Sociales

El Festi Random vuelve a hacer de las suyas

20|04|23 17:43 hs.

El próximo sábado el Centro Cultural La Casona se verá “copado” por el Festi Random, el cual estará desarrollando su cuarto capítulo bajo el título “Edición 420”.


 La propuesta, que comenzará a las 18 y culminará a las 5 de la mañana y que fue declarada de Interés Legislativo, es nuevamente organizada por la productora Mostras Under conformada por Rocío Medina y Sofía Beltaco.

Se trata del primer evento Random del 2023. El título “420” proviene de una serie de ideas. “Estamos en el mes cuatro y además es la jerga de la cultura cannábica. Siempre tratamos de darle una identidad al festival, que es lo que nos motiva a hacerlo aparte de que nos gusta todo lo que sucede a nivel artístico” señalaron en el comienzo de la charla.

 En ese sentido, explicaron que “luego de elegir la temática empezó a dispararse a qué artistas convocamos, qué tiene que haber, quiénes son los más referentes del palo del 420 y ahí empezamos a armar el line up”.

En la oportunidad habrá 25 artistas en escena “más la sala de montaje con tatuajes: habrá tres tatuadoras, maquillaje, tarot y trenzas”.

Lo interesante de este evento es que todo sucederá en simultáneo, aprovechando así todo el espacio de La Casona. “Esa es un poco la idea del Random, que cada cual se ubique en el lugar que quiera; si querés ir a tatuarte o querés ver a alguien pintando en vivo o ver a alguien hacer una escultura, o escuchar o comprar algo o bailar, lo podes hacer”.

La cantidad de artistas y actividades que se desarrollarán obligaron a la organización a extender el horario del festival; “las propuestas están pensadas y adecuadas a esos horarios” manifestaron, y agregaron: “Entendiendo que hay un montón de disciplinas, dos bandas más un artista, mas DJ, más una exhibición de freestyle, más un conversatorio... es tan amplia la propuesta que se extiende el horario”.




Trabajo

El trabajo para llevar adelante el festival es arduo.

 - ¿Cómo conjugan todo para que salga bien?

- Somos nosotras dos nada más… quizás en esta edición nos organizamos haciendo un cronograma y cada artista ya sabe en qué horario va a estar. Previamente nos reunimos con dada uno y le explicamos todo… la experiencia ha hecho que todo haya que aclararlo, no damos nada por sentado, damos lugar a las preguntas, damos lugar a los pedidos y ahí acomodamos. Después obvio que surgen cosas, está el sonidista que hace la parte técnica pero después estamos nosotras para solucionar lo que sea necesario.

Ellas dos fueron, además, las que comenzaron a cranear esta idea allá en febrero. “Nos lleva, más o menos, dos meses y medio porque hacemos todo: redes, convocar artistas, gestionar la feria, el escenario, el sonido, la pintura, contactarse con personas te lleva tiempo” destacaron.

 Al respecto, expresaron que “tratamos de que siempre venga alguien de afuera y tratamos de que esté siempre presente el cupo femenino... son varias cuestiones que ponemos en juego a la hora de pensar cómo y quiénes. También nos parece importante que sea diverso, que no se repitan los artistas que están… si bien pasa, buscamos que vayan rotando para que siempre haya algo diferente”.

Respuesta

Desde su primer encuentro, el festival ha convocado un importante número de adeptos, algo que esta vez parece que se volverá a repetir. “Desde que salió esta edición en particular, tenemos un montón de interacción y un montón de buena onda; nos cruzamos con gente en la calle que nos dice que va a ir, que va a estar bueno… estamos sintiendo una energía positiva, que va para adelante”.

A futuro

Si bien la “Edición 420” está a la vuelta de la esquina, por la cabeza de Rocío y Sofía ya circulan ideas para un futuro quinto evento. “Estamos pensando en bandas y cómo lo nombraríamos” aseguraron. Este pensamiento, a futuro, resalta la idea que tuvieron desde el principio: generar una constancia.

“El motivo por el que arrancamos es generar constancia; aunque después los objetivos fueron cambiando la idea era hacer algo que queríamos ver, generar algo a dónde queríamos ir… hacerlo una vez y dejarlo hubiera quedado solo en un buen recuerdo, nos parece que lo bueno es que se establezca y contagie. No queremos desperdiciar todo el recorrido hecho, ya tenemos un aprendizaje que está bueno no perderlo: queremos que la gente lo espere y esté esa interacción”.


- - - - - - - - - - - - - - 

Artistas y propuestas

La actividad en La Casona comenzará a las 18 horas y se extenderá hasta las 5 AM y ocupará todo el espacio: las salas, la galería e incluso el patio. “No queremos que nadie se quede afuera, por eso usamos el patio” destacaron las organizadoras. Allí habrá un escenario en el cual tocarán las bandas. “El horario ahí será hasta las 2, así que aconsejamos que se lleven una campera”.

Vale indicar que en ese escenario se presentarán las bandas Ese Tornillo y la marplatense Locales Rock, que regresa a la ciudad tras varios años, junto a Muzza. 
 
En la sala grande en tanto, tendrá lugar una exhibición de freestyle conducida por GNZ con la presentación de Ziva, Belizán, Lemon Pie y Chinuko. “Le planteamos una idea a GNZ y fuimos pensándola en conjunto. En esta oportunidad será una exhibición, una especie de chypher que se llama en el mundo del rap, de cuatro freestylers que van a estar improvisando con distintos formatos y temáticas en relación al 420”.

Asimismo, habrá show de malabares a cargo de Malabardero y Les Pepes junto a Mati Molfese y funcionará una vez más la Sala Montate con Dianita Tattoo, Pame James, Leal Tattoo, Zowi Nails, Por Amor al Glitter y Trenzas para Vos. 

Siguiendo con las propuestas, habrá una feria con Akelarre, Espíritu Verde, Encuentro Indígena, Coca y Bonjour, Vanesa Gassman, Rico Claro, Piel de Monte y Matilde Zúcaro. “El 22 se celebra el Día de la Tierra por lo que en la feria va a haber muchas plantas y productos naturales además del grownshop”.

En la galería de La Casona estará Nela de Chaves, Lina Lewk, Dulce Lamura y Caro Mansilla Tarot y además tocarán tres DJ’S: Tamara Turano -música urbana-, Diego Moyano -reggae- y Armenio Bonin -set de electrónica-.

Antes tendrán lugar dos conversatorios: Pato de Espíritu Verde hablará sobre la iniciación al cultivo y Matilde Zúcaro hará lo propio sobre cannabis medicinal y mitos y realidades en torno al cannabis.

Las entradas pueden obtenerse de forma anticipada a un valor de 1500 pesos en el Centro Cultural La Casona, avenida Rivadavia 641, de lunes a viernes de 17 a 20 y en Espíritu Verde, Betolaza y 25 de Mayo, en horario comercial.