25|01|23 11:53 hs.
El ingeniero agrónomo y director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, participó en el Espacio de Arte Quelaromecó de la proyección de la película ‘El camino es la agroecología’ de Elías Sáez organizado por el área de medio ambiente del Ente Descentralizado.
En diálogo con La Voz del Pueblo, Cerdá relató que su vínculo con la agroecología comenzó en el año 1997 y desde ese momento, trabaja en conjunto con otras instituciones y productores rurales para crear un modelo sustentable. “En 1997, invitan a la facultad de La Plata donde estaba vinculado, a un encuentro en Chile para pensar en un nuevo modelo de producción, porque ya en esa época se veían algunos problemas de los métodos que se estaban utilizando”, señaló.
En tanto, el trabajo del ingeniero agrónomo continuó como director de Producción de Tres Arroyos y fue titular del Plan Estratégico, desde donde mantuvo el interés en el tema de la agroecología; “hicimos trabajos de indicadores de sustentabilidad para el partido, después en el 2000 salió el primer libro de agroecología de la facultad que se llamó ‘Los Desafíos de una Gestión Municipal Sustentable’, ahí escribimos sobre el caso estudiado, describíamos la problemática del aumento de costos, la pérdida de productores” y agregó que en ese momento, afirmaban que el modelo tenía que cambiar para alcanzar la sustentabilidad. Destacó que “lo escribimos hace 20 años y hoy sigue vigente”.
A partir de una experiencia exitosa en Benito Juárez, en el cual un establecimiento agropecuario llamado ‘Aurora’ fue destacado a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Eduardo Cerdá comenzó a trabajar en conjunto con el INTA-Chacra de Barrow. Al respecto, afirmó que “Martín Zamora, Agustín Barbera, Gustavo Giaccio, gente del INTA, empezaron a evaluar lo que pasaba en Aurora y fue sorprendente los análisis, los rendimientos, los costos, eso hizo que hiciéramos el módulo de agroecología de Barrow que tiene más de 10 años”.
La situación actual
Eduardo Cerdá sostuvo que el modelo de “extrema agricultura” ha traído grandes consecuencias. En este sentido, argumentó que “hemos perdido en Argentina la mitad de los productores, la mitad de los tambos, suelos, estamos con problemas de fertilidad y una creciente incorporación e importación de agroquímicos que nos lleva muchas divisas para el país”.
Dijo que el trabajo que realizan junto al INTA-Barrow ha obtenido grandes resultados; “están teniendo rendimientos muy buenos, iguales o mejores, con costos muy bajos”.
Hace poco más de un año, el Gobierno decidió nombrarlo director nacional de Agroecología, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; “se había creado la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología, hoy tenemos la satisfacción que a un año y medio de trabajar tenemos 100 municipios que fomentan la agroecología, de 16 grupos de cambio rural agroecológico, tenemos 131 que representan 1200 productores, 190 mil hectáreas y muchas facultades trabajando de forma conjunta”.
A largo plazo
Cerdá mencionó que, en el año 1998, cuando ejercía como director de Producción, afirmaba que se podían tener buenos rendimientos bajando costos, “pero había discusiones porque no se pensaba que era posible sin el uso de herbicidas”.
Con el transcurrir de los años, la mirada fue cambiando “lo fuimos trabajando con el grupo del INTA, los suelos cuando tienen vida funcionan de una manera que sorprenden, no sabíamos tanto de las relaciones biológicas, del potencial que tenemos y cuando uno lo ‘artificializa’ lo duerme, y cuando algo está dormido no puede expresarse”.
Además, Cerdá reiteró que “siempre hemos hablado de esto, es un proceso que seguimos sosteniendo y nos demuestra que la agroecología nos había dado respuestas a problemas que cada vez son mayores en el campo. Ojalá más gente se siga sumando porque lo mejor que le puede pasar a un productor, es estar tranquilo, desendeudado y que le vaya bien”.
La agenda de Quelaromecó
Esta noche a las 22 horas en Quelaromecó Espacio de Arte, cuya sede se encuentra ubicada en calle 28 entre 9 y 11, el Grupo de Teatro Independiente realizará una nueva presentación de “Europa”.
Mañana a las 21.30, el Grupo de Teatro para Niños brindará el espectáculo “El libro que me regaló mi abuela”.
El viernes a las 20 horas, Justa Rebollo Paz inaugurará la muestra “Entre el campo y el mar”. El mismo día a las 22, habrá candombe y algo más en el Punto Cultural.
El sábado a las 22 horas llegará a Quelaromecó “Un Miguel de tierra y libertad”, el homenaje al poeta español Miguel Hernández, a 80 años de su muerte.
Destacada presencia
Finalmente, el domingo hubo un cambio en la propuesta. Se contará a las 22 horas con la presencia de Luis Dalera, un reconocido músico que formó parte de los Enanitos Verdes y mucho antes, desde pequeño, se presentó en escenarios con su hermano Tato y su padre Rodolfo, quien era director del grupo Los Chaskis.