22|03|23 14:10 hs.
Este jueves en CRESTA tendrá lugar una importante jornada para la prevención y el estudio del suicidio. Se trata de “Adolescencias y juventudes en riesgo”, que estará coordinada por el doctor Guillermo Balfour.
El disertante llega de Estados Unidos para compartir sus sapiencias de su extensa trayectoria en el ámbito de la medicina, tanto en el país como en el país del norte de América, en donde reside desde joven.
La charla estará dirigida a profesionales de la salud, de educación y a público en general. Será a las 18.30 horas en la sede del centro de estudios en Maipú 270. Cabe mencionar que también se entregarán certificados de asistencia para quienes lo soliciten.
Ayer, el doctor Gabriel Guerra, el doctor Balfour y la coordinadora de CRESTA Gabriela Hoffmann, presentaron dicha jornada en una conferencia de prensa. “Se enfocará en los indicadores o pautas y signos de alerta sobre el suicidio, para que cada uno de nosotros tengamos presente, que lamentablemente es un fenómeno que en el mundo ha venido en crecimiento”, aseguró Guerra.
Por su parte, Balfour explicó que “hay motivos que conducen a la depresión, pero hay formas de evitarlo y de prevenirlo, y de alguna forma la sociedad ha descuidado el desarrollo del adolescente por las presiones normales de la vida. Hay depresión, más aún en las adolescentes mujeres que han subido un 85 por ciento el nivel de depresión y el atentado de suicidio”.
Y agregó: “Es un momento favorable para la sociedad, pero tenemos que aprender a manejar esta situación. Mi objetivo es tener un diálogo con la comunidad, no venir a dar clases, sino intercambiar”.
Finalmente, Hoffmann expresó que “sería importante que puedan concurrir porque es importantísimo que podamos estar atentos a señales de alarma, que podamos hablar de estas temáticas. De esto sí se habla, muchas veces pasa que cuando ocurren estos hechos, la sociedad duda en qué nivel de relevancia se le debe dar o hablar, y no es lo habitual este tipo de jornadas”.
“Yo creo que son necesarias porque debemos estar informados para trabajar sobre todo en prevención, después ya es tarde. Tenemos que estar todos alerta a los jóvenes o adolescentes, enseñar esos síntomas que podamos detectar en cualquier ámbito”, cerró.