19|03|23 11:02 hs.
La Alianza Francesa de Tres Arroyos se renovó y ya abrió las puertas de su nueva sede, ubicada en Betolaza 133. Con los cursos de francés para todas las edades y niveles, el Ciclo de Cine y diversas actividades para recaudar fondos para la institución, dieron inicio al 2023 con las energías renovadas.
La entidad funcionó en la ciudad durante 70 años en la sede de la Sociedad Francesa, en la primera cuadra de calle 1810. “El año pasado tuvimos unas exigencias económicas que no pudimos afrontar. Así, estuvimos trabajando durante un año de manera virtual porque no teníamos sede física, hasta que encontramos gente que sí le interesaba que la Alianza Francesa siga presente en Tres Arroyos, que se siga difundiendo la cultura francesa y nos dieron esta casona en comodato”, contaron a La Voz del Pueblo las dos dirigentes de la institución, Laura Martínez y Mariel Druetta, sobre la mudanza a la nueva sede.
Tras meses de acomodar el espacio y de realizar actividades para recaudar fondos para terminar el reacondicionamiento de las distintas salas, iniciaron algunos cursos en marzo, aunque continúan abiertas las inscripciones para las clases que comenzarán en abril. “Hay que aclarar que la Alianza Francesa no recibe ningún tipo de subvención de ningún organismo internacional. Son todas sociedades de autofinanciamiento, entonces en ese sentido entramos a hacer distintas actividades para recaudar fondos”, aseguraron.

La nueva sede de la Alianza Francesa se ubica en calle Betolaza 133
El nuevo espacio tendrá diferentes áreas y se convertirá en un centro de la cultura francesa en Tres Arroyos. “Va a haber una sala de proyección para el Ciclo de Cine y para artistas que deseen utilizarla, dos salas de clases, la biblioteca... Por ahora ya tenemos una sala de clase lista para arrancar”, indicaron.
Sistema híbrido
Ambas profesoras venían de atravesar dos años de pandemia con la virtualidad, algo a lo se han adaptado y hoy en día explotan de manera nutritiva. “Descubrimos un mundo nuevo y empezamos a trabajar con alumnos de afuera. Para nosotras, la virtualidad vino para quedarse. De hecho, ahora la organización de cursos se divide en horarios virtuales y en horarios presenciales porque no es algo que se ha abandonado, ahora hacemos las dos modalidades”, mencionaron.
Si bien hubo que adaptarse al nuevo sistema, tuvo muchas ventajas también. “Nos permitió recuperar muchos alumnos que por ejemplo se iban a estudiar a otro lado y querían seguir con nosotras. Tenemos gente de Buenos Aires, de Claromecó, de Londres, de San Martín de los Andes, de Córdoba... Toda esa cantidad de alumnos antes se iba a la Alianza de la ciudad, pero por una cuestión de hábitos y de comodidad con nosotras, hoy siguen acá”, destacaron.
En ese sentido, Laura contó que “yo tuve el año pasado una alumna que estaba en Luxemburgo, que había tomado cursos allá donde la lengua común era el inglés, entonces estudiar con argentinos para ella era mejor. Se abrió todo un panorama que a mí me fascinó porque fue un gran cambio”.
Ciclo de Cine Francés
Otra de las actividades que la Alianza Francesa lleva adelante en la ciudad hace muchos años es el Ciclo de Cine Francés, que afortunadamente no se ha perdido ya que el año pasado el Museo Mulazzi les cedió el espacio para continuarla.
Este mes el primero tendrá lugar el 31 de marzo a las 20 horas con una temática muy especial. “Marzo es el Mes de la Francofonía, que es una organización que reúne a más de 70 Estados que tienen en común el idioma francés. Así, se celebra el 20 de marzo el Día Internacional de la Francofonía. Además, lo sumamos al Día Internacional de la Mujer” y de esta manera proyectarán “La fuente de las mujeres”.
