05|03|23 12:26 hs.
A tres días del inicio de la 54ª edición de la Fiesta Provincial del Trigo, las expectativas aumentan minuto a minuto y, al mismo tiempo, los trabajos de las distintas subcomisiones se intensifican con el objetivo de que la máxima celebración del distrito esté a la altura de lo que se espera.
Así, al menos, lo puso de manifiesto Mariano Hernández, quien en forma reciente aceptó el desafío que le propuso el intendente Carlos Sánchez de ser el presidente de la comisión ejecutiva de la Fiesta. "Si el clima acompaña, tal como está en el pronóstico, vamos a tener un gran evento y a todos les va a ir muy bien. Está previsto que sean noches hermosas y eso va a generar que las instituciones y los privados que apuestan a lo gastronómico les vaya muy bien", señaló.
En ese sentido, el también secretario de Desarrollo Económico manifestó: "El contexto del país no es fácil. Más allá de eso, las entidades van a trabajar fuerte en estos cinco días de la Fiesta. En lo gastronómico habrá mucha oferta de parte de instituciones, a las cuales intuyo que les va a ir muy bien. Eso nos alegra mucho porque les permitirá ganar unos pesos para afrontar el resto del año".
"Nosotros, como organizadores, tenemos que tratar de darle todas las herramientas a las entidades y a los particulares que sean parte de la Fiesta. La idea es que se nutran del paso de la gente", sostuvo.
Hernández mencionó: "En cuanto al público, sabemos que la respuesta va a ser buena. Se trata de una fiesta que es muy esperada y que crece año tras año. Viene mucha gente de la zona. Incluso, hay varios municipios que quieren participar porque saben de la convocatoria que tiene".
"La Fiesta del Trigo es una de las pocas fiestas de este tipo en las que no se cobra entrada para ingresar al predio. Nosotros lo tenemos como naturalizado, pero hay mucha gente que no podría observar espectáculos del nivel que vienen a la Fiesta del Trigo. Se pueden ver gratis. La diferencia de pagar o no pagar, es un alambrado. Uno puede ver el mismo espectáculo desde la avenida. Eso no pasa en todos lados", agregó.
Además, el funcionario dijo: "Que la fiesta sea popular, como organización tenemos la obligación de trabajar para ofrecer todo tipo de propuestas, desde lo gastronómico, muestras de maquinarias, oferta educativa, lo que también se hacen en las áreas municipales. La Fiesta del Trigo es una gran oportunidad para visibilizar todo lo que se realiza durante el año, desde lo institucional y lo privado".
Visitas
Hernández confirmó que a la Fiesta del Trigo asistirá Javier Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. "Sabemos y creemos que alguna presencia más va a haber. Estamos a la espera de la confirmación de la visita del gobernador Axel Kicillof", remarcó.
Mientras tanto, desde el municipio se acondiciona el predio de cara a los cinco días de duración de la Fiesta. "Todos los equipos están trabajando de manera muy fuerte e intensa para dejar todo listo. Saben lo que tienen que hacer. Ellos tienen todo muy aceitado y van a llegar bien con los tiempos", señaló.
En sus apreciaciones, Hernández destacó la demanda de espacios en el predio triguero, ya sea de empresas como de artesanos y particulares. "No quedó nada sin vender. Eso me sorprendió mucho. También, por eso mismo, está muy sorprendida la gente que está en las subcomisiones que viene trabajando de años anteriores. Ya no tenemos más lugar en el predio para que se sumen más empresas y estamos rechazando pedidos de espacios para gastronómicos", remarcó.
"La Fiesta del Trigo es una buena vidriera. Es la presencia. Somos locales. Para los empresarios y los comercios es un orgullo mostrar en la Fiesta el trabajo de todo el año, en un predio al que va mucha gente y donde todo está concentrado en pocas cuadras", señaló.
Y agregó: "La Fiesta del Trigo habla de la identidad de Tres Arroyos. El trigo es la vedette de este evento. Hay una serie de aspectos positivos que generan que el comercio y el empresario quiera participar de la Fiesta".
La Mesa Redonda
Una de las principales propuestas de la Fiesta del Trigo es la realización de la Mesa Redonda Agropecuaria, la cual, este año, volverá a concretarse en el Teatro Municipal. "Queremos nutrirla de presencias de jerarquía, como será la del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. La Mesa Redonda se hará el sábado 11 a la mañana en el Teatro Municipal", dijo.
Sobre la temática que se abordará en esa propuesta, Hernández señaló: "Será en base a la situación triguera y, sobre todo, a la escaza cosecha que tuvimos en 2022 por la sequía. Vamos a hablar también de la emergencia agropecuaria, un pedido que ya lo tenemos aprobado de parte de la provincia. También se analizará cómo se encarará el año teniendo en cuenta las toneladas menos que vamos a tener, algo que nos preocupa mucho en el distrito".
Stand del diario
La Voz del Pueblo contará con un stand en la 54ª Fiesta Provincial del Trigo. Espera a los vecinos en los días centrales del acontecimiento para que se acerquen al espacio que tendrá en el predio. El diario le brindará una amplia cobertura a la Fiesta en su tradicional formato de papel, de manera digital para el sitio web y las redes sociales, como así también con contenidos audiovisuales.
