuál es el sentimiento más destacado -seguramente entre muchos- que les genera la posibilidad de recorrer con la música una tierra tan maravillosa como nuestro país?
-El sentimiento más grande o destacado es de agradecimiento, porque siempre decimos que no muchas personas tienen la posibilidad de trabajar de lo que les gusta. Si bien para nosotros es un trabajo y lo tomamos como tal, casi que no se siente esa carga porque estás haciendo lo que te gusta, tenés un instrumento en la mano, podes dar conciertos, girar, grabar discos. Así que recorrer nuestro país genera un agradecimiento a la música y a todos los que nos reciben.
-También han tocado en Latinoamérica, así como en España u otros países de Europa
-Lo mismo aplica para los países de Latinoamérica, España, hicimos una gira por Europa también en la cual estuvimos por República Checa, Alemania, Países Bajos, Suiza. Conocer otras culturas siempre te abre la cabeza, se lo digo a mi hija. Lo mejor que podes hacer, si tenés la posibilidad, es viajar. Es como una guía y un aprendizaje en tiempo real.
-¿De qué manera están preparando la presentación que van a realizar en el Teatro Vórterix por los 25 años del disco “A 15 centímetros de la realidad”?
-Nosotros estamos preparando la celebración de los 25 años de nuestro primer disco “A 15 centímetros de la realidad”, el cual rebautizamos “A 25 años de la realidad”. Los ensayos son muy puntuales, muy vertiginosos, hay que aprender a tocar temas que hace años no tocamos o las versiones originales.
Es muy lindo porque la música yo la considero como un perfume, que te lleva a un lugar y a un momento en especial. Con la música te pasa lo mismo, a veces tocas una canción y de repente te acordás cuando tenías 18 o 20 años, todas las cosas que hiciste y hasta te ponés a comparar. A mí me gusta mucho la tecnología, pienso qué es lo que había y lo que no había. Las redes sociales en ese momento era hacer carteles antes de sacar el disco y salir a pegarlos. O armar la escenografía, un montón de cosas. Son lindos recuerdos que estás teniendo cuando tocas una canción. A veces incluso te equivocas porque surgen estos pensamientos.
-Finalmente, ¿qué características va a tener el concierto en Tres Arroyos? ¿Qué le pueden anticipar al público?
-El concierto de Tres Arroyos, las características que puedo adelantar es que va a tener nuestro playlist más conocido, algún medley, como decimos nosotros, que es mezclar temas o quizás combinar uno nuestro con el de otro artista. Pero fundamentalmente van a ser todos los hits.
Generalmente en este tipo de shows, nosotros lo que tratamos de hacer es que la gente vaya, pasa un súper momento y se divierta. El repertorio se basa en eso porque no solamente te viene a ver el fan y el público tuyo que conoce toda tu obra, sino también como son encuentros populares va un montón de gente de diferentes edades y gustos musicales. Entonces tratamos de hacer un show más homogéneo.