26|01|23 10:53 hs.
Desde el municipio de San Cayetano contaron cómo se lleva adelante el trabajo en la Guardería Canina y cómo planifican las tareas que llevan adelante día a día para la conservación de la vida que nos rodea. “Como todos sabemos las personas jugamos un papel central en el respeto y con esta idea como eje es que planificamos las tareas en la Guardería Canina. Con un trabajo desdoblado, pero todos de igual importancia”, mencionaron.
Según explicaron, dentro de la dependencia “se trabaja con un cronograma de seguimiento mensual de cada animal y siempre desde el punto de vista veterinario (vacunación, desparasitarios, alimentación, hidratación, motricidad, pelaje, entre otros), y en su interacción con sus pares, tratando de detectar qué ejemplares estaban más aptos para dar en adopción”. Así, se dividió el predio en dos unidades “para poder sumar áreas donde los animales puedan correr, con sombra y bebida”.
Con respecto al trabajo en la comunidad, mencionaron que “se realizaron más de 800 castraciones gratuitas, ayudando así a controlar el nivel de población y los abandonos de mascotas. Además, se aplicaron más de 250 vacunas antirrábicas en una masiva convocatoria en el frente de vías, continuando en el transcurso del año con algunas dosis más”.

Asimismo, aseguraron que todo lo realizado se debe al trabajo en conjunto. “A lo largo del año pasado se logró construir con alumnos de inicial y primer grado de las escuelas locales espacios de concientización sobre tenencia responsable. Con el apoyo de las autoridades educativas más de 300 niños escucharon el corazón de Peluda (uno de los ejemplares más antiguos de la guardería) mientras hacían mimos a todos los perros e intercambiar experiencias de cuidado, limpieza, alimentación, paseo y demás de las mascotas. También, durante los festejos diarios de la primavera se pasearon por el Frente de Vías ejemplares de la Guardería para promover la adopción”, recordaron.
Sin embargo, “a pesar del esfuerzo y la implementación de distintas políticas municipales tendientes a favorecer el bienestar animal, nos encontramos con una realidad que atraviesa tanto nuestra ciudad como la mayoría del país: animales abandonados en la vía pública, sin importar su paradero”. remarcaron.
En ese sentido, explicaron que “si hablamos de números en 2022, cada 5 perritos que lográbamos dar en adopción, otros 30 fueron abandonados en la Guardería Canina, dejando en la actualidad, una lista de espera de perros para que ingresen cuando las instalaciones se encuentren renovadas y ampliadas”.
Por ello, el desafío para el 2023 “será seguir apuntando a la educación, la concientización y el bienestar animal como políticas de construcción colectiva de una sociedad justa y provechosa para con el medio donde vive”, finalizaron.