12|02|23 15:24 hs.
En Las 24 Horas de la Corvina Negra, más allá de los premios y las pescas que puedan llegar a darse en el mar, los verdaderos protagonistas son los pescadores.
Los hay de todos tamaños, edades y géneros; desde ciudades como Capital Federal, hasta nativos de Reta, pescadores novatos y experimentados, pero los 4584 inscriptos tienen el mismo objetivo: capturar una corvina negra para irse de la costa atlántica a bordo de un nuevo vehículo.
En la recorrida de La Voz del Pueblo por la cancha de pesca desde Dunamar hasta Reta, fuimos en busca de distintos perfiles entre los participantes de la 61° edición.
Chucho
Ya sobre terreno retense, más específicamente en la bajada de la albufera, el tresarroyense Federico Gutiérrez logró capturar un chucho el cual movilizó a quienes estaban a su alrededor.
“Arranqué en un primer tiro con un bagre chiquito y en el segundo tiro de recién picó un lindo chucho de alrededor de 10 o 12 kilos (no fue pesado en el momento)”, comentó.
.jpg)
Federico Gutiérrez y su chucho, que finalmente pesó 9,190 kilos y se ubicaba quinto (Maximiliano Vega)
Gutiérrez combatió con su pesca a la hora de sacarla del mar: “Tuve que dar mucha lucha para sacarlo, no había ningún compañero que me lo pueda ‘bicherear’ ni nada así que fue a todo fuerza de caña”.
Gutiérrez es pescador de interclubes de hace muchos años. “Estamos muy acostumbrados a esta zona con este tipo de ejemplares grandes, tuve la suerte de conseguir dos premios en ‘Las 24’, en este mismo lugar”, sostuvo.
Con respecto a los premios de esta edición, asumió que mejoraron: “Aparte de ser ‘concursero’ pesco para el Club Recreativo Echegoyen los Gran Prix del Sudeste y el año pasado La Corvina Negra dejó mucho que desear”.
Cerró al saludar a sus compañeros del Club Recreativo Echegoyen y al enfatizar “voy en busca de la corvina, lo único que queremos todos”.
Grupo
La pesca en grupo es habitual en la Corvina Negra, en esta edición un rejunte de pescadores de CABA prueban suerte en nuestras playas.
“Vinimos en grupo con remeras para identificarnos un poco, pero no pertenecemos a nadie; estoy pescando con mi hermano, un amigo y mi viejo. Vine el jueves exclusivamente para el concurso, estuve en enero”, confesó Fabián, uno de los integrantes.
.jpg)
Desde Capital. Familiares y amigos vinieron en búsqueda del premio mayor (Maximiliano Vega)
En su tercera participación, Fabián manifestó que no pudo sacar nada hasta el momento. “Podríamos haber encontrado lugar sobre las piedras que es mejor, pero estaban lleno de gente desde temprano y no nos queríamos meter en peleas”, dijo con respecto al lugar que encontraron para pescar.
Consultado sobre su vínculo con Claromecó contestó: “Me encanta Claromecó, vengo desde chiquito, hacemos 600 kilómetros hasta acá por placer. Acá uno está más tranquilo para pasar con la familia y disfrutar”.
“Este concurso es especial, uno trata de acomodar los días para venir y participar”, concluyó.
Una pesca que no fue
En la zona de la bajada de la albufera en Reta, todo fue ilusión alrededor de las 17 horas, cuando Carlos Castro de Ezeiza estaba con su pesca en la mano, sin embargo los encargados del control no contaron la pieza debido a que su peso era inferior a los tres kilógramos, además tampoco supieron precisar de qué especie se trataba. “No sabemos qué es y el control no me sabe decir de qué clase es. Estaba cerca de 3 kilos, tendría 2 kilos y medio”, indicó el pescador.
Además aclaró que “es mi primera vez en Las 24 Horas pero había venido a participar otras veces en las 6 Horas de la Corvina que se hizo en Reta en 2017”.
.jpg)
El momento en que Carlos Castro devuelve su ejemplar al mar (Maximiliano Vega)
Con respecto a la zona en la que pesca, que es cercana a Reta, contó: “La primera vez que vine a pescar a acá me gustó el lugar, luego conozco mucho por esta zona. Es muy lindo Reta, por lo tranquilo que es”.
“La cuestión es participar, desde chico me inculcaron que la pesca es como una terapia”, concluyó.
Taxidermista
Sobre las piedras se encontraba pescando en soledad Raúl Carrara, un conocido taxidermista de la zona, quien se encarga de conservar distintas piezas ganadoras de los concursos cercanos a Tres Arroyos.
“Los peces que salen en la zona o distintos animales, pero más los peces. Siempre me traen alguna ganadora de los concursos. Para los pescadores son un recuerdo para toda la vida”, sostuvo.
.jpg)
Raúl Carrara saluda desde las piedras (Maximiliano Vega)
Sin embargo no es una técnica fácil: “Es algo que se estudia, hay algunas técnicas y agregar algunos químicos para la conservación”.
“Siempre estoy en los concursos de pesca, ahora participando pero me involucro de alguna forma”, finalizó Raúl.
