08|02|23 09:40 hs.
Ante la consulta de este diario, la presidente del bloque del Frente de Todos en el Concejo Deliberante, Graciela Callegari, se refirió a la relación existente entre la gestión del intendente Carlos Sánchez y la del gobernador Axel Kicillof, con sus ministros de primera línea incluidos.
"Hay una cuestión del orden de la administración en la que las líneas políticas -los programas- hay que bajarlos con las administraciones municipales. En consecuencia, es lógico que el gobernador tenga una relación directa con los intendentes de todos los colores y partidos políticos que gobiernan a los distintos municipios de la provincia de Buenos Aires. Creo que hay que ponerlo en ese encuadre", afirmó la concejal.
Inmediatamente después, y algo molesta por la pregunta, sostuvo: "Por el momento, es eso. Si vos -en referencia al periodista- estás buscando que yo te diga otra cosa...”. Y agregó: "Las líneas de desarrollo político obligan a que lleguen a través de la administración municipal".
Callegari, en tanto, evitó dar su opinión con respecto a lo sucedido a mediados de enero pasado, cuando en el interior del bloque que preside hubo diferencias con sus compañeros, a tal punto que corrió riesgo la continuidad de su presidencia. Todo se dio a partir de la postura de sus compañeros de bancada de no acompañar la última visita de Axel Kicillof a Tres Arroyos, la cual habría sido consensuada internamente. Sin embargo, y a pesar de esa determinación, Callegari sí fue parte de la actividad oficial del gobernador, aunque quedó flotando la duda de si lo hizo en carácter de representante del bloque o de directora del Instituto 33.
Lo cierto que es que su presencia generó un fuerte malestar en el bloque, a tal punto que hubo versiones que indicaban que su presidencia en la bancada peronista corría riesgo. El paso del tiempo aquietó las aguas. Sin embargo, Callegari prefirió no hablar del tema.

En enero, las aguas en el bloque de Todos se mostraron turbulentas
Cuestionamientos
Callegari, no obstante, no presentó reparos a la hora de cuestionar algunos aspectos de la gestión municipal. Lo hizo en forma previa a todo lo mencionado con anterioridad y tras la consulta sobre la agenda de trabajo prevista para este año por el bloque que preside.
"Lo que nosotros hemos hecho es un análisis de todos los expedientes que se encuentran en tratamiento legislativo a los efectos de determinar las acciones a seguir en cuanto a las demoras en la información requerida y en torno a los que son prioridad para darle curso", sostuvo.
En sus apreciaciones, la concejal no ahorró palabras a la hora de analizar aspectos ligados a la gestión municipal. "Creemos que hay problemas que muestran con claridad las dificultades que tienen ciertas políticas y el incumplimiento de normativas y acuerdos. Todo eso está a la luz del día", indicó.
Y a modo de ejemplo, puntualizó: "En la temporada se vio desorden organizativo en Claromecó, puntualmente en las rotondas de la terminal, la falta de señalamiento del vivero, los problemas con la nocturnidad, las idas y vueltas que hubo sobre las fiestas y no hubo controles".
Sobre Reta, agregó: "La salita -CAPS- estuvo varios días sin atención. Lo de la albufera es casi escandaloso. Se trata de un patrimonio en el cual no hay ningún control sobre lo que allí pasa. Hay gente que acampa, se instala y circula por los lugares protegidos, los cuales están en riesgo".
En tanto, manifestó: "Hay quejas de la gente porque siente los efluentes en sus viviendas. Son problemas que los reiteramos todo el tiempo y que siguen sin respuesta".
En sus apreciaciones, y en base a lo dicho, señaló: "Estuvimos en planificar nuestro trabajo en ese sentido. La idea es insistir en marcar la falta de controles, de cumplimiento y de políticas de este municipio".
"Además -indicó- tenemos muchos expedientes demorados sobre los que no hay respuestas y, por lo tanto, no podemos avanzar. Si se lograría eso, podríamos avanzar mucho, como por ejemplo, en lo que es seguridad vial, nocturnidad y el agua".
Año particular
Posteriormente, se refirió a cómo influirá este año atravesado por las elecciones en el ámbito legislativo. "Los años electorales son particulares y traen aparejados el juego político. De todos modos, creo que es temprano para hablar de cómo se va a resolver la propuesta política de cada espacio o partido, por más que haya conversaciones en todos los sectores, tanto a nivel nacional, como provincial y local", aseguró.
Sobre esa idea, agregó: "Hoy en día nos tenemos que ocupar de los problemas que tienen los tresarroyenses. Y cuando esté decidida la estrategia electoral, trabajaremos en eso, sin olvidar que los vecinos siguen necesitando que nosotros resolvamos cuestiones o aprobemos ordenanzas".