(Fotos: Carolina Mulder)

Claro, Reta y Orense

El anhelo de extender el tiempo de trabajo

20|02|23 11:18 hs.

La temporada transcurre con una importante convocatoria, lo que perciben también quienes brindan servicios en la playa. Cuenta con sus particularidades, como en cada verano, por lo cual es interesante acceder a testimonios de personas que están en un contacto permanente con los turistas.


Cronograma turístico


Servicios. Agustín Gómez Ferrari solicitó que los guardavidas se desempeñen durante un lapso de tiempo mayor


Agustín Gómez Ferrari se encuentra frente al parador Posta del Faro, ubicado en Costanera y calle 40 hace más de 10 años. En cuanto a la temporada, en diálogo con este medio, expresó que “el balance es positivo, como todas las temporadas que son con altibajos en varios sentidos, tanto en lo económico como en la cantidad de gente que viene”.

Puntualizó que “la cuestión económica no la podemos variar, se va a ajustando y el inconveniente que tiene es que los aumentos ocurren cuando la gente tiene las vacaciones compradas y se les complica en todo sentido: en llegar por el combustible, en el alojamiento porque tiene un precio que al turista no lo acompaña la modificación del sueldo, porque se lo incrementan después, siempre va atrasado. Y con respecto al costo de vivir de vacaciones también tiene una diferencia que cuando la programas te encontrás con otra realidad cuando llegas al destino”. 

Al respecto, Gómez Ferrari dijo que como comerciantes tienen que pensar, al momento de poner los precios, en los turistas para no abusar, pero también en que están frente a un negocio que no pueden “salir para atrás”.

Ante esta situación, la experiencia de los años transcurridos les permite saber cómo prepararse. “Ya las temporadas que tenemos encima nos han dado la posibilidad de conocer y que ocurre exactamente lo mismo todos los veranos. Hay una especie de premio al final del año para los trabajadores y en el verano una vez que arranca y pasaron las fiestas, los reyes siempre te dejan un regalo que es un 20% más en todo y hay que interpretarlo de la mejor manera para acompañar, para que el aumento que haya no le quite al visitante la posibilidad de vacacionar, que venga a eso y no a sacar cuentas como con una tablita de (José Luis) Machinea”.

Durante la charla, Agustín resaltó varias veces que siempre buscan tener más de dos meses de temporada: “le apostamos a más tiempo, arrancamos mucho antes y tratamos de continuar mientras nos dure el acompañamiento que tenemos de guardavidas. Si nos siguen cuidando a la gente, seguimos ofreciendo el servicio de playa”.

Para el concesionario de Posta del Faro, es fundamental que los guardavidas extiendan su tarea. Sobre este aspecto, sostuvo que “el guardavida cuida a la gente, cuanto más tiempo el veraneante esté cuidado más extensa es la temporada, más posibilidades hay de que la gente venga a Claromecó. Si eso sucede va a haber más alquileres, se van a vender más churros, se van a alquilar más carpas, vamos a contribuir al turismo en el sentido que tiene la palabra turismo y no en una lucha sindical”.

Hizo referencia a cierta incertidumbre que persiste en este tema y observó que “se tienen que estipular esos tiempos de entrada, no podemos estar discutiendo hoy si se extiende uno, dos, siete o cinco días más, siempre llegamos tarde y esa discusión debería no existir, tendría que fomentarse dentro de una oficina e informar hasta que fecha se quedan”.

En este contexto, pidió “no exponer el destino, que se desarrolle el tiempo ideal, carnaval es hoy y cuarenta días después es Semana Santa, el calendario está, ya lo sabemos. Soy prestador de servicios de turismo y considero que deben resolverlo antes, que los que están en ese rol lo deben entender y saber”.

El parador Posta del Faro funciona durante todo el año como restaurante, en tanto durante los meses de temporada se suman los servicios de playa, el kiosco, el bar y la terraza. Además de brindar desayuno, almuerzo con una carta de minutas, y cena con la propuesta de platos gourmet.

Por último, Agustín agradeció al visitante de Claromecó “que no deja de venir y nos hace cada día más grande y más feliz, porque la gente viene y está a gusto con la localidad”.

Un buen equipo


En análisis. Rubén Prado indicó que en Kuyem están evaluando la posibilidad de abrir fines de semana puntuales en invierno


Rubén Prado es quien está al frente desde 2019 de Kuyem, en Dunamar, acompañado por parte de su familia. 

Al describir las expectativas para esta temporada, Rubén afirmó que “se cumplieron parcialmente, no totalmente, diciembre nos superó las expectativas porque realmente fue muy bueno, que no estamos acostumbrados a que la temporada se inicie tan temprano. La primera quincena de enero fue muy buena, la segunda no tanto y febrero bajó mucho, estamos expectantes con carnaval y el temporal que hemos tenido tampoco nos acompañó”.

En su análisis, destacó el equipo de gente que lo acompaña durante este verano. “Los empleados son muy buenos, logramos formar un grupo de gente que perduró durante toda la temporada, cosa que no es fácil, otros años nos pasó que a mitad de temporada tuviéramos algún cambio, estamos conformes y satisfechos”.

En cuanto a los precios, el prestador de servicios señaló que no le gusta modificar los valores de la carta a lo largo de la temporada, sin embargo, ante los aumentos de este último mes no pudo evitarlo. “Mi idea es de mantener un precio que por allí nos dicen que somos medios caros al principio, pero no me gusta modificar los valores de la carta, es más internamente a veces tengo alguna complicación familiar. Pero en este caso de la carne, en el mes de febrero, hubo que hacer cambios”, admitió.

Argumentó que “fue imposible mantener el precio original” y agregó que “también hubo una actualización en la bebida. El resto tratamos de no tocarlo”.
 
Al igual que Agustín de Posta del Faro, Rubén manifestó que la idea es aprovechar todo lo que se pueda de la temporada. “Por licitación estamos obligados a mantener abierto mientras haya guardavidas, cuando los guardavidas ya no están, desaparece la obligatoriedad nuestra”, explicó. 

Finalmente, dio a conocer que están analizando la posibilidad de abrir el parador durante el invierno en fines de semana específicos.