La Ciudad

La alegría de Sebastián Anta

Más producción y más trabajadores en Cerealcoop: "Estamos felices y orgullosos"

29|03|23 09:40 hs.


En el transcurso de la mañana de este martes, la cooperativa Cerealcoop inauguró tres nuevas líneas de producción (copos naturales, saborizados y fraccionadora) y sumó de esta manera a ocho socios más a la fábrica, tras un emotivo acto llevado a cabo donde se ubica la planta, sobre calle Balcarce 1450. 

Allí, se hicieron presentes el director nacional de Empresas Recuperadas Eduardo Murúa; la delegada local del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Adela Cornú; el presidente de Policoop Pablo Escudero; representantes de otras cooperativas y del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA); Marcelo Hugo Perilli del Banco Credicoop, el presidente del Concejo Deliberante Martín Garate; concejales del bloque de Todos y familiares de los socios, entre otros. 

Sin dudas que la jornada de fue más que especial e histórica para esta fábrica que volvió a ser puesta en marcha por parte de sus trabajadores, luego de mucho esfuerzo y trabajo mancomunado, tras el concurso preventivo de Cereales 3 Arroyos. 

Fueron Eduardo Murúa, Gisela Bustos, Pablo Escudero y Martín Garate quienes brindaron unas palabras relacionadas al duro camino que los empleados tuvieron que recorrer para poner la fábrica nuevamente de pie. 

En este sentido, Marcelo Hugo Perilli recordó cuando en la planta “había robos de cableado y daños en las instalaciones”, realidad que hoy es totalmente diferente. A su vez, todos hicieron una amplia recorrida por las nuevas líneas y se entregaron algunos productos a los asistentes. 





Satisfacción 
En diálogo con La Voz del Pueblo, el presidente de la cooperativa Cerealcoop indicó que “con mucha alegría acabamos de inaugurar la línea de copo de maíz natural trabajando con un turno completo de ocho horas y otro turno igual haciendo el saborizado del copo, más un turno fijo de fraccionadora para envasar la marca Cerealcoop y otras de terceros. Es algo que esperábamos y nos pone muy contentos. Es un lindo paso el que hemos dado porque son 8 personas más las que ingresaron a trabajar, ahora somos 42 trabajadores en total dentro de la cooperativa y deseamos que a futuro puedan seguir ingresando mayor cantidad de asociados. A eso apuntamos siempre”. 

Y agregó que “quiero agradecer del primer al último funcionario de nivel nacional, provincial y municipal, todos nos han acompañado en nuestra labor y no debemos olvidar eso. También estuvieron presentes familiares de los socios y los alumnos de la Escuela Técnica, quienes van a estar participando este año en la parte práctica de la Tecnicatura en Alimentos con unas pasantías, lo cual es muy importante para todos”. 

Con orgullo y emoción por lo alcanzado, Anta mencionó que “toda esta gente nos ha acompañado desde un primer momento, ha colaborado y empujado tremendamente para que hoy la cooperativa tenga esta realidad que nos pone felices y orgullosos por el camino que estamos transitando. Recuerdo en aquel momento del 2018 cuando estábamos abandonados y emprender en 2020 todo el trayecto este de remar para poder llegar a la situación en la que estamos, fue increíble. Hemos crecido y avanzado un montón, aunque aún nos falta mucho camino por recorrer”. 

Con sinceridad, hizo referencia a que se tuvieron que “acostumbrar” a un nuevo sistema cooperativista. “Teníamos el chip del sistema de relación de dependencia, el cual debimos cambiar de manera obligada. Esta apertura de nuevas líneas de producción no se escucha muy seguido y menos en Tres Arroyos, teniendo en cuenta que un lugar de trabajo incorpore 8 personas más con una buena posibilidad de poder ingresar más asociados en el corto tiempo. Tenemos que seguir por este camino, todos tirando para el mismo lado”, sostuvo con ilusión. 

Sobre el cierre de esta nota, Sebastián Anta reconoció que los primeros sondeos de los productos en el mercado han sido altamente positivos para ellos y que “ahora tendremos que fortalecernos en forma granel con bolsas de tres kilos en el caso del maíz natural y en bolsas de cuatro kilos en el caso del maíz azúcar. Tenemos que salir al mercado con eso para comercializar a las industrias, dietéticas y a todos los que consumen estos productos. La idea será empezar de a poco a generar capital y tratar a mitad de año o más adelante, poder diversificar y tener nuestro producto en góndola para que el consumidor también lo pueda tener como una opción”, finalizó.