26|03|23 13:57 hs.
El anuncio de la obra destinada a pavimentar 300 cuadras de la ciudad de Tres Arroyos y las localidades en cinco años, con material generado en la nueva hormigonera, genera expectativas en vecinos que requieren esta mejora. El intendente Carlos Sánchez dijo a La Voz del Pueblo que “vamos a empezar en los primeros días de abril. Este miércoles que viene tengo una reunión con vecinos de las próximas cuadras que se van a pavimentar”.
Todas se van a realizar con hormigón. “Después puede ocurrir, como ha sucedido otras veces, que conseguimos algún programa del gobierno nacional o provincial para repavimentar, se puede agregar a lo que tenemos previsto hacer”, explicó.
En la hormigonera municipal, ubicada en el Parque Industrial, se va a trabajar “prácticamente todos los días”. El intendente señaló que “tenemos ya un camión, se están haciendo partes de cordón cuneta que faltaban, vamos a seguir este año con este programa. También va a ser abastecido por la hormigonera, algunos barrios tienen cordón cuneta hasta la altura del 1600, otros en el 1300 o 1200”.
Se va a incorporar otro camión, que ya fue adquirido y se encuentra en Córdoba. Al respecto, dio a conocer que “le están colocando el mixer. Nos aseguraron que aproximadamente en 20 días lo vamos a recibir. Con dos camiones se va a poder avanzar con cierta rapidez”.
Se conformó un equipo de trabajo que “va a ir preparando la base, hay que nivelar primero. Igualmente todas las calles donde vamos a incorporar pavimento de hormigón tienen cordón cuneta”.
Sánchez sostuvo que las tareas de preparación del lugar “van complementadas con una motoniveladora exclusiva para esta finalidad, un rodillo, un regador. Todo esto se agrega a las cuadrillas que ya teníamos formadas”.
La cantidad de cuadras planificadas para 2023 es de 50. El intendente comentó que “los trabajadores me dijeron que se pueden hacer más, pero no quiero anunciar algo que después no se llegue a cumplir. Pueden surgir imprevistos como un mes con mucha lluvia, problemas en el abastecimiento de cemento o pedregullo a granel, una huelga de transporte. Fijamos un número teniendo en cuenta estos aspectos”.
Por etapas
Las calles de la ciudad hasta la altura 1000 están pavimentadas, con la excepción de una cuadra de Suipacha. Por este motivo, el intendente manifestó que “ahora vamos del 1000 para adelante. Hay lugares donde la obra ya se hizo hace algunos años, como el barrio Escuela 18. En otros sectores, la idea es avanzar en una primera etapa hasta el 1200, para después seguir en otro momento hasta el 1600”.
De todos modos, va a realizar consultas en todos los barrios. “Han ingresado notas en estos últimos tiempos, se generaron expedientes con pedidos de vecinos de gran cantidad de sectores. Fuimos juntando todas las solicitudes en la Secretaría de Obras Públicas”, indicó.
Es la continuidad de trabajos de pavimentación que se concretaron en avenidas para cubrir también hasta la altura del 1600, donde se unen con el camino de cintura. “Lo último que se hizo fue Almafuerte, más apuntando al Polo Educativo. Lo que falta, pero está planteado para este año, es hacer Constituyentes”, observó
Habló de obras estratégicas, sobre lo cual expresó que “la mayoría de los barrios tienen todos los servicios, para no tener que romper luego el pavimento o hacerlo lo menos posible. En Olimpo, por citar un caso, se finalizó cordón cuneta hasta el 1200 hace dos o tres años, ahora se terminaron las cloacas; está proyectado llevar el cordón al 1400 y mientras tanto se va a pavimentar hasta el 1200, son trabajos que van a ir bastante juntos”.
En este contexto, dejó en claro que una premisa es “ser equitativo con cada barrio que necesita el pavimento”.
Los recursos
El municipio accedió oportunamente a un crédito, con la aprobación del Concejo Deliberante. Parte del dinero se utilizó en la compra de un topador, próximo a llegar, para el Ente Vial Rural. El intendente recordó que “el resto del crédito se utilizará para pavimento”.
