La Ciudad

Entregaron reconocimientos “a la memoria”

24|03|23 10:58 hs.

En vísperas del 24 de Marzo y en el marco de la Semana por la Memoria, Verdad y Justicia impulsada desde el Concejo Deliberante, ayer tuvo lugar el reconocimiento a instituciones y personalidades de la ciudad que trabajan por mantener viva la memoria y por la concientización sobre los derechos humanos.


 El presidente del Concejo Martín Garate inició dicho acto, en donde destacó el trabajo colectivo que se ha hecho para conmemorar la Semana de la Memoria desde hace ya dos años. "Esto es una deuda que teníamos así que me pone muy feliz. Esta lucha no termina, es permanente y la memoria es permanente. Este reconocimiento es para valorizar a un montón de gente que puso el cuerpo, que viene luchando por la preservación de la memoria y por los derechos humanos”, aseguró.

Antes de invitar a los reconocidos a recoger su presente, agradecieron a los alumnos de 5º y 6º año de la ESEA, que fueron los encargados de producir en cerámica unos pañuelos que fueron entregados a modo de obsequio.

La entrega de reconocimientos fue para: la Red Nacional por el Derecho a la Identidad, recibido su referente Carlos Sánchez; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, recibido por la presidenta de la sede local Andrea Elgart; la Biblioteca José Ingenieros y Centro Cultural La Casona, recibido por su presidenta María Golato; la Cátedra Abierta Memoria y Derechos Humanos "La memoria es presente" del Instituto Nº 33, recibido por su encargado Diego Slagter; Juan de la Penna, quien fuera candidato a concejal por el Partido Intransigente, por su militancia política y en los derechos humanos; Susana Pedone, por su abordaje en los derechos humanos en la educación; Pedro "Perico" Medica, porque en su arte siempre ha estado presente la búsqueda de la memoria, verdad y justicia y su colaboración con acciones colectivas; la Escuela de Educación Secundaria Nº 2, recibido por la profesora Sonia Espíndola; la Escuela de Educación Secundaria Nº 1, recibido por la profesora Alejandra Rial; y la Escuela Secundaria 8 de Orense, recibido por Tatiana Lezcano y Viviana Marchetti.

Finalmente, se procedió a reconocer y entregar un obsequio a quien luego brindó una charla para todos los presentes. Se trató de la ex presa política María del Carmen Miranda, tresarroyense que fue llevada por las fuerzas militares y pasó años de su vida en diferentes centros de detención.

Continuidad

Hoy, a modo de cierre de las Semana de la Memoria, desde las 15.30 de convoca a la comunidad a la Plaza San Martín para marchar hasta la Plaza de la Memoria, lugar en donde a las 16 estará el acto central.

Allí, se hará la lectura de documentos por parte de las organizaciones locales que adhieren a la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia, como APDH, nodo local de la Red por la Identidad, SUTEBA, Colectiva Feminista Ni Una Menos, Encuentro Indígena, entre otras.