Una cuestión de padre e hijo
Con una indumentaria rosa flúor muy llamativa, un padre y un hijo oriundos de la localidad de Verónica se encontraban haciendo sus primeros lanzamientos al mar.
.jpg)
Padre e hijo, con llamativa vestimenta. Participan del certamen desde hace 5 años (Maximiliano Vega)
El mayor de los dos, Martiniano Suárez, habló con este diario para contar sus vivencias. “Venimos hace cinco años, mi hijo sacó en su momento el décimo tercero”, afirmó.
“Hemos pasado de todo con el clima en ‘Las 24’ pero esto es espectacular, lo que se vive acá no pasa en otro lado”, sostuvo.
Pescadora
Cada vez se ven más mujeres participando en “Las 24”. Este diario entrevistó a Lorena, oriunda de Huanguelén, quien comentó que para llegar a Claromecó hizo aproximadamente 300 kilómetros.
“Hemos venido con mi marido y mi primo hace dos ediciones, pero no sacamos nada”, confesó la mujer.
.jpg)
Lorena, acompañada por su marido y su primo (Maximiliano Vega)
Con respecto a la competencia, afirmó que tratan de disfrutar el día a pesar del clima adverso y las noches que se suelen complicar por el viento. “Pesco desde chica con mi papá y ahora a mi marido, que le gusta”, indicó.
Adolescente
Los jóvenes son recurrentes en la Corvina Negra. En esta edición estuvo presente Fabricio Sánchez de 13 años y oriundo de Reta, quien se encontraba en su primera participación.
.jpg)
Fabricio Sánchez está teniendo su debut en Las 24 (Maximiliano Vega)
“Voy a estar toda la noche, lo he acompañado a mi padre muchas veces. Como estrategia trato de encarnar bien”, dijo Fabricio quien espera conseguir un buen puesto.
Chavense
Minutos después de las 15 muchos pescadores se amontonaron en las piedras, ya que suele ser el lugar elegido por las corvinas.
Uno de los participantes que pone a prueba lo antes mencionado es el oriundo de Adolfo Gonzales Chaves, Blas Sánchez. “Hemos venido en varias ocasiones, nunca pude sacar porque las veces que vine no tuve mucha suerte con el clima”, confesó el pescador.
.jpg)
Para Blas Sánchez pescar “es más suerte que otra cosa” (Maximiliano Vega)
“Yo no soy un pescador tan profesional, pero creo que es más suerte que otra cosa. Todos vienen a esta zona de piedra que arrima un poco la corvina”, contestó al ser consultado sobre alguna técnica.
Platense
Ariel López, oriundo de La Plata, se encuentra en su cuarta edición de las 24 Horas de la Corvina Negra.
“El año pasado pude sacar dos chuchos pero no llegaban al kilo, tuve mucho pique pero no tuve oportunidad de sacar nada”, confesó el pescador.
.jpg)
El platense Ariel López en su cuarta participación, acompañado por su familia (Maximiliano Vega)
Con respecto a los premios, afirmó que en esta edición “motivan, pero si no ganas te vas contento igual porque pasas el momento en familia y conociendo a otro pescadores”.
En relación al pasar de la noche en la playa, indicó que “cuando no hay pique se me vencen las piernas con el ida y vuelta, el viento de noche, no hay luz… quizás en algún momento pegas onda con otro pescador que tiene un generador. Pero la pesca es más suerte que otra cosa”.
Una familia
El tresarroyense Eduardo pesca junto con su familia en esta edición, sin embargo participa hace 15 años.
“La expectativa es sacarla, venimos apuntándole a la negra. En el 2008 tuve premio, quedé décimo séptimo, me gane una carpa para nueve personas”, recordó.
.jpg)
Eduardo obtener un premio, como sucedió en el 2008 (Maximiliano Vega)
Consultado sobre alguna técnica a la hora de lazar hacía el mar, afirmó que “más que técnica es suerte, porque el viento se puso un poco insoportable, esto cambió cuando arrancaba el concurso”.
En relación a pasar la noche dijo que “se aguanta” porque es algo que se hace una vez al año. “Un saludo para toda mi familia de Tres Arroyos que me conoce, vamos a ver si tenemos suerte”, concluyó.
Campamento
Pasar la noche es fundamental en “Las 24”, por lo que resguardarse del viento es importante. Uno de los campamentos que se destacó en la cancha de pesca fue uno conformado con nylon de silobolsa y con una bandera de Cascallares.
Una de sus ocupantes, Pamela Luengo, le dijo a este diario que vienen a este concurso hace siete años. “Venimos con mi marido Jonathan Álvarez y mi papá Francisco Luengo, venimos para Reta y decidimos hoy ponernos en el Médano Blanco”, afirmó.
.jpg)
Un campamento particular que llegó desde Cascallares (Maximiliano Vega)
“Vamos a pasar la noche en las carpas y dentro de la silobolsa sería el comedor”, dijo mientras se reía.
“Suerte a todos los pescadores de Cascallares y más que nada lo mejor para mi marido y mi papá”, concluyó.