En forma paralela, de la Provincia se recibe todos los años el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM); “una parte viene para pavimento. Con recursos de estos dos orígenes ya tenemos para poner en machar la obra, después se irá retroalimentando con lo que pagan los vecinos. Son fondos que nos permiten dar una financiación”.
En forma paralela, de la Provincia se recibe todos los años el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM); “una parte viene para pavimento. Con recursos de estos dos orígenes ya tenemos para poner en machar la obra, después se irá retroalimentando con lo que pagan los vecinos. Son fondos que nos permiten dar una financiación”.
El monto a cubrir para un frente de diez metros es de 200.000 pesos y si un frentista tiene la posibilidad de pagarlo al contado, debe abonar 150.000 pesos. Sánchez destacó que “es muy abierto para que el vecino pueda pagar. Hay una financiación a 12 o 24 meses. Alguien puede decir hasta que no se haga la obra no pago; bueno cuando llegue el día va a tener otro precio por supuesto, pero la financiación será similar. Si un frentista quiere pagarlo en 3 cuotas, puede hacerlo por supuesto. Se ajusta a las distintas posibilidades”.
Tal como lo establece una ordenanza, quien cobra una jubilación mínima no paga, al igual que familias en situación de indigencia. “Va la asistente social, confirma que es un hogar indigente y se exime”, puntualizó.
En caso de propietarios que no puedan ser ubicados, “la deuda quedará cargada en la partida”.
Reducción de costos
Asimismo, analizó la manera en que se disminuyen costos y es menor el valor que deben afrontar los propietarios de viviendas. “Un privado tiene su rentabilidad, su ganancia, la Municipalidad no. También hay temas impositivos como el IVA, lo tenemos que pagar si lo hace un privado, en este caso no va a existir porque no hay una facturación. La arena una empresa la compra, nosotros la tenemos disponible porque se trae desde Orense o Claromecó”, diferenció.
En este sentido, argumentó finalmente que “ahora estamos trabajando para evaluar cómo podemos disminuir un poco la incidencia de los fletes. Con el cemento es difícil, porque no tenemos camiones propios para traer a granel. De pedregullo algo podemos trasladar, pero son chicos los camiones. Estamos haciendo un estudio para ver la forma de seguir bajando los costos, con la finalidad de que sea una obra lo más accesible posible para cada frentista”.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Construcción de 130 viviendas

En forma reciente, se puso en marcha una obra de importante magnitud que consiste en la construcción de 120 viviendas. Es consecuencia de la firma de un convenio del municipio con el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia, en diciembre pasado. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Apicons Elaborados SA, con financiamiento del gobierno provincial.
Carlos Sánchez afirmó que “comenzaron a hacer las primeras plateas. Teníamos algún problemita para el abastecimiento de energía eléctrica, pero ya está solucionado con la cooperativa. El municipio va a ir avanzando con una troncal de dos o tres cuadras de agua corriente y cloacas, para llegar hasta el lugar”.
Se utilizan tierras del municipio en dos manzanas ubicadas en Mar del Plata y Emilio de la Calle, entre O’ Higgins y Yapeyú; y una manzana de avenida Güemes y Mar del Plata entre General Lemos y Yapeyú.
En forma paralela, se están construyendo otras 10 viviendas que habían quedado pendientes de un programa anterior. “En cinco están las paredes levantadas, algunas ya se encuentran techadas. Se va avanzando bien”, dijo el intendente.
Demanda
Al hacer referencia a la entrega de las 120 viviendas que se incorporarán a través de la Provincia, manifestó que una opción es “una vez que estén listas 40 o 50, ya ir otorgándolas. Luego hacer lo propio con el resto”. Sostuvo que “vamos a ver cómo se desarrollan los pagos de los certificados, si vienen rápido, pero creo que en el año van a estar prácticamente terminadas”.
En el cierre de la entrevista, hizo referencia a que “son 120, un número significativo, pero lo que más me preocupa es que va a haber pedidos por muchísimas más. La demanda es impresionante, más allá de que llevamos hechas en estos 20 años aproximadamente 1200 viviendas”.