18|04|23 17:57 hs.
Así lo afirmó Margarita Tourn. Consideró muy positivo el vínculo con sus pares, el interés del público y la manera en que se llevó a cabo este encuentro federal en la ciudad de Buenos Aires
Durante tres días, entre el viernes 14 y el domingo 16, se llevó a cabo la segunda edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA) en la ciudad de Buenos Aires. El emprendimiento de agroecología Argelanda, ubicado en cercanías de Claromecó, fue invitado a participar en un stand, oportunidad en la cual presentó harinas y dos tipos de pastas.
Margarita Tourn destacó las características que tuvo este encuentro federal, con productores de gran cantidad de lugares del país. Estuvo acompañada por Adriana Manríquez, vecina de Claromecó que produce alfajores con harina de Argelanda.
Recordó que “desde la curaduría se contactaron con nosotros para invitarnos a intervenir. Tuvieron muy en cuenta que estuviera representada cada región del país, así que formamos parte de MAPPA productores y productoras de lugares muy variados”.
Del mismo modo, indicó que “cuidaron mucho que todo lo que se presentara fuera saludable, si no era agroecológico u orgánico, al menos que resultara inocuo para la salud de la gente y de la tierra. La variedad de los alimentos que había eran excelente”.

Romina Estrada, coordinadora del programa Alimentos con Valor, visitó el stand del emprendimiento
En su evaluación de las tres jornadas, sostuvo que “la organización interna de la feria me pareció impecable. En un momento muy puntual, excepcional, todo el público estuvo adentro por una pequeña lluvia; sino siempre había un aforo, la gente iba entrando a medida que se regulaba la cantidad de asistentes. No había que esforzarse tanto para hablar, como sí sucede cuando la cantidad de concurrentes es avasallante”.
Con entusiasmo, describió otros aspectos del mercado. “Nos pareció hermosa la posibilidad de entrar en capacitaciones. Recibimos vales para tener almuerzo y cena incluidos. Y el stand nos lo dieron en forma gratuita. Pusieron mucha garra para que todo saliera perfecto”, indicó.
El diálogo con colegas fue muy fructífero. Valoró que “pudimos hacer muchas alianzas, conocernos, o estar con gente que ya conocíamos y con la que participamos de diferentes grupos. Ponerle rostro a esa voz con la que habíamos estado conversando”.
Los consumidores mostraron interés por “saber de dónde venía su alimento. A la vez, tenían ganas de compartir, de forma generosa buscaron ayudarnos, nos dieron consejos que pueden servirnos para llegar con nuestros productos”.
Ruralidad
Al ser invitada, desconocía los motivos que generaron la convocatoria por parte de MAPPA. “Se develó el misterio -expresó-. El mes pasado, se entregaron los premios Lía Encalada en la Facultad de Agronomía de la UBA, me distinguieron en el área de Agroecología. Una de las mujeres que estuvo ahí, como es cocinera yo le había llevado mis productos y los compartió con la red de cocineras del Iberá. Una de las integrantes, Gisela, recomendó que yo estuviera en los stands”.
Los premios Lía Encalada son organizados por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina. Margarita Tourn es parte de esta red, sobre lo cual dijo que “tengo la suerte de ser una de las mujeres de la ruralidad del país, que está asociada con otras en este espacio”.
Alimentos con Valor
Asimismo, observó que “otra red de la que me siento parte es el programa nacional Alimentos con Valor, me pude encontrar en dos stands a otras personas que también están cursando conmigo”:
En este sentido, mencionó que “somos más de 300 emprendedores de todo el país que estamos cursando en este momento el trayecto de la cuarta cohorte de Alimentos con Valor, me pude encontrar con dos compañeros de cursada y también con la coordinadora del programa, Romina Estrada, que nos fue a visitar. Eso fue hermoso también, estoy aprendiendo un montón”.
Finalmente, señaló que “en el camino emprendedor es muy importante encontrarse con otros que hacen lo mismo y con las personas de los distintos estamentos nacionales, que son los que fijan políticas para que se puedan llevar a cabo los emprendimientos”.