Carlos Sánchez junto a Silvina Ledesma, Mario Izurieta y Ariel Sánchez

La Ciudad

Con la hormigonera municipal

Sánchez anunció un plan para pavimentar 300 cuadras en cinco años en los barrios

23|03|23 11:19 hs.


 El intendente Carlos Sánchez encabezó este jueves por la mañana una conferencia de prensa, oportunidad en la cual dio a conocer que “vamos a hablar y hacer un paneo de lo que se está haciendo desde la Secretaría de Obras Públicas”. 

En principio, sobre “la megaobra de agua corriente, llevamos un 60 por ciento de avance. Con respecto a cloacas, estamos haciendo las conexiones de todo el barrio Olimpo, los vecinos vienen paulatinamente conectándose; y en el Country Zurita faltaba una bomba, la distribución la habían hecho los vecinos, estamos poniendo las bombas de impulsión. Pegado está el barrio Florentino, que también se va a poder conectar en pocas semanas”. 

Asimismo, señaló que “seguimos trabajando con cordón cuneta. Estamos terminando en estos días en Suipacha y Olavarría. También el avance de obra en el Conservatorio en el Polo Educativo, alrededor del 65 por ciento; el Centro de Formación Laboral la parte de talleres ya está terminada, estamos haciendo ahora las aulas, nos encontramos en la segunda etapa, luego viene una tercera”. 

En referencia a la iluminación, con el trabajo de CELTA, se están desarrollando tareas en Colón, Chacabuco y las adyacentes. Sánchez indicó que se inició la construcción de “120 viviendas por un lado, más otras 10 que ya habían empezado. Hay 130 viviendas que se está comenzando la obra”. 

En este contexto, a partir de la inauguración de la hormigonera municipal, anunció “un plan a cinco años de pavimento en los barrios. Con la nueva hormigonera se va a elaborar. Vamos a ir hablando en los distintos barrios, con un criterio de ir avanzando del 1000 hacia afuera. Hasta el 1000 hay pavimento prácticamente en toda la ciudad. En las próximas semanas vamos a ir haciendo reuniones”. 

En este sentido, dijo que “la idea es hacer alrededor de 60 cuadras anuales, llegar a 300 cuadras en total. Después en el medio, habrá que ir acomodando toda la parte económica, para este año tenemos garantizado hacer 50 cuadras por el mes en que estamos”. 

Explicó que “va a tener un costo para el vecino. Hemos tratado de abaratar todo lo posible, uno por la economía que se hace al tener la hormigonera propia y además consideramos que vamos a tener algunos fondos para comprar materiales e iniciar la obra. Con un poco de devolución de los vecinos, vamos haciendo una rueda. De cualquier manera, vamos a tener colaboración de la Provincia, una parte de los recursos va a ir para pavimento y otros fondos estrictamente municipales”. 

Los costos 
Por su parte, Ariel Sánchez, director de Políticas Tributarias, afirmó que “el valor está estimado en 200.000 pesos por vecino. Sobre eso está la financiación, cuotas, hay varias posibilidades de hacer entregas parciales, ir armándolo. La idea es que cuando esté definido el programa ir a los barrios a comentarles a los vecinos, darles la documentación y cualquier consulta, siempre pueden acercarse a la Dirección de Políticas Tributarias”. 

En este contexto, indicó que “el que lo paga de contado tiene un descuento importante. Pasa a valer 150.000 pesos. Eso va a permitir que acopiemos materiales. Algunos podrán, otros tendrán que pedir las opciones de financiación”. 

Habrá un registro de oposición, que se va a publicar. No obstante, Ariel Sánchez recordó que “hoy tenemos una ordenanza que declara de interés público las obras de cloacas, agua y pavimento hasta el 1800. La idea es avanzar en la ciudad en su conjunto, puede haber casos especiales. Siempre tenemos consideración a los jubilados y disponemos del fondo de ayuda a indigentes, ha pasado en alguna cuadra de un vecino que no tiene ninguna posibilidad de pago. La Municipalidad busca la manera que en la cuadra se desarrollen las obras igual”. 

Mario Izurieta, secretario de Obras Públicas, observó que “lo que se había planteado cuando salimos a buscar la hormigonera el año pasado, se venía trabajando mucho en cordón cuneta e infraestructura de los barrios. Lo que falta es el pavimento, ahora estamos en condiciones de hacerlo, porque se han ido completando los barrios en la parte de infraestructura. Faltaba esto para dar un punto final a los barrios, que puedan integrarse al resto de la ciudad”.





Te interesaría leer