29|01|23 10:18 hs.
Muchos artistas de la ciudad gracias a las infinitas posibilidades que existen actualmente se están animando a crear sus composiciones y lanzarlas al mundo digital que nos rodea. También varios en Tres Arroyos comenzaron a producir, dándole así la oportunidad a los músicos locales de poder grabar, editar y publicar su material de manera más accesible.
Hace algunos días atrás, Conrado B –un “creador”, como él prefiere describirse- publicó junto a 2Tracks Estudio su primer EP con tres canciones bajo “la acción directa del verano”.
En una entrevista con este diario, Conrado contó cómo nació este proyecto y el significado que tiene para él. “Es romántico, del buen romanticismo, no del aborrecible. Es muy de verano, para arriba, es corto, muy lindo de escuchar”, indicó al inicio de la entrevista.
No es el primer material que graba en un estudio, pero sí el primer EP que publica. “Tengo grabadas muchas cosas, he hecho música para una película, soy reconocido por el Estado como artista por ser cancionista. Acá toqué, pero en el último tiempo me dediqué más a la poesía”, señaló. Recordamos que Conrado fue uno de los impulsores del programa de radio Poesía de Paso, que busca darle voz y protagonismo a escritores de la ciudad y la zona.
Si bien se estaba abocando más a la poesía, Adrián Pafundi “me llamó para ir a grabar y así salió el EP, con su sello 2Tracks Studio. El lo produjo todo y la verdad que es genial. Están las voces de Leslie y Gisela Más, en los bajos está Sebastián Ajargo y Pato García, que son dos músicos maravillosos. Adrián es un genio también”, aseguró Conrado.
La idea nace por Adrián “que quería grabar en su estudio. Fue todo sin presupuesto, de onda. Grabamos tres pero capaz hacemos un segundo álbum Conrado Vol. 2, pero veremos después”, consideró.
El concepto de este primer trabajo “vino bajo la acción directa del verano. Son tres canciones muy relajadas, como lo que antes se llamaba hit. Son divertidas, para bailar con un trago en la mano. Lo que busco es que lo pasen en la radio. Yo creo que hicimos un material bueno y si conseguimos que lo pasen este verano nos va a hacer bien a todos, nos va a relajar”, aseguró.
El proceso
Adrián Pafundi y 2Tracks Estudio “está a punto de ser el único sello discográfico de la región. Es importante lo que hace, es un tipo que labura de verdad”, destacó Conrado.
El trabajo en conjunto “fue simple. Yo puse baterías que las hago con la voz y después Adrián las sintetizó. Los arreglos los manejamos juntos, me dejó laburar. Fueron sesiones rápidas, un trabajo práctico y simple, lindo. Habremos tenido ocho juntadas de una hora y media cada una. Rápido, pero bien, sin olvidar que era para el verano, enfocados en eso”, explicó y agregó que “es hermoso laburar con Adrián, fue muy simple”.

Junto a Surfer y Falopero, la banda de la cual es parte
Dos de las canciones Conrado ya las tenía hechas desde sus tiempos en Buenos Aires. “Una la hice acá, la del medio, que habla de un estado de enamoramiento absoluto. Los tres van por ese lado. El amor es muy honesto y muy importante en la vida. También es una palabra conceptual… para mí es cariño, amabilidad y cuando es guerra es guerra, hay que superarlo y luchar por el amor, no hay que preocuparse tanto...”.
Un creador
Conrado nació en Tres Arroyos en el 1977. “Cuando tenía 3 años mi familia se fue a Buenos Aires. Con mi hermano, que nació en el ‘79, hasta los 15 años que se podía nadar en la natación amateur veníamos con nuestros abuelos a nadar a Huracán. Estábamos cuatro meses al año más o menos y viajábamos a todos lados con el club”, recordó.
