22|03|23 13:46 hs.
En la mañana de ayer, el precandidato a gobernador del PRO e intendente de Lanús, Néstor Grindetti, pasó por la redacción de este diario en el marco de una visita que realizó a la ciudad que le permitió dialogar con allegados a la fuerza política que representa y con productores locales, a lo cual le sumó también una recorrida por el Parque Industrial.
Durante una extensa charla con La Voz del Pueblo, Grindetti hizo referencia en primer término a que es una gran responsabilidad para él ser uno de los precandidatos a gobernador por el sector de Patricia Bullrich y dijo que “tomé esa decisión porque tengo la experiencia necesaria -tanto en el sector privado como en el público- para poder ocupar ese rol. La Provincia necesita una transformación muy profunda que llevará años, quiero darme el gusto de comenzarla. Tengo ideas y un gran equipo como para hacerlo, estamos en el armado y crecimiento de nuestro espacio. Luego, decidirá la gente”.
Al ser consultado por las propuestas que tiene en mente desarrollar en caso de ser electo, agregó que “a la Provincia hay que descentralizarla porque se debe trabajar sobre la autonomía municipal y descentralizar la ejecución de las políticas públicas de educación, salud y seguridad hacia los municipios. Es imposible manejar todo desde La Plata y más con una burocracia tan terrible como tiene la Provincia, con sistemas tan faltos de tecnología y obsoletos. El Estado provincial se ha convertido en una ´mochila´ para el sector privado que impide el desarrollo”.
Entre sus apreciaciones, Néstor Grindetti consideró necesario rearmar toda la administración pública, “tenemos que bajar drásticamente los gastos. Hay mucho gasto ineficiente en la Provincia, hay que sacarle un pie de la cabeza al sector privado y principalmente al campo para pensar en un rápido círculo virtuoso en pos de generar exportaciones que nos traigan divisas”.
Educación y salud
En materia de educación, apuntó a trabajar sobre la currícula. “Es un desastre y vieja, con una ideologización tremenda que está deformando la cabeza de los chicos. Tenemos que preparar a los jóvenes para el mercado laboral y para la vida, hay que trabajar en la educación informal. Se observa una demanda de oficios que no existen, recorrí una industria grande de Tres Arroyos y me comentaron que no tienen soldador. Nosotros en Lanús lo hicimos, generando escuelas de oficio. Hay que ir por ese camino”, sostuvo con énfasis.
En relación a la salud, resaltó un aspecto que -según dijo- funcionó muy bien en su municipio, al mencionar que “se trata de una red de atención primaria y prevención de la salud fuerte, sólida con un nivel tecnológico primario que descomprime las guardias de los hospitales, hay que trabajar enormemente sobre eso”. En su análisis, reiteró que “en el área productiva, hay que sacarle un pie de encima al sector privado y dejarlo que fluya con los controles certeros que el Estado debe hacer. El Estado no tiene que ser ni chico ni grande, tiene que ser eficaz y eficiente”.
Lanús
Sobre el municipio del cual está a cargo hasta diciembre, describió que “es un sector muy complejo en una sección electoral a la cual nos costó varios años poder llegar, pero mostramos que las transformaciones son posibles aún en el ambiente político más hostil que uno se pueda imaginar, lo hemos transformado”.
En este sentido, destacó que “hoy por hoy, el 80 por ciento de los trámites en Lanús son electrónicos, tenemos una vinculación directa con el vecino. Hay dos palabras que son esenciales para nosotros: cercanía y gestión. Sufrí cuando el Estado te asfixia, desde ese lugar tengo el conocimiento y comparado con otros candidatos del espacio al cual pertenezco, soy bonaerense. Eso es algo fundamental, tenemos que pensar en sintonía bonaerense”.
También apuntó a que la policía comunal allí nunca fue comunal, ya que “siempre fue una división de la policía provincial y el gobierno de Vidal tuvo incidencia en eso. Ahora ni el uniforme tienen. Queremos una fuerza de seguridad presente y bien equipada que haga su labor como debe ser”.
En las recorridas habituales que realiza en plena campaña electoral, Grindetti puntualizó que “los vecinos me plantean que dejemos de lado las peleas internas y que pensemos en sus problemas. Eso es lo que hoy la gente le reclama a la política: el dinero no alcanza, la inseguridad, los problemas en la educación y más. Hoy la política tiene que dejar de enroscarse sobre sí misma, deben fluir las ideas que lleven soluciones concretas a los vecinos. Estoy trabajando en ello”.
Tres Arroyos
En su visita a la ciudad, pudo conversar con productores y recorrer el Parque Industrial. “Hay una industria muy importante que me sorprendió para bien cómo ha sabido desarrollar sus ideas. Se han dedicado a generar nuevos productos y eso es importantísimo. Hay que bajar la presión fiscal, necesitamos exportar y no se puede con la cantidad de impuestos que hay. Es caro el Estado y además no te da ningún servicio, el campo debe fluir. Se requiere un programa de baja de retenciones rápido, que esté acompañado por una baja del gasto público que en gran parte, es político”, sostuvo Grindetti.
Además, valoró que en nuestro distrito observó a un sector privado pujante y que quiere ir para adelante “el potencial es enorme como en toda esta región de la Provincia. El campo es fundamental, tal vez el Estado ahora se dé cuenta que con la sequía no le van a ingresar 20 mil millones de dólares y eso lo haga recapacitar”, añadió.
Por otra parte, se mostró conforme con que las fuerzas federales hayan sido enviadas a Rosario por el gobierno de turno y dijo que “los intendentes del PRO hacemos referencia a que eso nos gusta. Pretendemos que se coordine con los intendentes y que haya un criterio de distribución de las fuerzas federales por ese tema. La realidad del narcotráfico en el Conurbano marca que hay un narcomenudeo, se vende en los barrios más comprometidos, en tanto que en Lanús erradicamos 75 búnkers de venta minorista de droga. El vecino en esos barrios tiene temor de hacer la denuncia, los fiscales en Lanús funcionan muy bien, allí casi que no hay venta fija”.
En el cierre de la nota, adelantó que el desafío principal será consolidar la candidatura para poder llegar a una interna civilizada en la cual haya “difusiones de ideas y antecedentes, pero no de cuestiones personales. Deseo que ganemos la Nación y la Provincia. Los argentinos tenemos la última oportunidad para salir adelante sobre el desastre que ha hecho el populismo que nos gobierna”, concluyó Néstor Grindetti.