18|03|23 19:19 hs.
En la jornada de ayer, el Ministerio de Salud bonaerense comenzó a desarrollar en toda la provincia de Buenos Aires la campaña nacional de vacunación antigripal, la cual se extenderá de forma gratuita y escalonada, que dio inicio con prioridad para el personal sanitario.
El doctor Gabriel Guerra informó ayer que en nuestra ciudad, las dosis estarán disponibles gratuitamente en el vacunatorio del Centro Municipal de Salud, en los CAPS y en las diferentes localidades del distrito. Otro dato importante a tener en cuenta y al cual hizo mención es que su aplicación no requiere de orden médica.
En este sentido, indicó que “se lanzó a nivel provincial la campaña de vacunación antigripal tal cual se hace todos los años, obviamente con normativas específicas que voy a detallar. En primera instancia, es importante conocer que la población objetivo para vacunación antigripal de Tres Arroyos es de aproximadamente 12.000 personas, con lo cual acceden alrededor de 10.000 todos los años, es decir que el promedio de aplicación de esta dosis para nuestro distrito es de cerca de 10.000 dosis en el año”.
Y agregó que “como todos deben saber, la vacunación antigripal tiene una estrategia anual, es decir, la que se aplica en 2023 no es la misma que se aplicó el año pasado. Esto se realiza en base a lo que sucedió en el hemisferio norte en cuanto al comportamiento de los virus antigripales”.
Entre sus apreciaciones, Guerra destacó que la vacuna antigripal va a estar disponible para todas las personas en forma obligatoria. Al respecto, mencionó que “será destinada a niños de entre 6 meses y 2 años de vida, a todas las personas mayores de 65 años e individuos de cualquier edad con factores de riesgo como pueden ser algún cuadro cardiovascular, respiratorio o algún factor puntual que comprometa su sistema inmunológico -ya sea por enfermedades propias del sistema inmune- o padecimientos renales, diabetes o obesidad que también condicionan alguna alteración en esos individuos”.
900 dosis para Tres Arroyos
Con el inicio de este importante proceso, el funcionario destacó el hecho de que “llegaron a nuestro distrito en el día de hoy –por ayer- 900 dosis, lo cual hará que ya mismo el personal sanitario pueda comenzar a aplicársela. El próximo martes estarán llegando -desconocemos el número y desde Región Sanitaria- una nueva provisión de vacunas, sabiendo que también ese suministro va a incluir vacunas para los niños. Es allí donde ya comenzaremos a aplicar a la población en general también. La misma va a estar disponible en el vacunatorio de nuestro Hospital de lunes a viernes de 9 a 13 horas, en todos los CAPS de la ciudad y en todas las localidades del distrito”.
También fue consultado sobre lo que comprende la aplicación simultánea de vacunas. Sobre ello, dijo que “esta dosis es compatible si se tienen que dar otra. Generalmente sugerimos que en el caso de que se hayan puesto algún otro tipo de vacuna y no sea concurrente en el mismo espacio, se tengan en cuenta unos 15 días de diferencia para poder aplicársela. Nunca hay fecha límite, lo que si las vacunas remanentes seguramente estén a disposición de las personas, por lo que se realizará hasta el mes de noviembre aproximadamente. A partir de allí, no tendría demasiado sentido porque la sepa varía y se espera entonces para la conformación de la vacuna que siempre se realiza al año siguiente, con respecto a lo que sucedió epidemiológicamente”.
Por último, hizo referencia a la importancia que tiene el hecho de poder contar con este recurso en pos de cuidar la salud de toda la comunidad local. “Sabemos que la inmunización es la que fortalece nuestro sistema inmunológico para tratar de evitar y -por lo menos- disminuir los riesgos de todas las enfermedades inmunoprevenibles a través de esta dosis. Eso es importante, a cuenta de que la inmunización es un hecho que no solo protege al individuo, sino que a toda una comunidad también. Cuanto más sean las personas que estén vacunadas, menos impacto de estas enfermedades vamos a tener en la sociedad”, concluyó Gabriel Guerra.