26|03|23 09:52 hs.
La EATA será sede el lunes 3 de abril a las 18.30 horas de una charla sobre “Chat GPT- Inteligencia artificial. Mitos y realidades”, que brindará Roberto S. Vassolo. Es una actividad que se realizará en el marco de la celebración de su 40 aniversario.
Alejandro Mohamed, director de la EATA, indicó en La Voz del Pueblo que Chat GPT “es la aplicación que hasta ahora en la historia de la humanidad más usuarios tiene en tan breve período de tiempo. No hay ninguna otra tecnología que se haya masificado tan rápido como este chat, incluso más que Instagram y Facebook”.
El lanzamiento se produjo en noviembre de 2022. Es un prototipo de inteligencia artificial que se especializa en el diálogo. Mohamed observó que “tiene antecedentes técnicos de distintas herramientas. Se concentraron los poderes más grandes para impulsar este producto que ha generado mucho ruido y diversos análisis en educación, sobre todo a nivel universitario”.
En este contexto, en la EATA consideraron que era oportuno “hablar de este tema. Es una herramienta más que surgió y van a seguir apareciendo otras porque la tecnología continúa avanzando. La escuela no puede estar ajena a realizar un análisis y ver de qué manera desembarca en la educación”.
En su descripción de las características de la aplicación, dijo que “como todo lo nuevo, hay siempre detractores y defensores. La realidad es que tiene un potencial altísimo, como lo tuvo la calculadora en su momento o posteriormente la computadora. El desafío de toda institución, no solamente educativa, es ver de qué manera se aprovecha y se capacita al personal para un uso eficiente de esa herramienta”.
Reflexionó que “negar la existencia es necio. Resulta interesante definir de qué manera se trabaja con los chicos, en el caso nuestro para que tengan la habilidad de usar esta herramienta, como en su momento -reiteró- fue una calculadora o una computadora”.
Para compartir
Con una mirada en la historia institucional, le otorgó relevancia a que “desde los orígenes de la escuela hemos estado enfocados en que los egresados tengan la preparación, aunque sea básica, para la gestión de herramientas tecnológicas. Fuimos la primera escuela agropecuaria en la Argentina en incorporar la computación a su currículo”.
De igual manera, mencionó que “cuando en el diseño curricular apareció programación y robótica, fuimos los primeros en capacitarnos con la Universidad del Centro, en la Facultad de Ciencias Exactas, que a nivel nacional es un modelo a seguir”.
En esta línea de gestión, Mohamed anticipó una novedad importante. “De hecho, estamos prontos a desarrollar e inaugurar nuestra aula de programación y robótica”, expresó.
La EATA, cuando lleva adelante encuentros sobre temas de interés comunitario, acostumbra compartirlos con la sociedad. Valoró que “con estas charlas se pueden derribar algunos mitos y hablar con personas que son referentes, en este caso un amigo de la casa que es Roberto Vassolo, quien tiene una amplia trayectoria”.
El disertante
Roberto S. Vassolo es licenciado en Economía; profesor y consultor en management estratégico; autor de varios libros. Dirige el Programa Doctoral en Dirección de Empresas y el Programa en Liderazgo Estratégico, ambos del IAE Business School-Universidad Austral.
“Ha escrito libros a través de Editorial Granica y en inglés por la Universidad de Stanford. Permanentemente distintos medios le hacen notas y publican informes. Tenerlo en Tres Arroyos, para que brinde sus conocimientos, es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, destacó el director de la EATA.
La actividad es libre y gratuita. Los interesados en asistir deben ingresar en el sitio digital de la EATA y completar un formulario Google. También tienen la posibilidad de llamar por teléfono a la escuela y solicitar que se les envíe el link para la inscripción.
“Es un encuentro para todo público. Por razones de organización, se requiere inscripción previa. Desde que se hizo pública la propuesta, vemos que hay mucho interés”, concluyó.