Si bien se fue a los 3 años de la ciudad, “hasta los 15 me crié unos meses en Buenos Aires y otros acá. A los 15 ya nos empezamos a hacer adolescentes, a patear la calle allá, a rockearla y desconecté”, aseguró.
Años más tarde, a los 42, “pasé por acá que habían fallecido mi mamá, mi papá y mi hermano. Quedamos mi hermana y yo, que no sabíamos dónde vivir y decidimos venirnos para acá. Me gusta estar en Tres Arroyos, me encuentro muy bien”.
Su relación con la música comenzó de muy joven. “Yo siempre toqué la guitarra. A los 15 años me compré por mi cuenta mi primer bajo hecho pedazos, usado, y ahí arranqué. Tenía a mi hermano a mi lado, menor que yo, que era muy genial, que empezó a hacer canciones a los 13. Yo empecé a reconocer a los 25 que manejaba el género canción”, confesó.
Luego de grande y con la pandemia de por medio, “como no se podía tocar, salté a la poesía para poder trabajar, para poder generar algo. Pero me seguí moviendo con la canción”.
“Yo me considero un creador, no un artista. Soy hacedor de canciones y escritor de poesía y cuento. Ahora estoy haciendo algunos audiovisuales pero recién estoy dominando el género”, expresó.
Proyectos
Multifacético y en constante movimiento, Conrado contó que tiene varios proyectos en marcha que espera concretar este año. “Yo estoy ahora en una banda que se llama Surfer y Falopero y voy a filmar la primera película. Es el primer documental de una banda de rock de la región. Va a ser una película de humor ácido, muy divertida. La vamos a estrenar este año, si nos permiten en el Cine Tortoni para hacer una avant premiere gratis para toda la ciudad de Tres Arroyos para que pueda ir al cine a divertirse con una banda de rock”, mencionó.
Y describió que “es un largometraje que no va a llegar a los 60 minutos. Ya la empezamos a filmar con buenos celulares, una tablet y con la cámara de Adrián Pandilla que nos va a ayudar”.
Otro de los proyectos va por el lado de la poesía y la edición. “Ya arreglé con Editorial Caravana para publicar una antología poética del Siglo XXI de más o menos 60 escritores de Tres Arroyos. Yo no voy a aparecer, pero edito y elijo. El aporte económico va a ser de Martín Garate, que no nos pide nada, la verdad que tenemos una relación de hechos culturales y vamos bárbaro, le agradezco siempre. Este año sale este libro”, contó.
En ese sentido, destacó que “para mí es muy importante publicar un montón de pibes. Ya me han dicho muchos que es su sueño y va a ser cumplido. Entre ellos está Bruno Pérez, Milagros Pérez, Macarena Díaz Del Valle, Roja que para mí es la mejor escritora de la región por lejos y tiene nada más que 21 años, Romina Saint Denis Lara, Flor Peperina, Horacio Larrechea, entre muchísimos más. Está cocinado, el libro es un hecho”.
Finalmente, el último proyecto que lo tendrá activo este año es musical. “Yo tengo grabado un boceto de movimiento de música instrumental de 9 minutos que quiero hacer con Romina Reimers. Ojalá podamos trabajar una pieza coral creada por ambos. Si llego este año, esos tres proyectos me van a abarcar todo el tiempo. También tocar con Surfer y Falopero, que es mi último intento de banda, después me voy a retirar y me voy a dedicar a otra cosa porque ya estoy grande", bromeó.
- O - O - O -
Dónde escucharlo
El EP está compuesto por tres canciones: “El ritmo de tu corazón”, “Hasta que el cielo se nutra de estas flores amarillas” y “Mandarinas primitivas”. En total tienen una duración menor a 15 minutos.
El material está subido a la página web Bandcamp y se lo puede buscar allí como “Conrado”. Sino, en la biografía del Instagram del Conrado (@c0nrad0_b) figura el link para quienes deseen escucharlo.
Asimismo, el artista comentó que también pueden comunicarse con él por privado para recibir el link del EP.