Entradas
Las entradas para los espectáculos que serán parte de la 54º edición de la Fiesta Provincial del Trigo pueden adquirirse en el Centro Cultural La Estación, ubicado en Avenida Ituzaingó 320, 8 a 13 y de 17 a 20 horas.
Además, está habilitado el número 2983 460262 para enviar mensajes de WhatsApp con el fin de consultar o reservar entradas para los espectáculos de la Fiesta. Asimismo, se podrán adquirir mediante Transferencia bancaria enviando al número mencionado los siguientes datos: Nombre y DNI del titular de la cuenta, nombre de quien retira, teléfono de contacto y lugar de donde se realiza compra y el comprobante de la transacción.
Además, ya se cuenta con las siguientes promociones: Descuentos del 20 por ciento para jubilados que presenten el carnet, tanto por pago en efectivo como con débito; cuatro cuotas sin interés con tarjeta del Banco Provincia; tres cuotas sin interés con tarjeta del Banco Macro. Tres cuotas sin interés con tarjeta Cabal del Banco Credicoop.
Los valores para los espectáculos son los siguientes. Los precios varían según la ubicación. Para Los Nocheros, 4000 pesos y 1500; para La Delio Valdez, 6000, 4000 y 2500.
Los shows previstos para los días miércoles, jueves y viernes, con César “Banana” Pueyrredón, Kapanga y Banda XXI, respectivamente, serán con entrada libre y gratuita.
Programa
MIÉRCOLES 8
-18.30 horas: Acto inaugural en Avenida Ituzaingó y Matheu
-19.30: Descubrimiento de escultura de Colectividades Italianas en el CCE
-Recorrida por la muestra estática de Colectividades y el Salón Mariquita Sand Pequeños Formatos en el CCE
Premiación concurso de elaboración de panes.
-20.30: Apertura Escenario Mayor
Hugo Scattone y Cia.
Beatles en vivo.
Cristina Ferrero.
Juego de Damas.
César “Banana” Pueyrredón
Grupo de Danzas Bolivianas
JUEVES 9
-20.30 horas: Apertura del Escenario Mayor
Smash and Company
Los NN del Rock and Roll
Ese Tornillo
Desorden Open
Kapanga
ATR (grupo de danza)
VIERNES 10
-18 horas: Misa y recital de música católica. Encuentro juvenil en el escenario mayor
-20.30: Apertura Escenario Mayor
Octavo Día
Estudio Camagüey
Cumbia Kid
Estilo Femenino - Alba Ferreirós
Banda XXI
Ritmo Vivo Zumba
SÁBADO 11
-11 horas: Mesa Redonda Agropecuaria, en el Teatro Municipal
-20: Premiación concurso Salón Provincial Mariquita Sand Pequeños Formato en el CCE
-20.30: Apertura Escenario Mayor
Nuevos Aires
Las Voces del Arrabal - Natalia Lara
Ballet Folklórico Municipal
Los Aymareños
Los Nocheros
Rurales de la Danza
DOMINGO 12
13 horas: Almuerzo oficial
16: Desfile oficial y entrega de Espiga de Oro
20.30: Apertura Escenario Mayor
Águila Dorada
Román Castro
Faustino López
After Chabón
La Sabrosona
La Delio Valdez
Las Colectividades Extranjeras, presente
La Comisión de Colectividades Extranjeras informó que estarán presentes en la 54º Fiesta Provincial del Trigo. Lo harán en el marco de una propuesta centrada en una muestra que tendrá lugar en el Centro Cultural La Estación, denominada "Nuestras Raíces". Allí se expondrán vestimentas típicas, objetos, fotografías y videos en los que se mostrará sus culturas y cómo se interactúa con las diversas disciplinas que se ofrecen a la comunidad de Tres Arroyos.
Desde la entidad se invita a la comunidad a participar de la propuesta a partir del miércoles 8, desde las 19.30. Asimismo, se dio a conocer que desde el jueves 9 habrá presencia en el Patio Gastronómico, donde se van a poder degustar comidas tradicionales de España, Francia, Líbano, Países Bajos, País Vasco y Siria. Además, se contará con una cantina con expendio de bebidas.
Un stand sobre seguridad vial
El Observatorio Vial, dependiente de la Secretaría de Seguridad Municipal, estará presente en la Fiesta del Trigo con un stand sobre Seguridad Vial y Educación Vial.
Se contará con una pista vial y actividades lúdicas, donde niñas y niños, podrán participar adquiriendo los conocimientos básicos como señales y normas de tránsito en la vía pública.
Para los adolescentes se contará con gafas simuladores de conducción bajo los efectos del alcohol, dispositivos provistos por el Rotary Club Tres Arroyos, donde se podrá experimentar dicho estado en primera persona.
Se trabajará en forma mancomunada con la Dirección de Políticas para la Juventud, como también con la colaboración y presencia de alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial, carrera que actualmente se está dictando en el CRESTA.