14|02|23 09:26 hs.
El Grupo Construyendo desde el mes de noviembre del año pasado se encuentra llevando a cabo diferentes encuentros con la totalidad del personal de los Jardines Maternales Frutillitas de la ciudad de Tres Arroyos. Este es un proyecto que fue aprobado por Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Machacas y Remedios”, dependiente del Ministerio de Mujeres, género y diversidad de la Nación.
La propuesta consiste en realizar diversos encuentros que se llevan a cabo alternadamente en ambas sedes de los jardines, en los cuales se abordan diferentes temáticas como violencia, violencia por razones de género, masculinidades, nuevas masculinidades, diversidad sexual, recursero local, ruta crítica, entre otros temas.
El Grupo Construyendo está actualmente integrado por la médica Graciela Mirmi, la psicóloga Marcela Pascucci, las abogadas Rocío Liébana y Verónica Perticarari y la administrativa Ketty Buldain –quien fue parte de los fundadores del grupo-. Parte de ellas dialogó con La Voz del Pueblo sobre este proyecto que se encuentran llevando adelante. “Presentamos el proyecto, que fueron tres en toda la provincia de Buenos Aires. Lo tenemos que terminar antes de marzo, que vamos a finalizar con el armado de un mural y la convocatoria de las familias y el personal”, indicó Perticarari.
Destacó también que hasta el momento “la respuesta fue fabulosa, por lo menos para nosotras y por los comentarios que tenemos de las chicas. Han salido un montón de cosas y los encuentros han sido dinámicos”.
Mirmi sostuvo que “han salido cosas muy importantes, como historias personales o del trabajo. Hablamos de todos los comportamientos violentos que vemos y tenemos naturalizados, y todo lo que sería importante cuestionarnos para poder deconstuir algunas conductas que venimos arrastrando de siglos”. Y agregó que “fue de mucha riqueza porque nosotras no nos paramos a dar una charla, estamos todas sentadas en una mesa y la idea era que cada una se sintiera cómoda. En todos los encuentros que tuvimos fue realmente muy bueno el trabajo”.
Sobre el personal de los jardines opinó que “el equipo que tienen es fantástico, de personas muy comprometidas con la sociedad. Tienen un poder de llegar y de hacer algo para cambiar algunas situaciones. Nosotras lo que hicimos fue darles más herramientas para que puedan llegar más y modificar algunas cuestiones”.
Cambios
El proyecto de formación en perspectiva de género termina en los Frutillitas, “pero estamos en una etapa de cambio, de ver si la sociedad requiere más de los talleres que la presencia individual, nos abocaremos más a eso. Estamos abiertas a lo que se necesite. Teníamos muy inmersa la atención individual porque era la demanda que teníamos, nuestro fuerte. Pero vemos que se fue modificando eso, hasta incluso nos hemos abierto a hacer charlas afuera de Tres Arroyos”, aseguró Verónica.
En ese sentido, Graciela manifestó que “siempre hay consultas y casos que nos convocan para hacer seguimiento, pero creo que este es un momento que hemos parado un poco, de cambios y vamos a ver si nos reconstruimos un poco. Esto de salir a la comunidad capaz que pasa a ser nuestro fuerte siendo que ahora hay otros lugares que hacen la atención individual”.
“Estamos escuchando a la sociedad y a las demás instituciones, viendo qué es lo que cada uno tiene y qué es lo que se necesita”, agregó Ketty.
Prueba y error
La historia del Grupo Construyendo se remonta al año 2007, cuando desde la Iglesia Reformada un grupo de 18 voluntarios se propone empezar a ayudar a la sociedad en problemas de violencia. “Estábamos todos para todo. Nos fuimos formando de a poco porque por más que uno quiera hacer algo, no siempre se está preparado. Entonces empezamos a ver quiénes nos podíamos reunir y qué podíamos hacer”, recordó Ketty, quien se encuentra desde aquel momento en el grupo.
“La idea era acompañar a la gente con lo que necesitara. Después nos quedamos solamente con violencia de género, pero en principio se abarcaba todo”, contó.
Por esos años no había otras instituciones que trabajasen con la temática, ni tampoco se hablaba del tema, por lo que la demanda fue creciendo. “Empezaron a incluir psicólogos, médicos y se empezó a formar un equipo técnico para desprenderse un poco de la iglesia, que siguió prestando el lugar hasta que en 2013 pudimos alquilar un espacio. Ahí estuvimos cuatro años, después nos fuimos dos años a una casa en calle Estrada y se nos dificultó económicamente para sostenerlo, entonces nos prestaron una parte de la Secretaría de Desarrollo Social. A mediados del año pasado, nos prestaron el espacio donde estamos ahora en avenida Constituyentes 442”, indicó Perticarari.
Durante todo Construyendo “fuimos a prueba y error. Hay cosas que nos funcionaron y otras que no. La pandemia también nos cambió mucho y nos replanteamos qué necesita la sociedad ahora de nosotras. Siempre trabajamos sobre la atención personalizada, gratuita e individual en sede y con la comunidad, con la promoción, prevención y visibilizar la problemática”, mencionaron.
Finalmente informaron que “la atención es individual y es gratuita. La gente viene a que se la escuche y a que se la pueda orientar. Lo nuestro es un asesoramiento, no se las va a obligar a hacer nada, es un espacio de acompañamiento y cada una tiene sus tiempos”.
Por último, recordaron que quienes deseen comunicarse con el grupo lo pueden hacer por medio del Facebook
Grupo Construyendo de Tres Arroyos o Instagram
@grupoconstruyendo_tsas, al teléfono 15555583 o acercándose a la sede de avenida Constituyentes 442 que se encuentran los días jueves a partir de las 16.30.