18|03|23 20:30 hs.
Después de una temporada que marcó récords de asistencia al Complejo Loma Negra de la localidad de Barker, el municipio de Benito Juárez va por la inauguración del Hotel Spá y por la adhesión local a la ley que le permitirá explotar el turismo de montaña en sus sierras, según confió el licenciado Alejandro Hernández a La Voz del Pueblo.
El director municipal de Turismo juarense contó al principio de una entrevista con este diario que la recientemente concluida “fue una temporada más que exitosa para nosotros por la demanda fundamentalmente. No sólo por los eventos que se dieron en Barker y precisamente en el complejo del Polideportivo sino también con la demanda de todo el verano, de diciembre a marzo”, sostuvo el funcionario.
Explicó que a lo largo de la temporada oficial unas diez mil personas pasaron por el complejo para hacer uso de la pileta, y que en total fueron más de cincuenta mil los turistas que pasaron en general por el predio. “Es una cifra importantísima y se ha visto también el impacto en el servicio de alojamiento de la localidad”, comentó el licenciado en Turismo.
Indicó que entre los visitantes registraron a “mucha gente de la región” durante los fines de semana, como por ejemplo “turistas de Tandil que tuvieron como alternativa a Barker para pasar uno o dos días”.
“Nos indica que comienza a posicionarse. Es un indicador también el récord de visitantes para la Fiesta de la Frambuesa; con más de 20 mil personas que para nosotros fue algo inesperado”, expresó Hernández.
.jpeg)
El licenciado Alejandro Hernández es director de Turismo de Benito Juárez
El responsable de las políticas turísticas del distrito juarense entiende que “tener ese flujo de público no sólo moviliza la economía local y regional, sino también en lo social. Valoriza el potencial del lugar –para los residentes- y posiciona a Barker”, afirmó.
La localidad del distrito administrado por el intendente (FdT) Julio Marini, recibe el principal flujo turístico desde la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Pero especialmente para los eventos, el destino logra atraer en mayor cantidad a turistas de la zona y la región.
Por delante
Con la mirada puesta en los objetivos que el área tiene por delante, el municipio de Benito Juárez se apresta a inaugurar el Hotel Spá en Villa Cacique-Barker, en las próximas semanas.
El mayor proyecto turístico de la actualidad para el gobierno de Marini, comenzó hace años cuando decidió comprarle a la empresa Loma Negra un viejo hotel, que desde entonces comenzó a restaurar.
Por estos días sólo resta finalizar detalles de terminación de obra para poner a funcionar un servicio de alojamiento de calidad tres estrellas, de nivel superior.
Reconvertir las prestaciones del hotel le llevó al municipio una inversión mayor a los 150 millones de pesos, con fondos municipales y un aporte de 50 millones de parte del gobierno nacional, desde el ministerio de Turismo y Deportes, a través del programa ‘50 Destinos’, con el que se apunta a posicionar a destinos turísticos.
Sus servicios estarán disponibles todo el año, y se espera que tengan una mayor demanda en temporadas de recesos, tanto invernal como de verano.
Cabañas Pero no todas las expectativas están puestas en el hotel, si de alojamiento de habla. “Hemos hecho licitaciones para la venta de terrenos que son propiedad del municipio, después que le fueran comprados a Loma Negra. Estamos escriturando terrenos, inversiones en complejos de cabañas. Este año queremos fortalecer las inversiones en materia turística”, dijo Hernández.
Montañismo
En esta misma línea explicó que desde el municipio trabajan para poder lograr adherir a la Ley Nacional de Montañismo, a la cual la provincia de Buenos aires ya adhirió.
De este modo el distrito busca disponer del uso de sierras, con acuerdo de sus propietarios, con fines turísticos.
“Tenemos sistemas de cavernas naturales en la zona que rodea a la localidad, es un atractivo turístico para ofrecer a los visitantes, y queremos trabajar en el marco de esa ley consensuando con los propietarios para dar garantías en seguridad, calidad de servicio y preservación. Para dar sustentabilidad en el tiempo a la utilización de esos recursos”, contó el director de Turismo a este diario.
De esta manera el municipio que acaba de cerrar oficialmente la temporada de verano 2022/23 ya muestra sus pretensiones para desarrollar las políticas públicas del sector para el resto del año.