B.Juarez

Benito Juárez

Barker tendrá más alojamiento para la próxima Fiesta de la Frambuesa

08|02|23 19:28 hs.

Dejó sensaciones muy optimistas la reciente edición de la Fiesta Provincial de la Frambuesa en la localidad de Barker, distrito de Benito Juárez.

 Con picos que superaron los veinte mil asistentes durante las noches del sábado y el domingo en el Complejo Loma Negra, la mirada de los organizadores ya está puesta en la próxima edición como así también en cómo absorber la demanda de parte del turismo que también crece en la localidad. 

En este sentido cobran protagonismo la inauguración del Hotel Spá pero también la construcción de nuevas propiedades con interés turístico.

 “Creemos que el hotel en dos o tres meses lo vamos estar inaugurando. Va a estar para la próxima fiesta, no lo quisimos habilitar ahora porque le quedaron detalles por hacer, no está terminado -como corresponde- no me gusta habilitar algo si no está bien”, confió el intendente de Benito Juárez a La Voz del Pueblo. 

El jefe comunal además contó que “desde el sector privado han comprado terrenos a la municipalidad para hacer cabañas en Villa Cacique, Barker; es un predio para seis viviendas”. 

Apuntó el mandatario que se trata de inversores que no viven en el distrito pero que están interesados en el movimiento turístico que se ha generado en la localidad.



 “La más exitosa” 
En cuanto a la vigésima edición de la mayor fiesta popular del distrito, Marini expresó que “de las 20, ésta fue la más exitosa. Fue impresionante la cantidad de gente que entró. El sábado tuvimos que levantar el control de entradas porque había más de cuatro mil metros de cola de autos”, apuntó.

 Al respecto explicó que todo ese flujo de asistentes a la fiesta “llegaba sobre la marcha de los números artísticos y si les cobrábamos la entrada y hacíamos los controles que teníamos que hacer –hasta que encuentren un lugar en el estacionamiento- indudablemente no llegaban a ver los espectáculos”. 

Es por eso que desde la organización, dijo Marini, “tuvimos que liberar la puerta para que pudieran entrar más rápido y puedan ver los espectáculos, eso fue el sábado a las once de la noche; y en la noche del domingo volvimos a hacer lo mismo porque fue impresionante, gracias a Dios”. 

El intendente juarense aseguró que “tuvimos más de 21 mil asistentes para ver el cierre”. 

Con los resultados y los efectos de la fiesta consumados, Marini dijo que desde la organización están “más que contentos, felices. Hemos vivido fiestas que tuvimos que suspender por lluvia, el año pasado estuvimos a punto de hacerlo. Son terribles las fiestas populares al aire libre, pero realmente nos regaló Dios tres días maravillosos y lo pudimos pasar muy bien, nosotros además fumigamos el predio y la gente anduvo tranquila sin molestias por los insectos”, indicó.

Nace la fiesta 
Marini también recordó cómo nació la fiesta después que en diciembre de 2001 cerrara la cementera Loma Negra. “Entro en enero de 2002 como intendente, y nos reuníamos con los vecinos para ver qué podíamos hacer para salir de esa situación”, comentó. 

Fue entonces que se formó un grupo de turismo en el que también tuvo un protagonismo particular el actual responsable municipal del área, Alejandro Hernández. 

“En aquel tiempo empezamos a trabajar con Teresa García en el gobierno de la provincia, estaba en Turismo. Nos dio una mano, un gran apoyo –fuerte- en capacitación para la gente a la hora de recibir al turista”, contó el intendente. 

“Vos qué opinás Teresa, qué se puede hacer?. La gente necesita que entre plata y tengo una plantación de frambuesas. ‘Bueno vamos a ir por la Fiesta provincial de la Frambuesa’”, así recordó Marini el diálogo con la funcionaria bonaerense que luego se transformaría en la actual fiesta. 

“Recuerdo que en la primera fiesta éramos 1.300 personas, en un playón chiquito. Así fuimos creciendo. Si en la vida tenés convencimiento y las ganas que las cosas salgan bien, lo lográs. Nosotros lo logramos”, sostuvo Marini que anticipó que ahora analizarán los resultados de la fiesta para ver qué hay que mejorar para la edición de 2024.