El filme “tiene unas situaciones de mujeres, planteada al norte del Medio Oriente en una comunidad musulmana, y está atravesada también por la mirada de la francofonía porque es una película belga. Es una película muy linda, una comedia dramática”, adelantaron.
"Por este año el Ciclo de Cine va a seguir en el Museo, al menos hasta que tengamos acondicionada la sala de proyecciones. Le agradecemos a su director Marcos Martínez la posibilidad de continuar con esta actividad", comentaron.
Este año además plantean cambiar las temáticas de los ciclos y comenzar a hacer meses dedicados a actores franceses. De esta manera, “vamos a tener por ejemplo el mes de Gérard Depardieu, de Catherine Demaiffe, de Daniel Auteuil y también así entrar en contacto con otra realidad”.
Cursos de francés
Algunas de las clases que se dictan en el espacio ya comenzaron, pero muchos otros cursos se iniciarán en abril, por lo que las inscripciones continúan abiertas. “No hay límites de edad. Nuestro mayor limitante es que se forme un grupo. Tenemos un mínimo de tres alumnos para armar los grupos. Con respecto a los horarios, intentamos siempre que haya una variedad y disponibilidad de turnos para que cada uno pueda elegir”, mencionaron.
Las inscripciones se pueden realizar a través del mail aftsas@hotmail.com o comunicándose a los celulares 15460845 o 15648772. También la entidad cuenta con Facebook (Alianza Francesa) e Instagram (@alianzafrancesatresarroyos) para que los interesados puedan estar atentos a las novedades y realizar consultas.
“Hay muchísimas razones para estudiar, no sólo el francés, sino una lengua extrajera. No es una frase hecha porque es verdad que te abre más puertas, te abre la cabeza, la posibilidad de viajar, de leer en la lengua materna. En particular, en francés, hay muchas becas y convenios para los estudiantes universitarios. Hay muchísimas oportunidades para aprovechar, más allá de viajar y el placer de hablar la lengua. También el placer de estudiar, tener acceso a información con otra mirada y entender las diferencias culturales”, remarcaron.
Superar las adversidades
El 2022 no fue un año fácil para la Alianza Francesa, pero las profesoras no bajaron los brazos y sacaron adelante a la institución. “En todo el país hay 53 Alianzas Francesas, y una de ellas se encuentra en Tres Arroyos, entonces es un lugar a cuidar y preservar”, destacaron.
De esas adversidades “sacamos fuerzas renovadas porque se armó una comisión de gente que nos apoyó en todo momento y casi lucharon más que nosotras para que la Alianza siga presente en Tres Arroyos”.
Así, “con esa energía positiva van surgiendo las cosas, la gente se acercó y ahí surgió la posibilidad de utilizar esta casa. Ahora tenemos esa súper comisión que trabaja a la par para ayudar en todo lo que sea necesario”.
Un punto de inflexión para Laura y Mariel, que durante muchos años llevaron adelante solas el espacio, fue le celebración del 14 de Julio el año pasado en La Casona de Maipú. “Estuvo hermoso, ver llegar toda esa gente que quiere a la Alianza, que le gusta el espacio, lo que proponemos, todos suman. Fue darnos cuenta de que podíamos, que importaba seguir con esto. El impulso que nos dio para seguir fue muy grande”, expresaron.
En ese sentido, agradecieron “a muchas instituciones que por esa adversidad nos ofrecieron sus espacios físicos, por ejemplo, La Casona de Maipú o el Museo Mulazzi”.
Finalmente recordaron que la red de Alianzas Francesas está presente en Argentina desde hace 130 años, es decir que “es una de las redes más antiguas y más extensas del mundo”.
Además, mencionaron que “es una entidad sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es dictar los cursos de francés, difundir la cultura francesa y francófona y promover la diversidad cultural. También es la única institución autorizada a tomar los exámenes internacionales DELF y DALF”.