11|02|23 09:21 hs.
A menos de un mes para la 54º edición de la Fiesta del Trigo, las expectativas van en aumento, sobre todo, al considerar que la demanda de expositores y artesanos de distintos puntos del país interesados en ser parte de la propuesta es más que intensa. Así lo manifestó la directora de Cultura, Noemí Rivas, quien, al tener en cuenta ese aspecto, se animó a decir "que será una gran fiesta" la que se desarrollará entre el 8 y el 12 de marzo venidero.

Noemí Rivas, directora de Cultura y Educación
En ese sentido, la funcionaria destacó: "Desde que hicimos la convocatoria a través de los medios de comunicación y en las redes sociales, hemos tenido una respuesta muy favorable, mucho más que el año pasado. Hay anotados una gran cantidad de artesanos de todas partes del país".
En sus consideraciones, Rivas remarcó: "En la fiesta anterior teníamos en coletazo de la pandemia y muchos artesanos no pudieron concurrir. Ahora, vemos que vienen de otras fiestas populares y la Fiesta Provincial del Trigo ya parte de la agenda de todos los artesanos del país".
"Todo va a muy buen ritmo, con muchas consultas. Creo que vamos a tener una hermosa Fiesta del Trigo, con variedad de propuestas de todo tipo", señaló.
La funcionaria informó que sigue abierta la convocatoria a artistas locales y bailarines para participar con un número en el Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”. La inscripción se realiza de manera presencial en las oficinas de la Dirección de Cultura y Educación -en avenida Ituzaingó 320- de lunes a viernes de 7 a 14.
Cabe recordar que los interesados deberán ser residentes del distrito de Tres Arroyos y contar con material audiovisual que acredite al menos dos presentaciones durante el 2022.
La fecha límite para realizar la inscripción es el viernes 17 de febrero. Para más consultas, comunicarse al 425513, a través de WhatsApp al 2983-445968 o por medio de mensaje directo de las redes sociales de Cultura.
Temporada
Posteriormente, hizo una evaluación sobre las propuestas y la intervención que el área a su cargo tuvo en las localidades balnearias en el transcurso de la actual temporada estival.
"En Quelaromecó Espacio de Arte, en Claromecó, hubo actividad en forma constante. Erica Raab, nuestra referente en el lugar, nos comentó que hubo gente que se quedó afuera porque no había una grilla para hacerlo", describió.
Sobre lo realizado en Orense, la funcionaria manifestó: "Trabajamos bastante y de manera articulada con el sector privado. Y como hacemos todos los años, colaboramos con 'Orense le Canta al Atlántico'".
Con respecto a Reta, Rivas sostuvo: "Tenemos algunas propuestas, a las cuales las articulamos con el referente del Paseo de los Artesanos, en la peatonal. Hay actividades generadas desde el Paseo de los Artesanos y otras de parte nuestra".
Perspectivas
Por otro lado, la directora de Cultura y Educación se refirió a otras propuestas que se hacen desde el área y que están relacionadas con las actividades que se ofrecen en el transcurso del año en la mencionada cartera.
"Están abiertas las convocatorias para todos aquellas personas que tengan proyectos y que quieran trabajar con formato de asistencias técnicas. Lo que hacemos es recepcionar todos los proyectos y las consultas", indicó.
"Inmediatamente después de la Fiesta del Trigo, nos ponemos a trabajar en armar la grilla con todos los talleres que se van a dictar desde el mes de abril", señaló.