21|04|23 14:06 hs.
“Esta obra tiene la finalidad de llevar fibra óptica desde San Francisco de Bellocq a Claromecó. Nosotros éramos abastecidos por telefónica, por aire, desde Energía. Entonces nosotros queremos hacer una especie de suplencia o Backup al servicio que nos brinda CELTA, porque a nosotros nos provee CELTA actualmente por fibra, pero queremos tener la tranquilidad de tener un proveedor más, que siempre por algún tipo de inclemencia climática o situación no prevista puede haber algún tipo de inconveniente y estaríamos desamparados”, explicó Pícaro.
Daniel le cedió la palabra a Leila Destain, encargada administrativa de la Cooperativa de Claromecó, quien explicó el trámite realizado y detalló como será el proceso, tanto de la obra, como de la financiación.
“En diciembre de 2021 comenzamos con este proyecto. El ENACOM tiene un programa de aporte a cooperativas o a empresas, para ayudar en proyectos y en necesidades que tengan a pequeños empresarios que proveyeran servicios TIC y en localidades pequeñas con no más de 30 mil habitantes. Tramitamos el subsidio a través de este programa, nos llevó un tiempo y mucho trabajo, recién en diciembre de 2022 el proyecto fue aprobado, recién en enero fue publicado en el boletín oficial y allí fue cuando comenzamos con toda la tramitación y presentación de documentación para lograrlo. En febrero se firmó el convenio y en marzo recibimos los fondos para comenzar con el proyecto. En la actualidad ya se han comprado gran parte de los materiales. Este programa cubre el 80% de los materiales del proyecto, que el total asciende a 22 millones, el 80% que el ENACOM nos otorga son 17 millones de pesos, y el primer anticipo que hemos recibido es de 7 millones. Ahora ya hemos hecho la primer rendición, para que empiece a correr el tiempo y recibir el segundo desembolso y, una vez que tengamos todos los materiales, vamos a comenzar con la ejecución de la obra”. Explicó Destain.
El plazo para la realización de la obra es de: “15 meses para hacerlo, todo esto va a estar monitoreado por el ENACOM, que tiene sus requisitos y sus obligaciones, van a hacer un seguimiento de la obra hasta su finalización, donde hacen una auditoría y aprueban que se hubiese concretado como ellos indican todo el proyecto” Concluyò Leila.
Posteriormente, Daniel Pícaro intervino para darle la palabra a Pablo Garate, quien tras recibir elogios por su gestión, dijo lo siguiente: “Para nosotros, cuando en una gestión se consigue un resultado rápido y bien, la verdad que uno siente satisfacción" destacó, en primer lugar.
"En mi caso, fundamentalmente, agradecer a Claudio Ambrossini, que es el Presidente de ENACOM y Ariel Martínez, que es el Jefe de Gabinete. Pero también corresponde a Juan Frappicini y Alejandro (Barragán) que han andado atrás mío seguido como para que pudiéramos avanzar, y cuando vino el ENACOM el año pasado hicimos una reunión en la Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos, donde planteamos la situación. Es una inversión de 17 millones de pesos, la verdad que estamos muy contentos de que esto sea un servicio más para Claromecó, en este caso", expresó su gratitud Garate.
"También estamos trabajando con Alejandro para ver si podemos generar algo similar con la cooperativa de Tres Arroyos para Cascallares en lo que es internet por fibra, muy contento que lo podamos anunciar, que sea una buena inversión para nuestro distrito y que ojalá podamos obtener algunos logros para Cascallares y para algunas otras localidades. Esto es una articulación, en este caso de la cooperativa de Claromecó, la cooperativa de Tres Arroyos, el ENACOM y nosotros haciendo un poco de puente para que efectivamente las gestiones llegan a buen puerto”, concluyó Pablo.
Por último, Pícaro dio cierre a la conferencia remarcando el cooperativismo y lo importante que es: “Es importante tener en el corazoncito de cada uno de nosotros la solidaridad. Una palabra muy importante en este momento para el país en sí, y el cooperativismo es un eslabón fundamental entre el usuario de los servicios, y brindar ese servicio sin ese costo económico que busca la empresa privada. Entonces las personas que componemos estos Concejos de Administraciones somos sensibles a las solicitudes de la gente, del pueblo, por eso es interesante tener este contacto con gente que está en la política y que piensen o analicen las cuestiones de servicio con ningún fin de ganancia, es cooperativismo y solidaridad”.